En nuestro análisis mensual de la inversión fintech en Latinoamérica, Thiago Paiva analiza M&A, inversiones, tendencias y asociaciones para las startups de la región.
En diciembre, XP Investimentos recaudó 2 billones de dólares en su IPO y Softbank hizo otra gran inversión en México.

Diciembre suele ser un mes menos intenso para la actividad de startups Fintech en América Latina, debido a las vacaciones. Sin embargo, el último mes del año tuvo 15 operaciones (10 de capital, 2 de deuda, 2 de fusiones y adquisiciones, y 1 de oferta pública inicial), incluyendo algunas operaciones importantes. Esto hizo que el año terminara con fuerza. (¿Te perdiste lo que pasó en noviembre? Mira mi Panorama Fintech de noviembre aquí).
Las fintechs de América Latina recaudaron 318 millones de dólares (140 millones de dólares en capital y 178 millones dólares en deuda) en diciembre. México y Colombia fueron los mercados clave del mes; México tuvo el 92.7% de todo el monto recaudado en acciones, seguido por Brasil con el 7.3%, mientras que Colombia recaudó el 70% de todos los fondos de deuda con Brasil teniendo el 30% restante.
La principal operación fue definitivamente la muy esperada salida a bolsa de XP Investimentos en el NASDAQ. Menos de dos años después de que Itaú comprara el 49,9% de la corredora brasileña por 2 billones de dólares, la fintech de 18 años pudo recaudar 2 millones de dólares en su IPO. Eso le dio una valoración de 14.9 billones de dólares – más de 3 veces el crecimiento en menos de 2 años, ¡nada mal!
Softbank mantiene su ritmo de inversión con otra mega ronda, esta vez fue el Konfio mexicano el que recibió una inversión de USD$ 100 millones del fondo japonés.
Los neobancos mexicanos llamaron la atención con Albo, Cuenca y Fondeadora recaudando 19 millones, 7.4 millones y 2.5 millones de dólares, respectivamente. En Brasil, otro neobanco se está incorporando al mercado: Cora, un nuevo neobanco para PYMES de los fundadores de Moip, acaba de recaudar una ronda de 10 millones de dólares.
Por el lado de la deuda, FinSocial de Colombia sorprendió al mercado con 125 millones de dólares de nada menos que Goldman Sachs. Esto no sólo refuerza el potencial del país, sino que también muestra el creciente interés del gigante bancario americano en la región.
El año pasado fue un increíble año para las fintechs latinoamericanas, con alrededor de 100 operaciones de capital que recaudaron la sorprendente suma de más de 2 billones de dólares.
Estoy bastante seguro de que el 2020 será un año aún mejor con una mayor participación de México y Colombia. ¡Les deseo a todos un gran año nuevo!
Bueno, pasemos a los acuerdos y noticias relevantes de Fintech en diciembre, y ¡mantengámonos atentos al próximo Panorama Fintech del mes que viene!
Principales Inversiones
- Brasil – Cora, el neobanco para pymes, recaudó una ronda de 10 millones de dólares liderada por Kaszek con la participación de Ribbit Capital;
- Brasil – La plataforma de crowdfunding inmobiliario Glebba recaudó 195 mil dólares de Bossa Nova Investimentos;
- Brasil – El proptech Loft recaudó 52,9 millones de dólares en una ronda de financiación de deuda en el mercado financiero;
- Brasil – El préstamo de consumo Nobli recaudó una ronda no divulgada liderada por Redpoint e.Ventures;
- Colombia – La empresa de préstamos FinSocial recaudó una ronda de deuda de 125 millones de dólares de Goldman Sachs;
- México – La compañía proptech Homie recaudó una ronda no revelada liderada por Equity International;
- México – La empresa de detección de fraudes Bayonet recaudó una ronda no revelada liderada por Avalancha Ventures;
- México – El neobanco Albo recaudó 19 millones de dólares como una extensión de su Serie A, elevando la ronda a 26,4 millones de dólares. La ronda fue financiada por Valar Ventures;
- México – El neobanco Cuenca recaudó 7,4 millones de dólares en su ronda de la Serie A liderada por Stripe;
- México – El neobanco Fondeadora amplió su Serie A al recaudar 2,5 millones de dólares, liderado por IGNIA;
- México – La plataforma de préstamos para PYMES Konfio recaudó la sorprendente cantidad de 100 millones de dólares desde Softbank;
- México – El crédito de consumo Digitt recaudó una ronda de 500 mil dólares desde ID345;
Fusiones & Adquisiciones
- Brasil – GuiaBolso vendió su iniciativa de préstamos de consumo, Just, a Banco Votorantim por un monto no revelado;
- Brasil – La empresa de blockchain Bluepay vendió el 51% por 6,3 millones de dólares a una valoración de 12 millones de dólares a la también brasileña Valid;
IPO
- Brasil – La corredora de bolsa XP Investimentos recaudó 2 billones de dólares en su IPO en el NASDAQ, alcanzando una valoración de 14,9 billones de dólares;
Movimientos relevantes
- México – Mercado Pago, de Mercado Libre, recibió un financiamiento de deuda por 125 millones de dólares de Goldman Sachs;
Thiago es un empresario, inversor y columnista de fintech. Actualmente es líder de un producto en Oyster, un neobanco para PYMES en América Latina.
Opinión: Neobancos, bancos para PYMES y API fintech son áreas clave para el crecimiento fintech en Latinoamérica este año, escribe Nick Grassi, Co-Director General y Co-fundador de Finerio Connect
Entre el 20% y el 30% del aumento del e-commerce de 2020 será un aumento permanente
Por qué la confianza digital es fundamental para nuestra industria
El 2021 nos depara más tiempo en casa con la familia, el auge de las tecnologías contactless y un manejo más conservador de las finanzas personales
Opinión: Los bancos que pueden ofrecer experiencias personalizadas aumentarán su cuota de mercado, explica Enrique Ramos O’Reilly de Temenos
OPINIÓN: Centrarse en el cliente es clave para el crecimiento en medio de la incertidumbre, escribe Andrea Padilla
- Modernizar la infraestructura de pagos es una cuestión de supervivencia
- Onboarding digital: ¿suficientemente rápido?
- Panorama Fintech: Octubre 2019
- La ciberseguridad es la nueva clave para la estabilidad financiera
- Pagos móviles en Asia: Predicciones para Latinoamérica
- Panorama Fintech Enero 2020: Loft, AlphaCredit y Olivia