Descubre el futuro de las finanzas en América Latina y el Caribe

The future of finance in LatAm & the Caribbean

O futuro das finanças na América Latina e no Caribe

La oportunidad de los pagos offline para bancos de América Latina: la experiencia de Deuna de Pichincha

Abr 28, 2025

Por Antony Pinedo

El volumen de las líneas prepago en la región puede convertirse en una estrategia de negocio para los bancos. Además, Deuna habla de tecnología y descarta expansión.

 

La plataforma digital Deuna, del banco regional Pichincha, cree que su solución de pagos offline ganará adopción rápida en Ecuador, debido a los altos índices de teléfonos prepago y a la crisis energética del país.   

Los pagos sin conexión a internet son una solución que cada vez más empresas exploran para digitalizar transacciones en zonas rurales, con conexión inestable o difícil acceso, comunes en países andinos, amazónicos o atravesados por grandes desiertos: ¡América Latina! 

En Perú, las líneas prepago representan el 55,3% del total de líneas móviles activas en 2024, mientras que en Ecuador alcanzan el 78,8%, según cifras oficiales publicadas el año pasado. Estas particularidades hacen prever a Felipe Duclos, director de Producto y Tecnología de Deuna, que este servicio puede tomar protagonismo.   

“Hay una alta posibilidad, por lo menos en Ecuador, de que pueda terminar siendo la solución primaria, porque el país tiene una altísima tasa de gente que usa redes de prepago. Entonces, si les permite a los usuarios saltarse el gasto en la telco, probablemente, las transacciones sin conexión se pueden llegar a usar como un medio natural. Y después volver a casa y encender el wi-fi», dice el director.  

Aunque la conectividad y el uso de smartphones sigue creciendo en la región, los bancos y fintechs aún pueden apoyarse en cifras duras para diseñar soluciones de pago offline que les permita llegar a más usuarios y avanzar en la promesa pendiente de la inclusión financiera. 

En México, la realidad es la misma. En el segundo trimestre de 2024, las líneas prepago representaban el 69,4% de las líneas con internet móvil.  

“El impacto país era mucho más relevante si pensábamos justamente en las limitaciones de infraestructuras tecnológicas que tiene, no solo el Ecuador, en general, los países de la región. Son pocos los países que hoy día pueden decir que tienen redes de comunicaciones que no sufren de barreras geográficas o que en algún momento no se colapsan”, complementa Duclos.  

 

La construcción de los pagos offline 

Desde 2023, Ecuador está sufriendo una crisis de electricidad, que ha alcanzado apagones de hasta 12 horas en algunos casos.  

Esta realidad llevó al área de innovación de la plataforma a crear una solución offline que no requiere que el pagador o el receptor estén conectados al momento de la transacción. Basta con que uno de los dos se conecte después para validar la operación mediante una orden única que utiliza códigos QR. 

La solución, lanzada en enero, aún está en desarrollo y ya deja aprendizajes. En su versión inicial, requería que el saldo disponible no tuviera más de cuatro horas de antigüedad, lo que generaba fricciones por las mañanas, cuando el periodo de inactividad suele ser mayor. 

“Uno deja el teléfono en la noche, en la mañana vuelve y obviamente el saldo no está actualizado y lo primero que te sucedía es que no te dejaba operar. Ya ampliamos esa restricción a 24 horas y también tenemos una restricción que el límite de transacción es de 3 hasta 15 dólares”, detalla Duclos.  

Deuna garantiza a los comercios que utilizan la solución offline que, en el improbable caso de fraude por parte del pagador, harán el pago íntegro al receptor. 

“Estamos buscando desarrollar otros mecanismos para verificar la transacción, alternativas, de manera de darles más de una opción y que los comercios escojan cuál es la que les parece más más razonable”, comenta el ejecutivo.  

 

La estrategia de Pichincha con Deuna 

Duclos asegura que el impacto de la solución se verá cuando el Banco Pichincha, el de mayor tamaño en Ecuador, adopte la solución e integre a la mayoría de sus cuentahabientes en la funcionalidad.  

“Cuando el banco adopte la solución, que eso debería ser en algún punto del del Q2 de este año ya deberíamos sentir el impacto país. Lo que estamos buscando en esta etapa es construir todo el modelo ya definitivo”, asegura, mientras descarta en el corto plazo la expansión de Deuna a otros países donde el banco tiene operaciones, como Colombia o Perú.   

La apuesta de Deuna no implica canibalización de usuarios frente al banco, ya que la estrategia de Pichincha busca crear un ecosistema que atraiga usuarios al holding. Además, la solución es compatible con otros bancos, lo que abre la puerta a un nuevo canal de ingresos para Pichincha. 

Deuna se ha desarrollado con tecnología en la nube y también se integra a un core on-premise del banco, donde los usuarios abren sus cuentas. “Cuando yo recargo contra la cuenta del banco, estoy entrando un sistema que es on-premise”, dice Duclos. Lo mismo ocurre si usan la contabilidad del banco.  

“El 90% o un poco más de lo que hoy día es Deuna es una solución de última generación y obviamente full en la nube”, sentencia.  

Sigue las tendencia de la banca digital, pagos y fintech de LatAm

Únete a los líderes mundiales en tecnología financiera que leen los informes de iupana