El prestamista digital brasileño espera un fuerte crecimiento de su cartera este trimestre, y también prepara nuevos productos, lanzamiento en México, dice el CEO Sergio Furio a iupana

La fintech brasileña de préstamos Creditas va a lanzar un producto de crédito para nóminas en México este trimestre, como parte de una ambiciosa estrategia de crecimiento regional.
La fintech también está desarrollando activamente productos no financieros para facilitar la atracción de clientes.
“Vamos en la dirección opuesta a Mercado Libre o Amazon,” dijo Sergio Furio, refiriéndose a los movimientos de las empresas de comercio electrónico hacia los servicios financieros. “Nosotros no sólo estamos financiando renovaciones de casas, lo estamos haciendo.”
En el tercer trimestre Creditas comenzó a ofrecer acceso gratuito a los equipos de renovación de viviendas, incluyendo arquitectos, a sus clientes brasileños, dijo Furio a iupana en una entrevista. “Nosotros damos el servicio de forma gratuita. Esto aumenta las tasas de conversión y reduce los costos de adquisición de clientes.”
Hasta la fecha, Creditas ha subcontratado el trabajo, pero ahora está evaluando la posibilidad de incorporar arquitectos en su plantilla para minimizar los costes.
Lee también: “La inactividad” es el grande competidor: Pedro Conrade, Neon
Estrategia de crecimiento de Creditas
Furio dice que el desarrollo de productos no financieros será un pilar importante de la estrategia de la empresa este año. La expansión de la línea de productos financieros y el crecimiento de sus nuevos negocios en México son los otros dos pilares de la estrategia 2020 de Creditas, dijo él.
El préstamo de nómina es un gran foco de atención entre los nuevos productos financieros de la empresa.
Creditas comenzó a ofrecer préstamos de nómina después de que adquirió el prestamista de nómina brasileño Creditoo a mediados del 2019. Desde entonces, ha incrementado cinco veces la generación de préstamos en esa línea de productos, dijo Furio. El crédito de nómina será uno de los primeros productos que ofrecerá a los consumidores mexicanos después de que comience a operar en el país norteamericano este trimestre. Adicionalmente, Creditas está trabajando en un nuevo producto de financiamiento de vehículos.
En México, Creditas compró un Sofom – una institución financiera regulada y no bancaria – para acelerar su lanzamiento. Furio no quiso comentar en una entrevista en diciembre en Finnosummit Miami by Lendit Fintech cuál sería el primer producto mexicano, pero dijo que sería una combinación de elementos financieros y no financieros.
Furio dice que el mercado mexicano es bueno para que Creditas se expanda, debido a las prácticas crediticias conservadoras de los bancos tradicionales. Creditas comenzará a otorgar préstamos en México con su propio balance, pero planea establecer un fideicomiso para atraer inversiones de terceros una vez que el negocio pueda demostrar un crecimiento exitoso de su cartera.
(Creditas ha mantenido sus préstamos brasileños en su balance desde junio, alejándose temporalmente de la práctica de securitizar sus préstamos en Brasil. La estrategia mejora los retornos de la empresa, y ha sido posible gracias a la ronda de 231 millones de dólares de la Serie D que recaudó en el segundo trimestre).
La empresa aún está aprendiendo sobre las diferencias entre los mercados de préstamos en Brasil y México, dice Furio, pero destacan algunas cosas. Una es la mayor necesidad de herramientas antifraude en México, dice.
“El fraude es mayor en México por nuestro tipo de producto”, dijo. “Por ejemplo, el reconocimiento facial es un bien que se tiene en Brasil, pero es una necesidad en México.”
Lee también: Desconfianza, fraude impiden pagos digitales en México
Las noticias de fintech y banca digital claves esta semana
Las transacciones con tarjetas sin contacto se dispararon en 2020, y sigue habiendo un enorme potencial de crecimiento
Entrevista exclusiva: Carlo Enrico, presidente de Mastercard para América Latina y el Caribe
Con el lanzamiento de la plataforma, el Banco de Crédito e Inversiones invita al ecosistema fintech a colaborar para llevar sus productos fuera de la órbita financiera tradicional
#BuenasFuentes: N26 obtiene licencia en Brasil; Creditas compra Bcredi. Las noticias de fintech y banca digital claves esta semana
Este año los pagos digitales se expandirán aún más en el entorno comercial, mientras que las regulaciones de open banking y fintech serán tema prioritario, según comentan los líderes del sector
- Webinars de banca digital y fintech: Apps en 7 min. con Low-Code; Tecnologías clave para el KYC y AML; y Fintechs en Guatemala
- Esta semana en banca digital y fintech: Banca Abierta en Brasil se activa; Mercado Libre, Ualá se disparan; Google y Gates fomentan pagos digitales
- Inversiones 2020: Nubank, Neón, y otras fintech que cerraron las mayores rondas
- Webinars: Plataformas en el sector financiero; Digital bank; IA en banca digital
- Webinars: El futuro de los pagos; Seguros y tecnología; Cibercrimen
- Nubank presenta seguro Vida; Argentina lanza QR interoperable; Itaú migra a la nube