El mayor obstáculo para que los usuarios se conviertan en clientes regulares y leales llega al principio del ciclo de vida, dice el CEO y fundador de Neon Pagamentos, el banco digital brasileño. La fintech planea mejorar los productos de préstamo para individuos y pequeñas empresas con su recién obtenido capital de la Serie B.

Los brasileños están inscribiéndose en Neon, un banco digital brasileño de cuatro años, por miles cada día. La aplicación del banco se descargó 1,2 millones de veces tan sólo en octubre. Pero el mayor obstáculo para que estos nuevos firmantes se conviertan en clientes leales llega al principio del ciclo de vida – justo después de inscribirse, dice Pedro Conrade, fundador y director ejecutivo de la fintech brasileña.
“Es súper rápido descargar la aplicación y registrarse. Toma cuatro minutos”, dijo Conrade a iupana. “Pero entonces tenemos que luchar contra la inactividad.”
Neon, quién recaudó una ronda de inversión de la Serie B de 95 millones de dólares el mes pasado, está trabajando en métodos para alentar a los nuevos clientes a comenzar a utilizar la aplicación poco después de haberse registrado. “Después de que empiezan a usarla, siguen usándola. Pero tenemos que ayudarles a probarla por primera vez.”
Una de las maneras en que incentivan el uso es mediante la oferta de un cupón para un traslado Uber, pero ello requiere que los clientes accedan a la aplicación de Neon para canjear dicho cupón. “La mayor brecha es conseguir que los usuarios la prueben por primera vez. Después de eso, son súper buenos.”
Sin embargo, Conrade se opone a la sugerencia de que Neon quiere convertirse en una plataforma que abarca todo para sus clientes. “No nos consideramos una súper aplicación. Queremos ser la mejor aplicación para la vida financiera. Pero eso es todo. Hay mejores compañías para cuidar la movilidad.”
Desarrollo de productos de crédito
Con el capital de la Serie B, el cual ha sido liderado por General Atlantic y Banco Votorantim, Neon planea invertir fuertemente en mejorar su modelo de calificación crediticio y desarrollar productos para pequeñas empresas. Neon empezó a ofrecer tarjetas de crédito personales hace un año, y recientemente lanzó un producto de préstamo personal.
Mientras la compañía utilizará el capital recientemente recaudado para desarrollar herramientas de calificación crediticia más avanzadas, también espera obtener un impulso de la introducción de la banca abierta en Brasil. La banca abierta – la cual obligará a los bancos a compartir datos financieros con terceros – entrará en vigor el próximo año en Brasil.
“Una de las grandes barreras, específicamente para el crédito, es tener suficientes datos para analizar al cliente.” dice Conrade. Él espera que con el acceso a un historial de transacciones financieras más completo de los solicitantes de préstamos, Neon podrá reducir sus tasas de interés. Aún más: “en todo el sistema financiero se bajarán las tasas de crédito.”
Consolidación de las PYME
El otro gran impulso para Neon en el próximo año será la consolidación y expansión de su cartera de productos para las pequeñas empresas.
Neon adquirió MEI Fácil, una plataforma de contabilidad, gestión y pagos para microempresas en septiembre. Como resultado, el grupo de clientes de Neon está dividido casi equitativamente entre pequeñas empresas y usuarios individuales.
Ahora, Neon espera consolidar y ampliar su gama de servicios para pequeñas empresas en el próximo año. Lanzó cuentas para pymes un año atrás. El próximo año, Neon planea desarrollar tarjetas de crédito, inversiones y productos de préstamo para esta nueva base de clientes, así como aprovechar la red de máquinas de punto de venta de MEI Fácil.
Una versión extendida del artículo, así como docenas de datos sobre Neon y sus competidores están disponibles en iupana Fintech Tracker, nuestro nuevo servicio de suscripción para el análisis de la industria. Regístrese aquí para empezar a hacer uso de la plataforma.
Lo que podemos aprender de un análisis de millones de conversaciones sobre finanzas personales
La participación financiera en la región ha logrado avances considerables en el último año, pero todavía hay retos
Las billeteras digitales en América Latina ostentan un incremento de uso, pero podrían aportar mucho más a la inclusión financiera
Para el BBVA los chatbots generan beneficios de comunicación transaccional, pero requieren cambios estratégicos en su sistema comunicacional
EXCLUSIVO: Alianza Rappi-Banorte pretende masificar los servicios financieros a través de nueva empresa, dice Juan Guerra
Los legisladores brasileños han retrasado las leyes de protección de datos pero están impulsando las regulaciones de banca abierta
- Brasil facilita inversión extranjera en fintechs
- Core antiguo, nuevos servicios: Dentro de la estrategia digital de Banistmo Panamá
- El costo de la transformación digital, según Credicorp de Perú
- Alianzas: El reto más importante para fintech en 2019
- La barrera del lenguaje hiere a las fintechs en competencia global
- La banca digital avanza en Perú