Pagos instantáneos Brasil: El Banco Central de Brasil avanza con una nueva infraestructura para pagos instantáneos que va a permitir transferencias de bajo costo a toda hora

El Banco Central de Brasil avanza con una nueva infraestructura para pagos instantáneos que va a permitir transferencias de bajo costo a toda hora.
Los cambios al sistema de pagos brasileño pueden facilitar a las fintechs y a los bancos ofrecer servicios de transferencias instantáneas, dicen los especialistas. Pero podría también disminuir el lucrativo flujo de ingresos de los bancos.
Este mes, el Banco Central de Brasil trazó su plan para mejorar la infraestructura de pagos de Brasil, siguiendo la creación de un grupo de trabajo en la industria que empezó a trabajar a mediados de 2018.
El Banco Central planifica establecer un nuevo sistema de pagos al que se accederá por un amplio rango de plataformas tecnológicas, y que facilitará los pagos en tiempo real.
“La lógica es crear un sistema en el que cualquier tecnología (carteras, cuentas bancarias, etc) pueda conectarse al sistema, desde donde estén,” dice Bruno Balduccini, un socio especializado en fintech en la firma legal brasileña Pinheiro Neto.
Los brasileños ya pueden transferir dinero en segundos entre cuentas bancarias dentro de ciertos horarios los días de semana.
El nuevo sistema operaría a toda hora y permitiría que los pagos y transferencias se hagan efectivos en el momento entre todas las instituciones, operadoras de tarjetas, bancos y fintechs.
“El Banco Central quiere crear una infraestructura ligera y fácil que pueda hacer más competitivo al mercado,” dice Rubens Vidigal Neto, socio de la firma brasileña PVG Advogados.
Leer también: Brasil endurece las reglas de ciberseguridad para procesar pagos
Nuevos requerimientos para los bancos
Los planes todavía están en sus etapas iniciales, y el Banco Central está desarrollando regulaciones para el sistema.
Sin embargo, se espera que afecte significativamente el actual flujo de ganancias de los bancos.
“Los bancos cobran mucho para hacer transferencias sobre la infraestructura actual, puede ser alrededor de BRL 10 ($2.60) por transferencia,” dice Vidigal. “El Banco Central quiere que el nuevo sistema sea de bajo costo, por esto puede impactar el flujo de ganancias de los bancos.”
Adicionalmente, los bancos deben tener la infraestructura de TI para conectarse con el nuevo sistema de pagos.
Además, todas las instituciones que se conecten con el nuevo sistema necesitarán depositar efectivo en una cuenta de reservas con el Banco Central.
Leer también: UX podría ralentizar el sistema de pagos mexicano CoDi
Las noticias de fintech y banca digital claves esta semana
Las transacciones con tarjetas sin contacto se dispararon en 2020, y sigue habiendo un enorme potencial de crecimiento
Entrevista exclusiva: Carlo Enrico, presidente de Mastercard para América Latina y el Caribe
Con el lanzamiento de la plataforma, el Banco de Crédito e Inversiones invita al ecosistema fintech a colaborar para llevar sus productos fuera de la órbita financiera tradicional
#BuenasFuentes: N26 obtiene licencia en Brasil; Creditas compra Bcredi. Las noticias de fintech y banca digital claves esta semana
Este año los pagos digitales se expandirán aún más en el entorno comercial, mientras que las regulaciones de open banking y fintech serán tema prioritario, según comentan los líderes del sector
- Nubank presenta seguro Vida; Argentina lanza QR interoperable; Itaú migra a la nube
- Webinars de banca digital y fintech: Transformación digital; UX en la banca; Fintech post COVID-19, y más
- Fintech impulsa inclusión financiera durante pandemia
- Stone compra Linx; Kushki busca entrar a México; y más
- La estrategia de préstamos digitales de Popular de Puerto Rico
- Webinars: Tecnología para préstamos; Pagos digitales; Comportamiento digital; y más