Banxico espera que las pequeñas empresas se beneficien del sistema gratuito de pagos «CoDi», pero los especialistas dicen que va a tener dificultades para lograr la confianza del público

El Banco de México ha diseñado planes para un nuevo sistema digital de pagos, CoDi, que espera que promueva un mayor uso de transferencias electrónicas.
Pero los especialistas de la industria dicen que las regulaciones le hacen difícil a los bancos ofrecer al usuario una experiencia sin fallas, y es probable que eso afecte la participación.
El sistema, conocido como Cobro Digital, permitirá pagos instantáneos a los clientes sobre el sistema ya existente de cobros de ese país, el SPEI.
Lee lo último sobre CoDi: Crece el uso de CoDi, pero con dificultades
Los vendedores podrán aceptar pagos vía códigos QR a través de CoDi.
Banxico espera que los negocios pequeños en particular se beneficien del sistema gratuito de pagos, como una alternativa a los pagos en tarjeta de crédito o débito, por los cuales se cobran ciertas tarifas.
Pero los especialistas se preocupan porque el sistema planificado será difícil. El proceso para registrarse es bastante complicado, y hacer pagos puede ser muy lento, advierten.
“Lo que Banxico está proponiendo no parece muy flexible,” dice un ejecutivo en uno de los bancos más grandes de México, que formó parte del grupo de trabajo en el piloto del nuevo proyecto del Banco Central. “Implica cierta fricción para el usuario final,” dijo.
Gratis y… ¿ rápido?
Para participar en CoDi, los mexicanos tendrán que registrar su cuenta corriente con Banxico, incluso si el usuario tenga su cuenta de banca móvil registrada con su propio banco.
Para cada transacción, los dispositivos de ambas partes deben conectarse con Banxico para encriptar y pedir claves para descifrar, para evitar que los detalles del mensaje sean interceptados.
“Por más que se optimice el proceso, habrá latencia,” agregó la ejecutiva.
Banxico cree que una transacción puede ser ejecutada en cinco segundos vía CoDi. Eso es mucho más rápido que los 15-20 segundos que le toma a un pago con tarjeta de crédito ser aprobado, dice Carlos Torres, un abogado de pagos y fintech en YG Consultores de Ciudad de México.
Pero ese timeframe depende de que cada mensaje de la cadena llegue en un segundo. “No es imposible, pero en la práctica es ambicioso,” dijo Torres. Al contrario de los pagos con tarjeta, CoDi no va a cobrar comisión o tarifas. “Es un acierto, que no hay cobro de comisión,” dijo Torres.
Sin embargo, implementar CoDi le costará a los bancos: están obligados a desarrollar tecnología para ofrecer el sistema de pagos a sus clientes.
Lee más sobre innovaciones de pagos en América Latina
Objetivo: inclusión financiera
Banxico espera que el nuevo sistema reduzca el uso de efectivo en México, promoviendo mayor inclusión financiera y recortando los costos y los riesgos del efectivo.
“Se espera que este sistema genere interés en pagar todo con códigos QR, en vez de efectivo,” dijo la ejecutiva del banco. “Pero el problema que vemos es que a menudo los negocios pequeños prefieren efectivo para evitar pagar impuestos,” dijo.
Una especialista legal en otro banco mexicano grande, que también estuvo involucrado en el piloto de Banxico está de acuerdo en que la complejidad de registrarse y completar la transacción afectará la adopción masiva de este método.
“Desde el punto de vista del comerciante, el sistema actual de adquiriente es la forma más sencilla para cobrar. Pero CoDi será mejor económicamente,” dijo.
Sin embargo, recalcó que las regulaciones locales y las internacionales harán difícil que Banxico simplifique el proceso.
Adicionalmente, los prospectos para inclusión financiera están limitados, acotó. Actualmente, sólo 15 millones de mexicanos—de una población de 130 millones—usan banca móvil. No está claro cómo CoDi va a cambiar eso porque los usuarios ya deben tener una cuenta bancaria.
Lee también: CoDi: Citibanamex alista centros de data para oportunidad
Nuevas oportunidades
A pesar del escepticismo, algunos observadores están optimistas al respecto de las oportunidades que tienen las fintechs para ofrecer servicios CoDi. Banxico ha dicho que en el futuro abrirá las puertas para empresas que no sean bancos para que desarrollen apps de pagos con CoDi, pero no ofreció más detalles.
Banxico está aceptando comentarios sobre la regulación propuesta hasta el 15 de enero.
Los legisladores brasileños han retrasado las leyes de protección de datos pero están impulsando las regulaciones de banca abierta
Credicorp está apuntando al mercado de la banca minorista chilena con el lanzamiento de una nueva aplicación de banca digital, Tenpo
“El fintech se va a comer a Latinoamérica”, dice fundador de emprendimiento británico
Los bancos están asociándose con plataformas de big tech al mismo tiempo que compiten con ellos
El modelo de bancos café en Bolivia
El banco panameño Banistmo está probando la gamificación y los pagos de QR
- Scotiabank se afinca en sus fábricas digitales para la innovación
- Ley Fintech México: En busca de nuevos mercados, Reino Unido mira a México
- Bancos brasileños prueban plataformas de open banking
- Los pequeños márgenes de MercadoLibre demuestran el costo de pivotar en fintech
- Líderes argentinos de tecnología financiera hacen un llamado por mejores regulaciones
- Nequi, de Bancolombia, apunta a desarrollar codigos QR y biometría