Ubicación: Destacadas Home

¿Cómo cambiarán las reglas fintech en 2023?
Si bien las nuevas tecnologías y modelos de negocio impulsan los cambios regulatorios – también la evolución de la política tiene un impacto fundamental para las empresas que operan en este sector….
Costa Rica busca destrabar industria cripto con nueva ley
Un proyecto reciente facilitaría la creación de servicios financieros con criptoactivos, incluso para bancos…
Pymes y finanzas verdes: Colombia abre convocatoria para Sandbox Challenge
La convocatoria de la SFC estará abierta hasta marzo de 2023 para fintechs reguladas o no, de cualquier país del mundo…

Buenas Fuentes: Los neobancos ya no son los favoritos
En una semana caótica para el mundo tech en EEUU, te traemos una perspectiva mucho más optimista para LatAm, de parte de Quona Capital, que anuncia un nuevo fondo. También, Mercado Pago, Bradesco e Inter muestran resultados alentadores para Q3. Además, el grupo mexicano FEMSA compró un agregador de pagos y sigue fortaleciendo su apuesta digital. …
Perú: Fintechs de crédito gozarán de supervisión más flexible
El regulador apuesta por crear un departamento de supervisión específico para el mercado fintech de crédito, a fin de generar normativa acorde al riesgo de su operación …
CNV de Argentina prepara nueva agenda regulatoria fintech 2023
Martín Breinlinger, director de la CNV, nos adelanta que le organismo trabaja en un nuevo sandbox, regulación cripto y cambios en su hub de innovación…

México: Pese a críticas, disposición de registros de la Condusef fue aprobado
La institución de defensa del usuario afinó su compendio sobre registros aplicables a entidades financieras, que habían pedido reconsiderar las mayores cargas y costos planteados…

Pagos digitales 2023: hacia la creación de ecosistemas concentrados
Los jugadores de pago redireccionan su foco desde la adquisición de usuarios hacia la rentabilidad, apostando por crear aplicaciones que amplíen la experiencia 360° del usuario …
Colombia: ¿reglas cripto se quedan cortas? Así va la regulación
Negocios de intercambio cripto que resultaron ilegítimos se han convertido en un dolor de cabeza para los clientes, elevando la atención de los reguladores. Pese a que la Superintendencia Financiera de Colombia (SFC) tiene un sandbox que permite supervisar a las entidades que prestan estos servicios, las estafas continúan …
Cripto en LatAm: ¿Está la confianza en el sistema tradicional en juego?
La creciente adopción de las monedas digitales implica mayor confianza en la tecnología subyacente, un nuevo escenario que plantea retos de transparencia y apertura para el sistema financiero central, autoridades y fintechs …