
Inter de Brasil quiere expandirse por América Latina con su superapp
El director de operaciones de Inter detalla la estrategia basada en la experiencia del cliente (UX) y asegura que hay más países por aterrizar …

Buenas Fuentes: LatAm atrae a jugadores globales
Esta semana dLocal quiere fortalecerse a través de adquisiciones y la australiana Airwallex cerró una compra fintech en México. Mientras que, en Ecuador avanza la interoperabilidad de pagos. …

¿Hay lugar para otra billetera digital en LatAm? Europea Kuady dice que sí
Esta semana te contamos qué hay detrás del ingreso en simultáneo de la billetera europea Kuady en varios países de América Latina. …
Paraguay propone modernizar su sistema de pagos con miras hacia la interoperabilidad y más actores
El Banco Central de Paraguay propuso las bases de un nuevo sistema de pagos con participantes directos e indirectos. Las fintechs de pago también estarán incluidas en el plan, pero el reto es igualar las oportunidades de competencia para todos. …
Buenas fuentes: Itaú y Wise hacen alianza y Nu México baja morosidad
Itaú se une a Wise para el envío inmediato de dinero desde Brasil, mientras que Nu México reduce tasa de morosidad. Además, inDrive expande sus créditos a Perú….
IPOs a la vista: inversores ven debuts de unicornios de LatAm
Un fondo de venture capital prevé que diversos unicornios latinos saldrán a bolsa en los próximos dos años….
Exclusiva – Regulador financiero de Costa Rica busca romper “tabú” alrededor del ciberfraude
El nuevo régimen de protección al consumidor financiero pone sobre la mesa desafíos para el sector bancario. Pero para la nueva superintendenta de la Sugef la inversión ataca un problema de falta de conocimiento de las dinámicas de fraude en el país. …
Bolivia admite stablecoins para pagos del sector público y abre espacio para una industria de criptomonedas más sólida
En medio de una escasez de divisas, el país permite que las empresas públicas paguen sus obligaciones con monedas estables, abriendo una oportunidad para establecer reglas claras de operación para los negocios cripto. …
Buenas Fuentes: Stori recibe US$ 212 M y Mercado Libre toma puesto 1
Esta semana, Stori de México recibe financiamiento de US$ 212 M, Mercado Libre se convierte en la compañía más valiosa de LatAm y Nuvei sigue avanzando en la región con una adquisición en Brasil….
Krealo, el fondo de inversión de Credicorp, va por las finanzas embebidas
Conversamos con Krealo, el brazo de inversión de Credicorp, y nos dice que tiene en la mira a fintechs que habiliten esquemas de finanzas embebidas. …
Interoperabilidad de pagos en Chile: autoridad definirá si el lenguaje de transferencias será un QR
Los pagos entre personas generan altos costos transaccionales, por lo que el banco central y la industria buscan una solución que permita ampliar las opciones de pago en esta milla. …
Aumento de fraudes en Pix impulsa exigencias de seguridad: mercado brasileño deberá hacer frente a los costos
Los requisitos se centran principalmente en la protección contra fraudes. Sin embargo, los participantes del sistema enfrentarán desafíos como implementación tecnológica …
Perú aprueba reglamento antilavado para negocios de criptomonedas, sentando las bases para futuras regulaciones
Las reglas para la prevención contra el lavado de activos son la primera regulación que el mercado de activos virtuales recibe en Perú y establecen una base para normas cripto locales. …
Exclusiva – El unicornio latinoamericano al que le negaron una licencia financiera en Perú. Aquí la historia
Durante dos años, la fintech estuvo tramitando su participación en el mercado peruano, pero la autoridad de bancos frenó su llegada por falta de supervisión consolidada, de acuerdo con fuentes cercanas. …
GenAI en finanzas captura atención de fondos de inversión, pero el reto continúa en su uso
Fondos como 500 Global y Capria Ventures buscan fintechs para invertir en inteligencia artificial generativa …
Bre-B: Colombia nombra a su sistema de pagos instantáneos
El banco central puso bajo comentarios los nuevos ajustes al sistema de pagos inmediatos, incluyendo la nueva marca Bre-B, que identificará el sistema y establece estándares de seguridad y mensajería …
Uruguay: autoridad de bancos expedita la contratación de tecnología en modalidad SaaS
La Superintendencia de Servicios Financieros avalará la subcontratación de mensajería, firma electrónica y otros servicios ofrecidos por proveedores tecnológicos si son de empresas fuera del país, o tienen filial local pero el servicio se preste total o parcialmente desde el extranjero. …
Buenas Fuentes: Las remesas digitales en ebullición
Esta semana: Nequi se expandió a El Salvador y las aplicaciones de Davivienda, en Colombia, y Yape, en Perú, sufrieron fallas. Además, ¿estás list@ para la oleada de leyes de inteligencia artificial que se viene? Te ofrecemos una guía. …

Entre fraudes y ausencia de regulación: industria cripto en México se desmarca del auge de las estafas en línea
Bitso y DolarApp hablan de los desafíos de operar con criptomonedas en medio de un aumento de las estafas y en espera de un entorno con reglas claras. …

Exclusiva – Así avanzan las pruebas del sol digital en Perú: la billetera de Bitel adelanta sus planes
BiPay de Bitel habla sobres planes para colocar microcréditos e interoperar pagos inmediatos, mientras detalla los desafíos de llegar a zonas rurales con el piloto de CBDC. …
“O los prohibimos, o los regulamos”: México abre discusión sobre criptoactivos
Hicimos una cobertura de la Semana Fintech México, donde los reguladores –reconociendo sus pendientes– resaltaron que deben definir posición frente a los criptoactivos, open banking y, en general, abrir el diálogo para seguirle el paso al sector. …
Argentina posterga la entrada en vigencia de las tarjetas de crédito al QR interoperable
Participantes del ecosistema de pagos tenían para adaptar sus sistemas hasta el 1 de septiembre. La decisión fue postergada 45 días …
¿Por qué Falabella cerró su billetera? Retailer regresa a lo fundamental
En un contexto de menores ingresos, Falabella dice que prefirió unificar su propuesta financiera en una sola plataforma. La búsqueda de rentabilidad y eficiencia rápida estarían detrás de la decisión …
¿Cómo serán las apps financieras en 2024? Nequi, Mastercard y FluxIT responden
Los wearables ganarán espacio siempre que se involucren en la cotidianidad, mientras la seguridad sigue en el centro de la estrategia a medida que crece la ´generación app´ …
Inteligencia artificial y nube: regulador financiero mexicano recurre a la tecnología para agilizar supervisión
La CNBV dijo que está actualizando su arquitectura con IA y la nube para agilizar trámites administrativos y de inspección –y dar respuestas rápidas a las fintechs …
Argentina: billeteras, con cada vez menos piso de rentabilidad
La autoridad de pagos presentó nuevas disposiciones que obligan a las billeteras virtuales a transferir rendimientos a sus clientes, una medida no bien recibida por las fintechs…
Bolivia: otro proyecto de ley busca “sacar de la sombra” a las criptomonedas
Si bien la iniciativa busca certidumbre jurídica para la comercialización de activos virtuales, el reto será desestigmatizar el debate cripto …
Usuarios fintech de México crecen 7X más rápido que bancos: Hacienda
El subsecretario de Hacienda anunció la creación del Grupo de Innovación Financiera para que la industria y las autoridades se comuniquen sobre temas en agenda como open banking y límites en crowdfunding …
¿CAC cero? Una mirada desde adentro al éxito de la billetera Nequi en Colombia
La billetera más usada en Colombia apuesta por crear rentabilidad sin cobrar por servicios básicos, y ‘tiende a cero’ en su costo de adquisición de clientes. Su CEO explica la estrategia – y los próximos pasos para enfrentar a los nuevos competidores de afuera…
Buenas Fuentes: “Desafiante y complejo”: ¿Cómo levantó Nomad US$ 61M?
Las noticias más importantes de la semana en fintech, banca digital y pagos de América Latina…