La demanda por socios financieros sigue creciendo en Perú, y ahora Banco de Comercio (Bancom) busca posicionarse como habilitador mediante un modelo de Banking as a Service (BaaS), una fórmula con casos de éxito globales y terreno fértil en el mercado local.
La banca peruana viene experimentando con iniciativas de integración desde instituciones tradicionales, como BCP Xplore, que ofrece sus API (interfaz para programación de aplicaciones) para terceros fintech. Una iniciativa similar es Alfintech, de banco Alfin. No obstante, el mercado aún tiene espacio para soluciones que fomenten la competencia.
Este panorama impulsó a Bancom a ampliar su estrategia de ingresos hacia el BaaS, que ya dio su primer paso, pues en marzo lanzó Luqea, una billetera digital para el público, que usa la licencia del banco, pero cuyos objetivos van más allá.
“Luqea es el primer entregable de una nueva línea de negocio de Bancom: el BaaS. En nuestros planes está ser futuramente Banking as a Platform, como parte del roadmap”, dice Paul Iparraguirre, gerente de Innovación y Estrategia de Cliente de Bancom de Perú.
“Más allá de ser una billetera, Luqea Payment es una línea de negocio y estamos abriendo las capacidades que hemos construido para Luqea también a empresas, fintechs, procesadoras, retailers; para las empresas que quieran integrar su cadena de valor con nuestras transacciones financieras”, continúa.
Perú está en pleno desarrollo del mercado financiero digital desde que el regulador lideró el camino hacia la interoperabilidad con una visión de open paymets. Esto ha atraído intereses de marcas que ven en el país andino una vía reforzar sus apuestas o evaluar sus aterrizajes, como Revolut, Lemon Cash, Prex o Global66.
Bancom, históricamente vinculado como una entidad que atiende a las Fuerzas Armadas y Policía del Perú, comenzó en 2018 su digitalización, enfocado en fortalecer y sostener sus productos y segmentos. Hoy, el banco avanza hacia una nueva etapa en la que ya trabaja con un grupo inicial de clientes, principalmente fintechs de crédito y algunos procesadores de pago.
“Tenemos un pequeño ecosistema de clientes, los cuales se están integrando a nuestras capacidades”, revela Iparraguirre.
La banca como digitalizadora de sus clientes
Al especializarse en la atención a trabajadores de instituciones públicas, el banco dice que apuestan a ser catalizadores de la innovación también de estos socios.
“No podemos decirle que no son innovadoras, sino que tienen ciertas reglas que a veces interrumpen el proceso de la innovación. Pero nosotros, como partners, nos hemos dado este espacio para llevarles servicios y productos que poco a poco los vayan haciendo incursionar dentro de un nuevo entorno digital”, anota.
La entidad también evalúa iniciativas adicionales orientadas a integrar a sus clientes a un ecosistema actualizado, de acuerdo con sus perfiles y niveles de adopción tecnológica.
Luqea versus otras billeteras
El líder de las billeteras digitales en Perú es Yape, de BCP, que incluso fue exportado a Bolivia. La aplicación hoy es un marketplace y tiene visión de súperapp. Ante ello, desde Luqea aseguran que aún hay espacio. “A nivel de bancos no hay muchas opciones”, opina Iparraguirre.
“Nuestra estrategia no es solo salir a competir con una billetera, sino empezar a modelar el nuevo modelo de Bancom a través de la diversificación”.
Bancom tiene como primer objetivo fortalecer el posicionamiento en su segmento clave. Al mismo tiempo, la entidad busca acercarse a públicos jóvenes y a otras instituciones del sector público, como parte de su nuevo modelo de negocio. De forma progresiva, también planea avanzar hacia una banca más diversificada, con miras a incursionar en el segmento retail.
“Creemos que, con una marca más refrescada, con procesos simplificados, hay una mejor adquisición de usuarios y también una mejor penetración dentro de estas estrategias que estamos buscando”, concluye el ejecutivo.