El rápido crecimiento global del gambling, tanto en número de plataformas de apuestas como en volumen de transacciones, está impulsando la demanda de socios fintech que sean capaces de responder ágilmente a sus necesidades.
En 2023, el mercado mundial de apuestas –solo deportivas– se valoró en US$ 99.870 millones y se estima que alcance los US$ 212.820 millones en 2031, según Kings Research, una empresa de investigación de mercados.
Esta tendencia también alcanza a América Latina, donde grandes plataformas de gambling buscan socios fintechs que ofrezcan soluciones para sus procesos de ingreso y salida de dinero (cash in/cash out), combinando experiencia en métodos de pago locales con la capacidad de acompañar su expansión regional.
“Del top 10, nueve u ocho de estas empresas normalmente vienen de otros continentes y aterrizan en Latinoamérica lo que ya les funcionó. Su experiencia es muy similar, simplemente que llegan a un país y se adecúan a los métodos de pago de locales, cambian alguna que otras frases para poder ser un poco más locales”, dice a iupana Juan Carlos Flores, director de producto de ProntoPaga, una fintech con raíces chilenas que está expandiéndose en la región.
El boom del gambling abre una oportunidad para que fintechs y los bancos atiendan tanto a las plataformas de apuestas como a los usuarios finales. Para las empresas, esto implica optimizar el cash in con integraciones ágiles que no afecten la experiencia del usuario. Para los apostadores, el desafío es garantizar retiros instantáneos, ya que quien gana espera recibir su dinero de inmediato.
Con el fin de seguir el ritmo de las plataformas de apuestas, ProntoPaga tiene operaciones en Chile, Perú, Ecuador, Brasil y México, y adelantan que este año incluirán a tres países de Centroamérica al listado. Resaltan que el gambling representa entre un 60% y 80% del volumen que operan mensualmente.
Además de retiros instantáneos, los usuarios finales buscan “una experiencia embebida, sin tanto tracking, sin tantos pasos de cara al usuario final”, explica Flores.
Locales, pero también regionales
Atender a plataformas gambling obliga a hilar muy fino entre una visión regional y local. Si la operación es en Brasil, la fintech debe proveer capacidades de recaudación vía Pix, si es en Perú, vía Yape y, si es en Colombia, debe estar atento a lo que pasará con Bre-B en los próximos meses.
Este conocimiento local resulta fundamental, comentan desde PagoDirecto, una fintech peruana especializada en atender a la industria.
“Cada vez se busca más un proveedor regional; sin embargo, hasta el momento no conozco un proveedor regional que cubra tanto la necesidad local como lo hacen los proveedores locales que tienen la expertise de la cultura, comportamiento del usuario, del sistema bancario, y las expectativas del cliente”, dice Celeste López, directora de operaciones de PagoDirecto.
La ejecutiva adelanta que tiene en mente la expansión regional de la fintech y que también están listos para atender otro tipo de industrias y ayudarlas en sus procesos de recaudación y dispersión de pagos.
Añade que también le proveen a su cliente Grupo Betsson un producto de know your customer (KYC), que los obliga a estar integrados con el registro nacional de identificación y con un buró de crédito.
Pronto Paga, para alienarse a las necesidades locales, establece equipos en cada país donde opera. Entre sus clientes más importantes están Betano y PlayUZU.
Ganancias on-demand: los desafíos
Con las apuestas cambiando de cuota a cada segundo y con la exigencia de un usuario final que quiere cosas instantáneas, uno de los principales desafíos es agilizar los procesos de recaudación y dispersión de pagos.
PagoDirecto usa el método voucher, que genera un código que puede pagarse como servicio en cualquier home banking, lo que podría generar una fricción adicional, pero que es más seguro, según López.
“Te permite pagar sin colocar tus datos personales y número de tarjeta, pagando en la misma banca online de tu banco elegido. Esto hace que la experiencia sea segura, al no tener que guardar tus datos y también igualmente de rápida ya que demora segundos en acreditarse el pago”, reconoce.
Por el lado de los retiros, Flores de ProntoPaga resalta que hay mucha dependencia de las soluciones locales y que la regulación obliga las transferencias inmediatas.
“No en todos los países eso está resuelto. En Perú recién estamos viendo a partir de mediados del año pasado retiros instantáneos. Antes, teníamos que esperar”, dice.
“Ecuador es un país que todavía no tiene transferencias inmediatas, la regulación es completamente distinta. Entonces ahí tenemos que usar otras carreteras”, advierte.