El impacto del COVID-19 ha golpeado a las fintechs latinoamericanas de préstamo con un repunte en la tasa de mora, de acuerdo con un estudio realizado por iupana

Las implicancias del coronavirus son multisectoriales. Las fintechs de crédito, por ejemplo, han visto un incremento en morosidad, siendo este uno de varios de los efectos de la pandemia en este sector.
En abril, en iupana abordamos el tema a través de una encuesta a fintechs latinoamericanas, tomando enfoques de estrategia frente a la crisis, comparativa de créditos respecto al 2019, nuevas condiciones de préstamo, entre otros puntos.
La encuesta indica que la crisis está golpeando los portafolios de créditos existentes.
Las fintechs encuestadas que prestan a personas naturales han visto una duplicación en el porcentaje de la cartera atrasada por más de tres meses. Esta cifra ha subido de un promedio de 4% el año pasado, a 7% en abril 2020. Estas fintechs esperan que esta tendencia aumente aún más en los próximos meses.
De otro lado las fintechs que prestan a empresas reportaron una tasa de mora de poco más de 1% hace un año. Ahora, pronostican que esta cifra puede llegar al 5% en el medio del año.
Estrategia fintech frente a Covid
El informe también indica las estrategias clave que están tomando las fintechs para enfrentar la crisis económica que se está desarrollando.
Entre estas maniobras, la más frecuente ha sido la cautela al momento de prestar: la mayoría de las fintechs encuestadas reportan una restricción en sus criterios de préstamo. Otra medida común es él de dar más tiempo a sus clientes de repagar sus deudas, con una extensión de plazos. Una congelación de la acumulación de intereses es una estrategia menos usada.
Con respecto a las condiciones de las fintechs al momento de financiar sus propios portafolios, la cuarta parte de los encuestados reportan que éstas siguen igual. Sin embargo, el 60% reportan que hay menos financiamiento disponible para sus carteras.
En el informe completo se detalla cuál ha sido el comportamiento de las fintech de préstamos frente al nuevo escenario, así como el severo impacto que afrontaron el mes pasado.
El reporte completo se puede obtener aquí. Las fintechs prestamistas de Latinoamérica pueden acceder al reporte de forma gratuita, por participar en la encuesta, aquí.
¿Estas suscrito a nuestro boletín semanal? Haz clic aquí para hacerlo. Cada lunes te enviaremos un informe especial sobre el sector fintech en América Latina. También puedes seguirnos por LinkedIn y Facebook.
El mercado requiere soluciones financieras digitales
Los startups de seguro que sumen innovación digital a las compañías tradicionales son los negocios que ganarán más, en inversión y expansión
Las noticias de fintech y banca digital claves esta semana
Las transacciones con tarjetas sin contacto se dispararon en 2020, y sigue habiendo un enorme potencial de crecimiento
Entrevista exclusiva: Carlo Enrico, presidente de Mastercard para América Latina y el Caribe
Con el lanzamiento de la plataforma, el Banco de Crédito e Inversiones invita al ecosistema fintech a colaborar para llevar sus productos fuera de la órbita financiera tradicional
- Open Banking en Chile: Seguridad y desarrollo de APIs serán claves
- Banca abierta pone en la mira a los gigantes de la banca brasileña
- Con alianzas, fintechs e instituciones financieras ganan en velocidad e innovación
- N26, Revolut se acercan a Latam; Creditas compra Bcredi; Mercado Libre sale al mercado de deuda
- Los bancos evalúan blockchain para pagos internacionales
- Webinars: Analítica para enfrentar el ‘Estrés financiero’; IA en la banca; y más