#BuenasFuentes: Las noticias más importantes de la semana de banca digital y fintech en Latinoaméica

BCRA, bancos Argentinos hacen prueba de blockchain
El Banco Central de Argentina, junto con bancos comerciales como Santander y BBVA, están explorando el uso de tecnología blockchain para un compensación y liquidación de transacciones. Las entidades son parte de un grupo de participantes realizando una prueba de concepto con IOV Labs, una startup de Diego Gutierrez Zaldívar.
Repunte del capital de riesgo en México, pese a crisis
Pese a la dramática paralización económica producto del coronavirus, el capital de riesgo en México se elevó en casi un 49% en el primer trimestre, respecto al mismo periodo del año pasado, figurando así como el único sector económico que ha crecido. Un escenario favorecedor que también suma a las fintech.
Apps fintech destronan a las de banca móvil en México
En México, las aplicaciones fintech están creciendo su base de usuarios rápidamente, con un 50% más en el número de usuarios activos mensuales entre 2018 y 2019, según un estudio de Liftoff, Adjust y App Annie. Usuarios bancarios crecieron un 35% en el mismo periodo, aunque su base total de usuarios es mucho más grande todavía que las fintechs, según el estudio.
También te puede interesar: Webinars y eventos de banca digital y fintech en Latam: Fintech Remote Summit, Ciberdelincuencia; y Banca x WhatsApp
‘DaviPlata’, la app colombiana que promueve transacciones digitales en masa
Los Colombianos podrán acceder a los subsidios que el Gobierno entrega para las familias más vulneradas durante la pandemia a través de “DaviPlata”, una app del Banco Davivienda. Las transacciones gratuitas son una muestra más de una tendencia en la región de los gobiernos que ven oportunidades de hacer llegar auxilios por covid-19 a través de las vías digitales.
Call centers bancarios enfrentan saturación de llamadas
Seguido a la explosión de la pandemia, los centros de atención telefónica bancaria han atendido “grandes volúmenes de llamadas”, un escenario que no solo ha generado largos tiempos de espera, sino saturación de los empleados y, en algunos casos, mayor demanda de colaboradores para call center. Y si bien los canales digitales se promocionan como una solución inmediata, los bancos totalmente digitales a menudo están menos preparados que las instituciones físicas para hacer frente a una avalancha de llamadas de clientes, según datos de JD Power.
También te puede interesar: Se aceleran los pagos instantáneos multibancarios en América Latina
¿Estas suscrito a nuestro boletín semanal? Haz clic aquí para hacerlo. Cada lunes te enviaremos un informe especial sobre el sector fintech en América Latina. También puedes seguirnos por LinkedIn y Facebook.
Lo que podemos aprender de un análisis de millones de conversaciones sobre finanzas personales
La participación financiera en la región ha logrado avances considerables en el último año, pero todavía hay retos
Las billeteras digitales en América Latina ostentan un incremento de uso, pero podrían aportar mucho más a la inclusión financiera
Para el BBVA los chatbots generan beneficios de comunicación transaccional, pero requieren cambios estratégicos en su sistema comunicacional
EXCLUSIVO: Alianza Rappi-Banorte pretende masificar los servicios financieros a través de nueva empresa, dice Juan Guerra
Los legisladores brasileños han retrasado las leyes de protección de datos pero están impulsando las regulaciones de banca abierta
- Bradesco, Itaú crecen en onboarding digital pero el ritmo no alcanza a Nubank
- La inversión de Tencent en Nubank trae poder Big Tech a Brasil
- Coronavirus: Fintechs atentas a la creciente demanda de préstamos
- Café, banca y un nuevo canal de ventas en Bolivia
- Bradesco llega a los 33 millones de interacciones de inteligencia artificial en H1
- Rappi y Banorte: Alianza apunta a masificar los servicios financieros