- HOT TOPICS
Sura Asset Management tiene en la mira disrupción de gestión de activos con un app, Qiip, que combina consejos y productos financieros

Sura Asset Management espera hacer crecer rápidamente su nueva app de finanzas personales en México, después de un arduo trabajo de desarrollo de producto.
El conglomerado financiero lanzó Qiip en México en febrero después de dos años de estudio de mercado y desarrollo. Qiip apunta a tener 100 mil usuarios para finales de año.
Qiip ofrece coaching financiero gratuito, así como productos de ahorros y préstamos.
Los ahorros los gestiona Sura Asset Management, y los préstamos los provee un tercero, Kubo Financiero.
Sura describe el app como un marketplace, y dice que espera poder integrarse con futuros socios en los meses que vienen.
“Queremos integrar nuevos servicios. Pero estamos en un proceso de definir nuestros modelos de arquitectura, antes de seguir tocando nuevos socios,” dijo Marcelo Guerrero, el director de negocios de Qiip.
Qiip filtra a los socios de este mercado no solo por su propuesta de valor, sino por su presencia digital también. El UX es “tan importante” que evita trabajar con socios cuyas interfaces puedan añadir fricción a los consumidores, dijo Guerrero, que tiene dos posiciones en Qiip y en Sura México.
Los bancos y las fintechs son potenciales socios de la plataforma de Qiip, dijo Juan David Pérez, el director de tecnología de Qiip.
Actualmente, Qiip se conecta con los bancos para transferencias, pero en el futuro esas instituciones podrían ofrecer productos a nuevos clientes en la plataforma.
“Los bancos son vehículos de operación, pero podríamos integrar los bancos para también ser prestadores de servicios de cara al cliente,” dijo Pérez.
Innovación de gestión de activos
Qiip es el resultado de la estrategia de Sura Asset Management de desarrollar un producto digital innovador que trabaje con su negocio de gestión de activos.
El 83.6% de Sura Asset Management pertenece al Grupo Sura, empresa colombian que ha hecho de la innovación una prioridad y tiene un proyecto similar, Nequi, en la industria bancaria. (Nequi fue desarrollado por Bancolombia, que es 46% de Sura.) Sura también tiene un brazo de riesgo corporativo que se enfoca en negocios de tecnologías emergentes.
Hace dos años, un equipo se planteó desarrollar una plataforma digital para “solucionar inclusión financiera y el bienestar desde el ahorro,” dijo Guerrero.
Qiip quiere usar el creciente uso de los smartphones y las bajas tasas para promover inclusión financiera y ahorros. Sura espera que Qiip ayude a crecer su base de clientes con bajos ingresos con productos y servicios con específicamente enfocados en ellos.
Oportunidad mexicana
Sura Asset Management escogió México en vez de Colombia, donde tiene su sede, para lanzar Qiip por el tamaño de la oportunidad y las dinámicas de mercado, dijo Guerrero. Alrededor de 20% de los 140 billones de dólares del portafolio de Sura Asset Management están en el mercado mexicano y la compañía vio una oportunidad de participar en la disrupción de gestión de activos ahí.
“En México está la mayor oportunidad de inclusión, gran porcentaje digital y baja inclusión financiera en términos de transacciones.”
El app le permite a los usuarios ahorrar e invertir con Sura Asset Management y se aprovecha de las reglas en México sobre los procesos de onboarding digital para los ahorros hasta 2.500 UDIs (alrededor de 500 dólares).
Sura Asset Management lanzó Qiip gracias a sociedades con compañías mexicanas que lo ofrecen a sus empleados como un beneficio corporativo.
Por ahora, 47 compañías que emplean a un total de 16 mil personas, han firmado para trabajar con Qiip.
“Encontramos buenos embajadores dentro del ambiente para apalancarnos desde la empresa,” dijo Guerrero.
Qiip podría expandir su mercadeo para promover sus servicios directamente a los consumidores en el futuro, dijo Guerrero.
Este artículo fue actualizado el día 25 de junio para aclarar que Qiip es una iniciativa de Sura Asset Management
Lo que podemos aprender de un análisis de millones de conversaciones sobre finanzas personales
La participación financiera en la región ha logrado avances considerables en el último año, pero todavía hay retos
Las billeteras digitales en América Latina ostentan un incremento de uso, pero podrían aportar mucho más a la inclusión financiera
Para el BBVA los chatbots generan beneficios de comunicación transaccional, pero requieren cambios estratégicos en su sistema comunicacional
EXCLUSIVO: Alianza Rappi-Banorte pretende masificar los servicios financieros a través de nueva empresa, dice Juan Guerra
Los legisladores brasileños han retrasado las leyes de protección de datos pero están impulsando las regulaciones de banca abierta
- HSBC México apuesta por los códigos QR, apunta a ser líder en transformación digital
- El costo de la transformación digital, según Credicorp de Perú
- Cambio de gobierno sacude al sector fintech mexicano
- BBVA: Los chatbots son cada vez más útiles
- Nequi, de Bancolombia, apunta a desarrollar codigos QR y biometría
- Las suscripciones digitales del BBVA continúan creciendo