Latinoamérica tiene la segunda Generación Z más grande en el mundo, por ende, los jugadores financieros están buscando adaptar su oferta a una población con altas expectativas y fidelidad endeble

Latinoamérica tiene la segunda Generación Z más grande en el mundo, por ende, los jugadores financieros están buscando adaptar su oferta a una población con altas expectativas y fidelidad endeble
La URF emitió una nueva normativa para identificar y gestionar la exposición de riesgo de estas instituciones, acorde a lineamientos internacionales
BCP de Perú y Banco Galicia de Argentina están entre los bancos que quieren liderar el despliegue del modelo ‘Compre ahora, pague después’ en Latinoamérica
Días antes del cambio de gobierno, el país publicó una normativa para facilitar el acceso al crédito y ahorro para personas naturales y pymes, como parte de un empuje a la inclusión
Esta semana analizamos el crecimiento de créditos digitales en Argentina con comentarios de Naranja X. También Covalto prepara su salida a bolsa a través de una fusión, Kushki compra a un adquirente mexicano y Pomelo amplía ronda serie A.
Las wallets siguen ganando usuarios en América Latina. Estas son las ocho billeteras digitales con más de 10 millones de usuarios en la región.
100 millones de brasileños que podrían beneficiarse del pago en cuotas, mientras que el producto Buy Now Pay Later también se abre espacio en el segmento de pymes en Brasil, dicen operadores
Esta semana la Superintendencia Financiera de Colombia nos cuenta los aprendizajes del sandbox cripto, la bigtech Meta cierra su piloto de envío de remesas y nace una “funtech” en Brasil. También te traemos las noticias legales con iupanaPRO. Esto y más en nuestro resumen semanal.
Magazine Luiza quiere convertirse en proveedor de todos los productos que las finanzas abiertas habilitarán.
La plataforma de oferta de crédito que desarrollará y administrará el Banco de México (Banxico) solo tomará en cuenta a bancos y otras instituciones financieras reguladas, dejando por fuera a las fintechs, según se interpreta de un proyecto que modifica el reglamento...
Los cambios a la Ley de Bancos incentivan el ingreso y crecimiento de fintechs de crédito al país. Además, eliminan las barreras para las empresas 100% digitales para operar
El 2022 será el año de las APIs, los cambios regulatorios y de las big tech en finanzas, según un sondeo a líderes de finanzas digitales
#Series2021: Buy now, pay later entre las alternativas de crédito digital que vienen creciendo
Las tarjetas prepago sirven para entrar al mercado, pero para escalar, las fintechs deben mirar hacia los productos de crédito
Los bancos están repensando su negocio hipotecario, entre ellos el BCP, que trabaja en productos totalmente digitales. Pero ¿es posible una hipoteca 100% digital?
Cambios en la dinámica de poder en los servicios financieros están impulsando una ola de reagrupación entre los bancos y las fintechs
Latinoamérica tiene la segunda Generación Z más grande en el mundo, por ende, los jugadores financieros están buscando adaptar su oferta a una población con altas expectativas y fidelidad endeble
La URF emitió una nueva normativa para identificar y gestionar la exposición de riesgo de estas instituciones, acorde a lineamientos internacionales
La URF emitió una nueva normativa para identificar y gestionar la exposición de riesgo de estas instituciones, acorde a lineamientos internacionales
BCP de Perú y Banco Galicia de Argentina están entre los bancos que quieren liderar el despliegue del modelo ‘Compre ahora, pague después’ en Latinoamérica
Días antes del cambio de gobierno, el país publicó una normativa para facilitar el acceso al crédito y ahorro para personas naturales y pymes, como parte de un empuje a la inclusión
Esta semana analizamos el crecimiento de créditos digitales en Argentina con comentarios de Naranja X. También Covalto prepara su salida a bolsa a través de una fusión, Kushki compra a un adquirente mexicano y Pomelo amplía ronda serie A.
Las wallets siguen ganando usuarios en América Latina. Estas son las ocho billeteras digitales con más de 10 millones de usuarios en la región.
100 millones de brasileños que podrían beneficiarse del pago en cuotas, mientras que el producto Buy Now Pay Later también se abre espacio en el segmento de pymes en Brasil, dicen operadores
Esta semana la Superintendencia Financiera de Colombia nos cuenta los aprendizajes del sandbox cripto, la bigtech Meta cierra su piloto de envío de remesas y nace una “funtech” en Brasil. También te traemos las noticias legales con iupanaPRO. Esto y más en nuestro resumen semanal.
Magazine Luiza quiere convertirse en proveedor de todos los productos que las finanzas abiertas habilitarán.
La plataforma de oferta de crédito que desarrollará y administrará el Banco de México (Banxico) solo tomará en cuenta a bancos y otras instituciones financieras reguladas, dejando por fuera a las fintechs, según se interpreta de un proyecto que modifica el reglamento...
Los cambios a la Ley de Bancos incentivan el ingreso y crecimiento de fintechs de crédito al país. Además, eliminan las barreras para las empresas 100% digitales para operar