En nuestro análisis de los desarrollos más importantes de las startups latinoamericanas de fintech, Thiago Paiva examina M&A, inversiones, tendencias, y alianzas.
En mayo, inversiones en fintech latinoamericano alcanzaron un nuevo tope, con el startup de pagos mexicano Clip obteniendo la mayor ronda del año.

En mayo, la industria fintech atrajo el mayor volumen de inversiones del año. Con solo cinco tratos, los inversionistas pusieron 105.5 millones de dólares en empresas fintech latinoamericanas.
Una inversión en particular resalta. El fintech de pagos Clip levantó la impresionante suma de 100 millones en ronda de inversión, de Softbank y General Atlantic. No es solo la inversión fintech más grande del año en la región, también la primera inversión de Softbank en México, atrayendo más atención hacia este mercado de rápido crecimiento.
Con esta inversión, México lideró la región en mayo, levantando 95.6% del capital total de fintech en Latinoamérica. Otro trato que vale la pena mencionar es el de la startup brasileño de fintech y recursos humanos, Xerpa, que levantó 4 millones de dólares en una ronda Serie A de un selecto grupo de inversionistas: Kaszek, QED y Redpoint e.Ventures.
Después de haberme quejado el mes pasado sobre la escasez de salidas de fintech, este mes tuvimos la compra de la mexicana Creze de Polygon Fintech, por una suma que no fue revelada y la brasileña PagBem de la institución financiera Omni por 24.4 millones de dólares.
También, Nubank dijo que se expandirá a México pronto. El anuncio era esperado, pero probablemente asuste a los bancos locales. Va a usar el nombre Nu en México.
Aunque este mes fue bueno para inversiones y salidas, creo que lo mejor de 2019 está por venir. Se dice que en junio Softbank invertirá 200 millones de dólares en Creditas de Brasil, y que General Atlantic está en conversaciones con Neon, grandes rondas para estas fintechs brasileñas.
Por último, se me escaparon la ronda de Bcredi de e.Bricks (no se reveló) y la ronda de Tecnisys de Riverwood Capital (50 millones de dólares) el mes pasado.
Bueno, saltemos entonces a los tratos más relevantes y las noticias de mayo, y está pendiente para el próximo Fintech Snapshot el mes que viene. También puedes repasar lo del mes de abril aquí.
Inversiones fintech más importantes
- Brasil – El fintech de data analytics Data Risk recibió inversión de US$610,000 por parte de Criatec 2
- Brasil – La startup de recursos humanos y fintech Xerpa cerró una ronda Series A de 4 millones de dólares con un gran grupo de inversionistas: Kaszek, QED y Redpoint e.Ventures
- México – El proveedor mexicano de conocimiento del cliente (KYC) TuIdentidad recibió una inversión de 600.000 dólares de Dark Horse y Finnovista
- México – El insurtech MangoLife cerró una ronda ángel de Manuel Rivero Zambrano, CEO de Banregio, por 300 mil dólares.
- México – El procesador de pagos mexicano Clip recibió una ronda enorme de 100 millones de dólares de Softbank y General Atlantic
M&A
- México – El proveedor de pagos online mexicano Creze fue comprado por Polygon Fintech por una suma no revelada, para mejorar su oferta a SMEs.
- Brasil – El proveedor de pagos de peaje brasileño PagBem fue comprado por la institución financiera Omni por 24.4 millones de dólares, aproximadamente.
Regulaciones
- Brasil – La comisión de mercados y valores (CVM) anunció que va a lanzar un sandbox para fintechs a finales del año.
Alianzas
- Brasil – La plataforma de préstamos online Kerograna autorizó una sociedad con la institución financiera CBSS para préstamos enfocados en mujeres.
Jugadas relevantes
- Brasil -El banco más grande de Latinoamérica, Itaú, entró en la jugada de pagos con códigos QR al lanzar su propia solución llamada Iti
- Brasil – Conductor, un fintech, lanzó Merci, una solución que permite a tarjetas de marcas privadas tener acceso a productos y servicios de una red de socios.
- Brasil – Nubank, fintech con la mayor cantidad de fondos de la región, anunció que va a entrar al mercado mexicano con su marca Nu.
Thiago Paiva es socio de Liquia Digital Assets, un banco de inversión para la economía de activos digitales. Le apasiona la intersección entre las finanzas y la tecnología. Tiene más de ocho años trabajando en startups e innovación, invirtiendo en más de 60 startups, con el reconocido acelerador global de Telefónica y bootcamp de startups de fintech, Wayra. Ha trabajado de cerca con 20 fintechs de ocho países diferentes por los últimos cinco años.
Opinión: Neobancos, bancos para PYMES y API fintech son áreas clave para el crecimiento fintech en Latinoamérica este año, escribe Nick Grassi, Co-Director General y Co-fundador de Finerio Connect
Entre el 20% y el 30% del aumento del e-commerce de 2020 será un aumento permanente
Por qué la confianza digital es fundamental para nuestra industria
El 2021 nos depara más tiempo en casa con la familia, el auge de las tecnologías contactless y un manejo más conservador de las finanzas personales
Opinión: Los bancos que pueden ofrecer experiencias personalizadas aumentarán su cuota de mercado, explica Enrique Ramos O’Reilly de Temenos
OPINIÓN: Centrarse en el cliente es clave para el crecimiento en medio de la incertidumbre, escribe Andrea Padilla