En nuestro análisis de los desarrollos más importantes de las startups latinoamericanas de fintech, Thiago Paiva examina M&A, inversiones, tendencias, y alianzas.
Tencent hace su primera inversión en Argentina, y las startups de préstamos en Latinoamérica llaman la atención

Las startups de fintech de Latinoamérica siguieron el paso a las inversiones de abril, atrayendo siete tratos por un total revelado de 44.6 millones de dólares invertidos. Es un monto menor que el revelado en marzo, pero es el mismo número de tratos.
Aunque las nuevas inversiones siguen entrando, solo hemos visto una salida de inversionistas este año, la adquisición de Payit que hizo Rappi. El año pasado, vimos dos IPOs muy celebradas de fintechs (PagSeguro y Stone), por lo que sería bueno empezar a ver algunas salidas de fintechs en los meses por venir, y quizás hasta superar los buenos resultados de 2018.
En cuanto a las inversiones, las fintechs brasileñas capturaron 95% de las inversiones este mes, un total de 42.8 millones de dólares. El neobanco argentino Ualá recibió una inversión del titán chino Tencent, pero la cifra no fue revelada.
Sin sorprender a nadie, las fintechs de préstamos son el segmento de furor en la región. Siguen levantando capital para cambiar cómo la gente y las PYMES obtienen créditos. El factoraje ha sido de especial interés para los inversionistas este mes, el brasileño Weel recibió la ronda más alta del mes, 30 millones de dólares, y Facturedo, de Chile, recibió una inversión de 500 mil dólares.
Por último, la compañía de pagos mexicana, Conekta, recibió 13 millones de dólares a finales del mes pasado en una inversión follow-on, que no reporté el mes pasado, pero ya lo damos por hecho.
Agradecimiento especial a Eduardo Morelos de Startupbootcamp Fintech en México y Bruno Diniz del Fintech Committee de ABstartup en Brazil.
Bueno, veamos los tratos y noticias relevantes de abril, y estén pendientes del Fintech Snapshot del mes que viene.
Principales inversiones
- Argentina – El neobanco Ualá, que cerró una inversión de 34 millones de dólare el año pasado, acaba de recibir un monto no revelado de Tencent, el gigante chino en su primera inversión en Argentina.
- Brasil – El fintech de factoring Weel cerró una ronda de US$ 30 millones de Franklin Templeton para crecer en Brasil y empezar su expansión financiera.
- Brasil – Bom Consórcio, un mercado secundario para deudas de consumidores, recibió una ronda semilla de US$ 640,000 del fondo Criatec 2.
- Brasil – FinanZero, un agregador de préstamos financieros, recibió US$ 10.7 millones de inversión de Atlant, Dunross, y Vostok
- Brasil – Zen Finance, una solución de fintech como servicio, cerró una ronda Serie A de US$ 1.35 millones del Global Founders Capital e inversionistas angels.
- México – El startup mexicano de seguros para carros Crabi recibió US$ 1.3 millones de Redwood Ventures
- Chile – Facturedo, un fintech de factoring Chileno, cerró una ronda de inversión de US$ 500,000 de Latinia.
Regulaciones
- Brasil – La autoridad brasileña de competencia, CADE, está juzgando a cuatro de los bancos más grandes de Brasil por acciones anti-competitivas contra Nubank
- Brasil – Bacen, el Banco Central de Brasil, acaba de publicar las normas de open banking en el país.
Asociaciones
- Colombia – La compañía de delivery Rappi se asoció con Visa para promover los pagos digitales en la región.
- México – Amazon y OXXO se unieron para expandir los pagos Amazon Cash a miles de tiendas OXXO. Al mismo tiempo, Oxxo canceló un trato con Banorte en el cual los clientes del banco podían hacer depósitos en las tiendas de conveniencia.
- Argentina – Mercado Libre y Mastercard buscan convertirse en los líderes de los pagos móviles de la región.
- Brasil – BitcoinTrade y el gigante de portales web IG están lanzando un servicio de bitcoin brokerage juntos.
- Brasil – La firma Genial Investimentos y el fintech Vexter están lanzando una plataforma de s para inversionistas.
Jugadas relevantes
- Brasil – Distrito y Parallax Ventures se están asociando para invertir hasta US$ 2.5 millones en fintechs brasileños.
Thiago Paiva es socio de Liquia Digital Assets, un banco de inversión para la economía de activos digitales. Le apasiona la intersección entre las finanzas y la tecnología.Tiene más de ocho años trabajando en startups e innovación, invirtiendo en más de 60 startups, con el reconocido acelerador global de Telefónica y bootcamp de startups de fintech, Wayra. Ha trabajado de cerca con 20 fintechs de ocho países diferentes por los últimos cinco años.
Opinión: Neobancos, bancos para PYMES y API fintech son áreas clave para el crecimiento fintech en Latinoamérica este año, escribe Nick Grassi, Co-Director General y Co-fundador de Finerio Connect
Entre el 20% y el 30% del aumento del e-commerce de 2020 será un aumento permanente
Por qué la confianza digital es fundamental para nuestra industria
El 2021 nos depara más tiempo en casa con la familia, el auge de las tecnologías contactless y un manejo más conservador de las finanzas personales
Opinión: Los bancos que pueden ofrecer experiencias personalizadas aumentarán su cuota de mercado, explica Enrique Ramos O’Reilly de Temenos
OPINIÓN: Centrarse en el cliente es clave para el crecimiento en medio de la incertidumbre, escribe Andrea Padilla
- La ciberseguridad es la nueva clave para la estabilidad financiera
- Panorama fintech: Julio 2019
- Columna editorial: Qué se necesita para tener un sistema de pagos móviles exitoso?
- Open banking: solución para el crédito en nueva normalidad
- La vida post-cuarentena y el futuro de los pagos en Latinoamérica y el Caribe: ¿Estamos abordando el fin del efectivo?
- Inclusión: La confianza digital es crucial para el crecimiento