¿Están contados los días de los grandes spreads del sector bancario en Brasil?

El sistema bancario brasileño está a punto de ser más competitivo. Siguiendo un cambio en las reglas del juego este año, los emprendimientos de tecnología financiera ya no tienen que aliarse con bancos tradicionales para ofrecer servicios financieros. En vez de eso, pueden solicitar una licencia al banco central para hacer negocios directamente.
Nexoos, un prestamista peer to peer, es uno de los que ya está aprovechando esta ventaja. La compañía investiga el riesgo del prestatario, fija una tasa de interés a su préstamo y los pone en contacto con un inversionista, que después hace el préstamo directamente. Nexoos, que hace su dinero con el fee de poner en contacto a ambas partes, facilita las tasas de prestamistas y prestatarios que son mucho más atractivas de las que pueden ser obtenidas en bancos. La data del FMI muestra que los bancos generalmente cobran 38 puntos porcentuales más en un préstamo de la que pagaron por depósitos el año pasado, muy por encima del promedio regional de 7 puntos.
Sin prestar su propio dinero, los prestamistas peer to peer no tienen que preocuparse por mantener una protección de capital contra las pérdidas del préstamo, una de las razones por las cuales los bancos cobran tanto más por los préstamos que por los depósitos. Los prestamistas P2P tampoco tienen que mantener liquidez en reserva, en caso de que un depositante quiera retirar dinero.
Como reporta iupana en exclusiva esta semana, Nexoos acaba de cerrar una ronda de incremento de su capital con cuatro inversionistas locales. Es para ganar momentum de crecimiento, antes de lo que esperan que sea una ronda Serie A más grande a principios del año que viene, al mismo tiempo que pretenden obtener su licencia bancaria.
Nexoos no va a poner a bancos como Bradesco o Itaú fuera del negocio (bueno, nunca digas nunca, ¿cierto Blockbuster?). Pero el crecimiento de retadores como Nexoos debería hacernos a todos considerar la manera en la que los bancos encaran los préstamos. El rol de las instituciones financieras en la transformación de plazos y en asegurar los riesgos es fundamentalmente valiosa. Pero, ¿por qué debería ser tan caro?
Opinión: Neobancos, bancos para PYMES y API fintech son áreas clave para el crecimiento fintech en Latinoamérica este año, escribe Nick Grassi, Co-Director General y Co-fundador de Finerio Connect
Entre el 20% y el 30% del aumento del e-commerce de 2020 será un aumento permanente
Por qué la confianza digital es fundamental para nuestra industria
El 2021 nos depara más tiempo en casa con la familia, el auge de las tecnologías contactless y un manejo más conservador de las finanzas personales
Opinión: Los bancos que pueden ofrecer experiencias personalizadas aumentarán su cuota de mercado, explica Enrique Ramos O’Reilly de Temenos
OPINIÓN: Centrarse en el cliente es clave para el crecimiento en medio de la incertidumbre, escribe Andrea Padilla
- Las mujeres utilizan las apps financieras menos que hombres. ¿Por qué?
- La vida post-cuarentena y el futuro de los pagos en Latinoamérica y el Caribe: ¿Estamos abordando el fin del efectivo?
- Los retos de la ciberseguridad financiera en Brasil
- Open banking: solución para el crédito en nueva normalidad
- Panorama Fintech – Marzo 2019
- Panorama fintech – Agosto 2019