Descubre el futuro de las finanzas en América Latina y el Caribe

The future of finance in LatAm & the Caribbean

O futuro das finanças na América Latina e no Caribe

CEO de RappiCard revela qué hará con el ‘capital eterno’ de Banorte para ganar mercado en México hacia el 2030

Jul 14, 2025

Por Fabiola Seminario
Con Banorte como propietario del negocio, RappiCard asegura que tiene los medios para tener fire power y enfrentarse a Mercado Pago y Nu. Además, apunta a ser el tercer colocador de tarjetas de crédito en 2026.

Leer más

 

RappiCard quiere aprovechar la capacidad de financiamiento de Banorte para competir frente a gigantes como Mercado Pago y Nu, cuadriplicar su base de clientes y ampliar su oferta de productos hacia el 2030 en México.  

La expectativa es llegar a cuatro millones de clientes, del más de un millón que tiene actualmente, además de ofrecer otros productos de la suite del banco a su clientela que bordeará la madurez financiera, en medio de una oferta digital diversa.  

“La competencia se va a dividir en tres partes: un Nubank con bolsillos profundos con bastante tiempo en el mercado brasileño, que sigue perdiendo dinero en México, pero es un competidor fuerte. Un Mercado Pago, con bolsillos profundos, embebido dentro de su superapp, y RappiCard con un buen producto, pero que era casi boutique porque no tenía el fire power de Nu”, planteó José Murillo, CEO de RappiCard en conversación con iupana. 

El ingreso de Banorte como único propietario de RappiCard marca una nueva etapa para la empresa, que nació como un monoproducto enfocado en la tarjeta de crédito. Con el respaldo financiero del banco y su renovada apuesta digital, tras el cierre de Bineo, las expectativas sobre su evolución en los próximos años son altas. 

“La intención de Banorte es dotarnos de la autonomía necesaria para poder mantener la agilidad que se requiere. […] No va a ser un cambio tan dramático. Hay una ventaja”, apuntaló Murillo. 

De ahí que RappiCard tendrá un “capital eterno” que les permitirá aumentar el número de clientes, otorgar líneas de crédito, ofrecer otros productos y crecer a un mayor ritmo. Ello aunado al motor de adquisición de clientes a bajo costo, indicadores que habían desacelerado el año pasado. 

Por lo pronto, para este año RappiCard espera un ritmo de crecimiento “relativamente moderado”, en palabras del director ejecutivo, hasta que la operación de compra sea aprobada por el regulador en los próximos meses.  

Murillo señaló que en el 2026 prevén retomar una senda de crecimiento de 40 mil tarjetas emitidas por mes, lo cual los posicionará como “como el tercer colocador en la industria mexicana”. 

 

La estrategia hacia el 2030  

Desde el 2023, el débito ha sido el caballito de batalla de los actores fintechs que irrumpen en el mercado local, generando la llamada “guerra de tasas”, donde los actores compiten para ofrecer el interés más alto en cuentas de ahorro para atraer clientes y ganar cuota de mercado.  

iupana reportó el año pasado el riesgo y la viabilidad útil de esta estrategia, generando en el corto plazo ajustes a los plazos, condiciones y tasas para contener el impacto económico. Un ejemplo de ello fue Nu, que redujo su tasa del 15 % al 14.75 %a tras los ajustes del tipo de interés de política monetaria del Banco de México. 

El CEO de RappiCard dijo que ahora, junto a Banorte, podrán “pelear y disputar ese mercado”, aunque confesó que el escenario todavía no está dado. “Parecería que esa guerra de precios podría reducirse hacia adelante con estas fintechs que se están volviendo bancos, y va a ser un poco más difícil de sostener eso. […] Es una moneda que está en el aire y se va a resolver en los siguientes cinco años”. 

El desafío es convertir esa captación de clientes en productos con mayor margen o rentabilidad (créditos, inversiones, seguros, etc.), más allá de competir únicamente por tasa. Sin embargo, para Murillo “el estar quemando plata en débito no te garantiza anclar al cliente en crédito”. 

Aunque el CEO de RappiCard no dio detalles sobre las soluciones que desarrollarán en los próximos meses, adelantó que el oficio financiero de Banorte les brinda la seguridad para desarrollar un producto de débito. 

“El siguiente lustro va a definir quién domina o cómo se parte este mercado”, sentenció.  

Sigue las tendencia de la banca digital, pagos y fintech de LatAm

Únete a los líderes mundiales en tecnología financiera que leen los informes de iupana