Descubre el futuro de las finanzas en América Latina y el Caribe

The future of finance in LatAm & the Caribbean

O futuro das finanças na América Latina e no Caribe

La amenaza cuántica: cómo la nueva era computacional despierta alertas en el sistema financiero peruano

Jul 7, 2025

Por Antony Pinedo
BCP de Perú y el gremio de bancos coinciden en que se deben reformular las estrategias de seguridad ante el avance de la computación cuántica.

Leer más

 

La computación cuántica ha dejado de ser solo un concepto y bancos peruanos empiezan a generar alertas pues observan con preocupación su potencial para vulnerar algoritmos de cifrado que hoy protegen pagos, datos sensibles y redes blockchain. 

Gran parte de la banca en América Latina depende de algoritmos como RSA y ECC para cifrar credenciales de clientes, validar transacciones digitales y autenticar pagos con tarjetas con chip o contactless (EMV), lo que genera inquietud entre especialistas que ya anticipan escenarios de vulnerabilidad si la computación cuántica logra descifrar esas llaves en pocos minutos. 

“Pensábamos que la computación cuántica iba a demorar más, pero ya la tenemos encima”, comenta Maurice Frayssinet, gerente de Seguridad Ejecutiva de BCP en una conversación con iupana, tras participar en el evento Fincrime & Cybersecurity, organizado por la proveedora de tecnología NTT Data.  

Este riesgo podría impactar actividades cotidianas como autorizar pagos en un comercio, realizar transferencias desde aplicaciones móviles o firmar contratos digitales en blockchain, donde los sistemas de cifrado son el principal blindaje para evitar fraudes y suplantaciones, lo que preocupa a los responsables de ciberseguridad que ya anticipan escenarios de vulnerabilidad.  

La computación cuántica usa qubits, unidades que pueden representar varios estados a la vez para procesar información mucho más rápido y potencialmente romper algoritmos de cifrado. 

Frayssinet complementa que el avance de la computación cuántica podría quebrar en minutos sistemas que antes se consideraban seguros y explica que hay publicaciones académicas que demuestran avances concretos en descifrado. 

Este potencial rebasa a la industria financiera y recomienda que incluso los gobiernos deben estar atentos.   

“Al interior de los gobiernos se debe manejar también proyectos sobre este fin”, advierte el experto, al insistir en la necesidad de prepararse para este nuevo escenario. 

 

Un riesgo que también alcanza al blockchain 

La posibilidad de que la computación cuántica rompa algoritmos usados en blockchain genera preocupación adicional, pues estos sistemas confían en firmas digitales para validar transacciones y en el consenso distribuido para proteger la integridad de los bloques.  

Un salto cuántico podría alterar esos equilibrios y facilitar ataques, aunque hoy se consideran lejanos. 

“Por la capacidad que tienen, las computadoras cuánticas utilizan ya no la electrónica, sino la física como base para el tratamiento de la información y eso te permite multiplicar por muchísimas veces las capacidades de cómputo”, explica Giovanni Pichling,  gerente de Seguridad Estratégica de Asbanc, la asociación de bancos de Perú, que también participó en el evento.  

Advierte, en conversación con este medio, que esta tecnología puede representar una amenaza que permitiría a cibercriminales hacer un «ataque del 51%». Al tener ese control mayoritario, el atacante podría validar transacciones fraudulentas, generar bloques e integrarlos en la cadena, comprometiendo así la integridad y seguridad del sistema. 

Aunque hoy un ataque masivo contra blockchains como bitcoin sigue siendo improbable, para la banca, el avance de la computación cuántica implica revisar desde hoy los algoritmos de cifrado y explorar alternativas poscuánticas que garanticen la continuidad y seguridad de las operaciones.  

El desafío no es inmediato, pero los expertos coinciden en que la industria no puede esperar a que existan ataques reales para iniciar su migración hacia tecnologías más robustas. 

“Si tú lo usas para el bien, va a ser muy productivo, pero si lo usas para el mal, también va a ser muy perjudicial”, sentencia Pichling.  

Sigue las tendencia de la banca digital, pagos y fintech de LatAm

Únete a los líderes mundiales en tecnología financiera que leen los informes de iupana