Descubre el futuro de las finanzas en América Latina y el Caribe

The future of finance in LatAm & the Caribbean

O futuro das finanças na América Latina e no Caribe

Paytech chilena ProntoPaga lanza neobanco persiguiendo la brecha dejada por los incumbentes

May 15, 2025

Por Antony Pinedo
ProntoPaga neobanco
Yol1 se planifica como un neobanco regional con planes de expansión en hasta 12 mercados y foco en habilitar pagos interoperables regionales

Leer más

 

El procesador regional ProntoPaga amplía su propuesta con el lanzamiento de Yol1, un neobanco que busca cubrir la brecha que – según la fintech– la banca tradicional no puede atender: la demanda digital de las nuevas generaciones y servicios multipaís.

En un contexto donde neobancos como Ualá, Nubank u Openbank de Santander, están avanzando con distintas estrategias en la región, ProntoPaga, una paytech especializada en servicios Business to Business (B2B) cree que habrá un “océano azul” en la próxima década, luego de que los bancos no satisfagan las necesidades de los usuarios.

“Creemos que el vacío que va a quedar, a raíz de los incumbentes que no son capaces de adoptar estas nuevas versiones de sí mismos, va a permitir que nosotros podamos ocupar ese espacio”, dice a iupana Sebastián Salazar, cofundador y CEO de ProntoPaga.

“Va a haber otros [bancos] que no se van a adaptar y eventualmente van a querer invertir en empresas que estén haciendo lo que estamos haciendo nosotros, que es una alternativa, y otros, definitivamente, como ha pasado en las distintas industrias, van a dejar de existir”, prevé el ejecutivo.

La fintech chilena apunta a consolidarse con una oferta multipaís de remesas, un área con urgencia de soluciones regionales que reduzcan fricciones, como los tiempos de espera y sobrecostos por comisiones.

“Creemos que la apuesta de valor es regional. Incluso, para ciertas verticales del negocio, es mundial”, opina Salazar.

 

Un lanzamiento en más de 10 países

La planificación de Yol1 viene desde hace un año atrás y su anuncio fue hecho esta semana durante el Chile Fintech Forum 2025. Salazar prevé que el producto mínimo viable (MVP, por sus siglas en inglés) esté operando en el primer trimestre de 2026.

“La activación del MVP de Yol1 va a ocurrir más menos en 10 o 12 países a la vez en su versión remesas y medio de pagos para extranjeros visitantes, […]. Los usuarios de Yol1 van a poder enviarse y recibir peer to peer (P2P) dinero entre distintos países, pero también van a poder pagar cuando viajen a países en donde es posible pagar a través de QR interoperables”, adelanta el ejecutivo.

ProntoPaga descarta que su neobanco sea utilizado como white label para sus clientes a los cuales habilita oportunidades de cash-in o cash-out, generalmente del segmento gambling. El fundador aclara que la apuesta es directamente con el usuario final.

También adelanta que el producto de créditos de Yol1 lo tendrán operando a mediados de 2027.

 

Anuncio en busca de inversión

Para iniciar el proyecto la empresa hará una inversión inicial de US$ 10 millones, pero también ha manifestado la búsqueda de nuevas inversiones con el fin de desarrollar y fortalecer la propuesta del neobanco.

“Frente a otras compañías que levantan rondas de capital con la idea de negocio y con un plan de negocio solamente, nosotros ya estamos haciendo una inversión”, resalta Salazar. Revela también que ya están tramitando las licencias respectivas en los países donde piensan operar, como Brasil, Perú y Chile.

El fundador asegura que rechazó la inversión de una empresa brasileña pues exigían la toma de control en Yol1, condición que no va con los objetivos actuales del neobanco.

No obstante, ProntoPaga ya tiene un acuerdo con un banco de Brasil, con el cual integrarán Pix a Yol1, como parte de una estrategia de procesar pagos en todo LatAm. Los planes incluyen integrar los QR de Yape de Perú y los códigos interoperables de Argentina.

«Esto no es un negocio, tiene márgenes muy pequeños, pero es un caso de uso que incentiva la usabilidad de la aplicación”, sostiene el ejecutivo.

Sigue las tendencia de la banca digital, pagos y fintech de LatAm

Únete a los líderes mundiales en tecnología financiera que leen los informes de iupana