Descubre el futuro de las finanzas en América Latina y el Caribe

The future of finance in LatAm & the Caribbean

O futuro das finanças na América Latina e no Caribe

El nuevo Banamex afina estrategia y va por jóvenes, pymes y más productos digitales

May 12, 2025

Por Mitzy González Ramírez
Estrategias banamex
Tras su separación de Citi, el centenario banco renueva su visión, lanza cuenta digital para gen Z y llama a una regulación con piso parejo para incumbentes y nuevos jugadores.

Leer más

 

Banamex tiene una nueva hoja de ruta para crecer en México tras su separación de Citi, y ahora afina la mirada hacia los segmentos jóvenes y mipymes, mientras mejora su oferta digital para incrementar las ventas cruzadas de productos financieros, dice a iupana su CEO, Manuel Romo.  

El banco —que ya opera como una entidad independiente— busca fortalecer su presencia en un entorno cada vez más competitivo, donde bancos digitales y plataformas fintech están ganando terreno. En ese contexto, Banamex lanzó recientemente su cuenta digital Switch, pensada para la Gen Z, mientras acelera inversiones en tecnología y nuevas ofertas. 

“[La estrategia es] trabajar muy fuerte en nuestra oferta de productos para el segmento joven. Segundo, continuar con nuestra actividad comercial y crediticia, con empresas de todo tamaño, desde pymes hasta las grandes y, finalmente, crecer en la principalidad de nuestros clientes: si tienes una tarjeta de crédito que yo vaya a ofrecerte otro producto. Creo que ahí hay una gran oportunidad”, enumera Romo, en el marco de la 88° Convención Bancaria.  

“Estamos en un proceso de transformación tecnológica muy profundo. La oferta de productos la vamos a ir renovando. Acabamos de sacar Switch y esta es una muestra de lo que vamos a estar haciendo”, revela el CEO. 

La estrategia de Banamex muestra cómo los bancos tradicionales están adaptando su modelo comercial para no perder relevancia ante nuevos jugadores digitales. Pues, pese a que la marca tiene más de 120 años de presencia y alrededor de 20 millones de clientes, ampliar su alcance a segmento poco explorados hasta ahora, junto con una visión multiproducto digital, es clave para aumentar la retención y rentabilidad en esta nueva etapa. 

 

Banamex toma lecciones de Bineo  

Pedro Freixas, director de Innovación y de Soluciones de Negocios de Banamex, lideró la creación de la cuenta y tarjeta Switch, que permite una apertura remota en 5 minutos.  

La apuesta digital del banco está desarrollada sobre su propia infraestructura regulatoria, a diferencia de su par, Bineo, del Grupo Financiero Banorte, que corrió con un permiso propio, que ahora está a la venta –una experiencia que está dejando aprendizajes a mexicanos y latinos.  

“Creo que las lecciones que me llevo son: hay que seguir innovando siempre; y dos, no solo porque creemos que estamos creando un producto digital quiere decir que los clientes lo van a querer”, responde Freixas.  

“Tenemos que ver cómo los clientes están usando y aprender de lo que les gusta y lo que no les gusta. Y lo que no les gusta, moverlo muy rápido”, complementa.

Banorte continúa evaluando el destino final de la licencia de Bineo, aunque deslizó la posibilidad de ofrecerla a alguna fintech interesada en ser banco en México.    

 

Un piso regulatorio parejo para todos 

El CEO de Banamex advirtió la necesidad de una regulación sostenida en base a criterios de riesgos y que los entes supervisores acompañen la digitalización de los procesos, en lugar de quedarse rezagados.  

“Es muy importante el piso parejo para todos los participantes que toman depósitos desde el primer peso o cualquier participante que presta”, explica Romo. “Es muy importante que haya la misma regulación para el mismo riesgo”. 

Durante los dos días de Convención Bancaria, el principal evento anual de la industria, muchas de las conversaciones se enfocaron en la regulación y cómo, en un contexto de rápida expansión del ecosistema digital, las autoridades necesitan actualizar sus labores de supervisión para que acompañen la innovación. 

El ejecutivo añade que, sin una regulación equitativa para todos los actores del sistema, un problema aislado puede dañar no solo al cliente afectado o a la institución involucrada, sino también a la confianza general en el sector, especialmente entre los jóvenes y en los esfuerzos por ampliar la bancarización. 

Además, el ejecutivo hace hincapié en que la regulación debe acompañar los procesos de digitalización de los servicios financieros de manera equitativa.  

“En la medida en que tú tengas un producto que te obligue físicamente a ir a la sucursal, y otro competidor que está llegando, que es digital, no tenga esa obligación, estás en desventaja competitiva”, sentencia Romo.

Sigue las tendencia de la banca digital, pagos y fintech de LatAm

Únete a los líderes mundiales en tecnología financiera que leen los informes de iupana