Descubre el futuro de las finanzas en América Latina y el Caribe

The future of finance in LatAm & the Caribbean

O futuro das finanças na América Latina e no Caribe

Aranceles de Trump y su efecto en LatAm: bancos cautos e IPOs en pausa

Abr 11, 2025

Por Eyanir Chinea
Aranceles de Trump

Te contamos el impacto de las medidas arancelarias de Trump en las finanzas de LatAm

 

En colaboración con Antony Pinedo

 

La incertidumbre generada por la ofensiva arancelaria del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, está llevando al sector bancario de Latinoamérica a ser más cauto sobre el uso de su presupuesto, lo que probablemente creará fricción en el ritmo de la innovación.  

Aunque Trump anunció el miércoles una pausa para los aranceles recíprocos impuestos a decenas de países, dándole un respiro al mercado, la guerra comercial entre las dos principales economías globales, Estados Unidos y China, siguió escalando, generando que las principales bolsas del mundo acumularan nuevas pérdidas billonarias. 

“Estamos viendo que el sector financiero, que siempre ha procurado altos márgenes, busca la manera de ser más eficiente: tratar de invertir en proyectos que generen reducción de costos”, explica a iupana Juan Salamaca, socio de EY para el sector financiero. “Es muy probable que los bancos elijan automatizar procesos, reducir empleados y oficinas. Tienen que ser cautos en cómo van a usar el dinero y ahora más con la caída de la bolsa que genera incertidumbre para los tesoreros de los bancos”, añade.  

En este panorama, el venture capital (VC) no parece que se esté posicionando como un refugio para los inversores que tratan de escapar de la volatilidad de las acciones. “Le van a dar en un buen golpe al ritmo de recuperación del venture capital en la región, porque el problema más importante del VC es la falta de exits (IPO, por sus siglas en inglés); una falta de liquidez de todo el modelo”, agrega Jorge González, socio director de la firma de inversión G2 Momentum Capital, que tiene en portafolio a fintechs como kubo.financiero y Finerio, entre otras. 

González destaca que Klarna y Shein estaban tocando la puerta de los mercados para hacer salidas públicas, pero que su anuncio de posponer los movimientos da señales negativas, a pesar de que hay capital disponible y algunas startups están logrando levantar rondas significativas. “Esto puede retrasar todo un año el proceso de recuperación y ser tortuoso”, continúa el inversionista mexicano.    

El lado positivo es que los prestadores de servicios que generen eficiencia para los bancos pueden lograr nuevas oportunidades. “A las fintechs que puedan resolver un problema, mejorar la eficiencia o reducir costos para los bancos les puede ir muy bien”, concluyó Salamanca.

Sigue las tendencia de la banca digital, pagos y fintech de LatAm

Únete a los líderes mundiales en tecnología financiera que leen los informes de iupana