Antes de que culmine el 2027, un puñado de unicornios de América Latina se listará en los mercados internacionales, según el análisis del socio general la nueva firma de inversión nacida de la fusión de los fondos Nazca y Bridge.
La semana pasada, ambas firmas se unificaron y pasaron a gestionar más de US$ 300 millones en activos conjuntos, con el objetivo de fortalecerse y aprovechar la nueva ola de recuperación de capital de riesgo, que experimenta LatAm. En 2024, la inversión en fintech en la región alcanzó los US$ 2.400 millones, un aumento de más del 70 % frente al año anterior, según CB Insights.
«Creo que en menos de dos años veremos el anuncio de varias salidas a bolsa de unicornios latinoamericanos, e incluso algunas adquisiciones de unicornios por parte de empresas en Estados Unidos o Europa”, dice a iupana Luis Enríquez, cofundador y socio general de la fusión Nazca-Bridge, que tienen en portafolio a fintechs como minu, albo, Aplazo y Mendel.
El repunte en la inversión, y con ello, las previsiones de nuevas ofertas públicas iniciales (IPO, por sus siglas en inglés), traerán nuevas oportunidades de financiamiento. Aunque europea, la reciente solicitud de listado de Klarna en la NYSE refuerza esa expectativa.
Enríquez destaca una nueva generación de emprendedores que ya han creado, vendido y vuelto a fundar empresas. A ellos se suman extrabajadores de Nubank y Mercado Libre, con experiencia en negocios de alto crecimiento. “Ese perfil reduce el riesgo para los inversionistas”, apunta.
En LatAm, las fintechs de lending tienen mayores probabilidades de captar inversión, ante la alta demanda del mercado. Lo mismo con los negocios de pagos cross-border en blockchain, gracias a la inmediatez de la tecnología. La tesis del nuevo fondo es invertir en etapas tempranas.
“Si Nazca hubiera invertido con la misma estrategia que ha invertido Bridge, hubiera podido tener muchos mejores retornos en sus fondos anteriores”, sentencia el inversionista.