Hoy deja de operar n1u, una billetera de Argentina especializada en el segmento gamer y GenZ. Su cese permite a sus fundadores saltar a un negocio B2B, donde aseguran que aún hay espacio para la competencia.
Lanzada en abril de 2023, n1u tuvo una visión de negocio dirigida a usuarios finales. Sin embargo, y aunque esperaron alcanzar los 600.000 clientes a fines de 2024, lo cierto es que en el desarrollo de la fintech identificaron oportunidades de negocio con mejor potencial.
“Nosotros hacíamos captación de depósitos, emisión de tarjeta, pagos. En el fondo, competíamos con otras fintechs y bancos. Dijimos ‘tal vez la oportunidad más grande es apificar estos servicios. Nosotros gamificamos finanzas y desde esa gamificación, podemos generar alianzas con terceros y potenciar más con bancos’”, cuenta Alberto Czernikowski, cofundador de n1u.
La marca y los activos fueron transferidos a un banco argentino —uno de los más grandes del país—, en una operación que dejó el camino libre para que los fundadores ensayen un nuevo proyecto en otro segmento de mercado. Czernikowski no confirmó el nombre del banco ni si se trató de una adquisición.
Ahora, los tres cofundadores han lanzado UIN, una plataforma de tecnología para bancos y fintechs.
“No queremos dar lugar a la interpretación de que esto es B2C. Nosotros venimos a complementar el trabajo con nuestros nuevos partners que pasan a ser los bancos. No venimos a competir con ellos como lo hacíamos previamente”, resalta Czernikowski.
El cofundador dice que en Argentina no hay espacio para billeteras generales, pues jugadores como Mercado Pago o Ualá han despuntado con millones de dólares invertidos. Si una billetera sale al mercado y hace promociones o cashback, ganará usuarios, pero no uso continuo, señala.
“Si te vas solamente a un modelo así, vas a adquirir, pero este poliamor, esta múltiple elección de billeteras por promo, por cashback, va a hacer que no puedas retener o tener un high level de activity users”, sentencia Czernikowski.