![]() 3 March, 2023 #TopStory 🔝![]() Santander, Banorte y BCP en recta final para lanzamiento de neobancosLos bancos Santander, Banorte de México y BCP de Perú lanzarán spin off virtuales en los próximos meses, con el fin de fortalecer su oferta digital y competir con fintechs regionales como Nubank o Ualá que están alcanzando a gran número de usuarios. En Perú la competencia alcanzará niveles incluso más altos, ya que Santander y Credicorp están en los últimos detalles para presentar sus propuestas ahí. En este Asimismo, este medio pudo confirmar el desarrollo tras bambalinas del banco digital del grupo Credicorp, que se espera sea presentado durante la primera mitad del año. El grupo es propietario del BCP y la billetera Yape, ambos los más grandes del país en sus segmentos. Semana Económica publicó que Patricia Conterno, profesional especializada en desarrollo de productos digitales y data, había hecho público su nombramiento como CEO del Proyecto Matrix del BCP. No obstante, la fuente no confirmó el nombre del spin off. Por su parte, el mexicano Banorte “El nuevo banco está en proceso de autorización por parte de las autoridades”, dijo un vocero del banco a iupana. El lanzamiento “estimamos sea en la segunda mitad de este año”, reveló. 14 de marzo | Webinar ¿Sabes como sacarle provecho al #onboarding en tu negocio? 🙋♀️ Sé parte de nuestro webinar dónde hablaremos sobre cómo lograr que el onboarding sea un proceso eficiente y de alto valor, tanto para tu empresa como para tus clientes 🤝. 👉 🎫 Reserva tu cupo #Jugadas Estratégicas 📊Visa y Mastercard aseguran mantener empuje en cripto, a pesar de inviernoVisa y Mastercard dijeron que mantienen vigentes sus hojas de ruta cripto, a pesar de los vaivenes recientes de la industria. “Continuamos trabajando con nuestros socios para llevar al mercado soluciones y programas de pagos relevantes, guiados por los principios fundamentales de Mastercard en el espacio de activos digitales y blockchain: estabilidad, cumplimiento normativo y protección del consumidor”, dijo una portavoz de la empresa a iupana. En la misma línea, Cuy Sheffield, head de cripto en Visa, dijo en su cuenta de Twitter, que “continuamos asociándonos con empresas de criptomonedas para mejorar los rieles de entrada y salida de fiat, así como el progreso en nuestra hoja de ruta para crear nuevos productos que faciliten los pagos con monedas estables de una manera segura, compatible y conveniente”. Un vocero de Visa especificó a iupana que las declaraciones del ejecutivo representan la posición de la empresa. Con sus declaraciones, Visa y Mastercard reaccionan a una noticia de Reuters que circuló durante la semana y que asegura, citando fuentes anónimas, que los gigantes de tarjetas pausaron sus proyectos y alianzas con empresas de criptomonedas, por la volatilidad del mercado. Ambas empresas dijeron a este medio que el artículo es “incorrecto” y no refleja sus planes o actividades. “Nuestros esfuerzos continúan enfocándose en la tecnología blockchain subyacente y cómo se puede aplicar para ayudar a abordar los puntos débiles actuales”, agregó Mastercard. El año pasado, ambas empresas redoblaron la velocidad de sus proyectos de emisión de plásticos y Mercado Bitcoin dice que prueba de real digital fue positivaUn consorcio liderado por el exchange Mercado Bitcoin reportó buenos resultados en una prueba controlada utilizando el real digital de Brasil. En el testeo se utilizó un prototipo de la moneda digital del banco central (CBDC, por sus siglas en inglés) para comprobar su usabilidad en pago de tokens y liquidación en tiempo real de activos. Los El Banco Central de Brasil presentó recientemente su hoja de ruta, especificando que seguirá con pruebas piloto todo este año y el próximo. Se espera que la emisión se produzca a finales de 2024. El banco también dijo el jueves que revisará “las directrices del piloto del real digital, así como los lineamientos generales de la Brasil libera pagos con tarjetas en WhatsApp También en Brasil, el Banco Central cesó las medidas coercitivas aplicadas a Mastercard y Visa y ya no existen impedimentos regulatorios para realizar transacciones de compra con tarjetas de crédito, débito y prepago a través de WhatsApp en operaciones P2M, o de personas a merchants. Esta nueva funcionalidad se suma a la transferencia de recursos entre usuarios de esta aplicación, autorizada en marzo de 2021 (P2P). Sí Vale, Edenred Sí Vale, Edenred y Klar completan la lista de 49 fintechs autorizadas por los reguladores para operar en México. Tras un proceso de más de tres años, las tres fintechs fueron reconocidas como instituciones de fondos de pagos Además…
#Inversiones 📈Konfío de México amplía líneas de crédito por US$ 225 MLa fintech Konfío, dedicada al financiamiento de pymes, amplió una línea combinada de crédito otorgada por Goldman Sachs y Gramercy a MXN$ 4.100 millones (unos US$ 225 millones). El acuerdo está vigente por los próximos dos años y Konfío espera colocar 10.000 créditos nuevos en México. Marco Financial recibe crédito de US$ 200 M para financiar exportacionesLa fintech estadounidense Marco Financial, que otorga financiamiento a exportadores en Latinoamérica, obtuvo una línea de crédito de US$ 200 millones por parte de MidCap Financial Investment y Castlelake. También recibieron una inyección de capital de US$ 8 millones liderada por Arcadia Funds. #Personas 🫂Thunes estrena director en LatAmLa empresa global de pagos transfronterizos, Thunes, nombró a Victor Lucena como director para Latinoamérica, quien supervisará las operaciones de la región desde Brasil. El ejecutivo tiene experiencia en otras compañías tecnológicas y de pago como PayU, Binance y Worldpay. 28 de marzo | Webinar Microinversiones: Una estrategia para fomentar la inversión para el ahorro en LatAmÚnete a este evento #iupanaExclusive 🔥Surge una nueva tendencia en LatAm: el ERP Banking. Los softwares de planificación de recursos empresariales (o ERP, por sus siglas en inglés) no son nuevos, pero al unirlos al ecosistema financiero tienen la capacidad de generar modelos de negocio basados en sistemas predictivos. Hablamos con protagonistas de este movimiento como TOTVS Techfin (quien tiene una alianza con banco Itaú), ClearSale y Senior Sistemas:
¿Quieres conocer los detalles de la conversación sobre esta nueva tendencia? Lee nuestro iupanaExlusive de esta semana. |