El banco chileno espera que su nueva app MACH logre gran aceptación dentro del mercado de pagos nacionales

El mercado chileno de pagos móviles tiene todo lo necesario para su despegue. Un tercio de la población adulta no tiene acceso a una cuenta bancaria y existen 26.6 millones de conexiones de teléfonos móviles – cerca de 1.5 por persona – de acuerdo a Statista.
Si bien Chile cuenta con 23 startups enfocadas en servicios de pagos y remesas, de acuerdo a Finnovista en su último Fintech Radar, hasta ahora ninguna ha llegado a consolidarse en el sector de pagos móviles.
Dentro de las startups independientes, Khipu es la de mayor experiencia, realizando su primer capital semilla en los años 2011 y 2012. El app permite que cualquier usuario con una cuenta de banco local pueda pagar productos y servicios.
La propuesta de BCI es propulsar MACH para que compita y eventualmente supere a Khipu para convertirse en el líder del mercado de pagos móviles. En ese sentido la ventaja que ofrece MACH es que el usuario no necesitará de una cuenta bancaria para que sea operativa, según nos informaron sus creadores.
“Nosotros creemos que ahí está la oportunidad todavía, y creemos que la ventaja que podría tener MACH, en ese caso, es que es una solución abierta, no es necesario ser cliente de algún banco particular,” afirmó Nicolás Jaramillo, senior innovation product owner en BCI, a iupana. “Sólo se necesita tener un DNI válido chileno y un número de celular y un smartphone para poder entrar a esta solución.”
MACH fue bien recibido por el mercado. Desde su lanzamiento el año pasado ha superado sus propias expectativas de alcanzar 150 mil usuarios en Marzo de este año.
“[Marzo] ha sido el mes récord de uso de la plataforma. Ya llegamos a 200 mil usuarios y de esos, cerca del 30% o 40%, son usuarios activos.”
Para Abril MACH planea añadir nuevas funciones a sus servicios. MACH lanzará una tarjeta Visa de pre-pago virtual que permitirá realizar compras de productos de manera online. Con este servicio se pretende atender las necesidades del 70% de la población Chilena que no tiene acceso a tarjetas de crédito. Hasta el momento, 70 mil personas se han registrado en una lista de espera para este servicio, nos confirmó Jaramillo.
“Creemos que el caso de uso de la tarjeta de prepago … también va a hacer que el uso aumente mucho.”
Asimismo Jaramillo mencionó que BCI está buscando crear alianzas estratégicas similares a las que tiene con Visa para desarrollar mayores funcionalidades de la plataforma.
Nicolas Jaramillo nos cuenta de los procesos de diseño y desarrollo de MACH así como su perspectiva sobre el futuro de la industria de pagos móviles en el episodio de hoy del podcast de iupana conversa. Escucha esta conversación – en español – aquí. También puedes descargarla en iTunes o otro app de preferencia.
Los legisladores brasileños han retrasado las leyes de protección de datos pero están impulsando las regulaciones de banca abierta
Credicorp está apuntando al mercado de la banca minorista chilena con el lanzamiento de una nueva aplicación de banca digital, Tenpo
“El fintech se va a comer a Latinoamérica”, dice fundador de emprendimiento británico
Los bancos están asociándose con plataformas de big tech al mismo tiempo que compiten con ellos
El modelo de bancos café en Bolivia
El banco panameño Banistmo está probando la gamificación y los pagos de QR
- Alianzas: El reto más importante para fintech en 2019
- Líderes argentinos de tecnología financiera hacen un llamado por mejores regulaciones
- La banca mexicana “agiliza” sus procesos para prepararse contra la invasión Big Tech
- Inversionista de fintech en CFI pide a emprededores que ayuden a desarrollar el sector
- UX podría ralentizar el sistema de pagos mexicano CoDi
- Competencia se intensifica en pagos internacionales