Para el próximo año, el país espera definir la ruta regulatoria de open banking, los nuevos modelos de negocio y los efectos de la ley de usura. Asimismo, que entre en vigencia por completo Basilea lll
Para el próximo año, el país espera definir la ruta regulatoria de open banking, los nuevos modelos de negocio y los efectos de la ley de usura. Asimismo, que entre en vigencia por completo Basilea lll
A través de un comité fintech, el Ejecutivo peruano trabaja en diversos frentes de acción para empujar un escenario de inclusión financiera en el país, de la mano de nuevos actores y tendencias que se ven en la región
Regulador propone hacer permanentes los cambios en la constitución de las garantías para emisores, pero a la vez cautela el “riesgo” de la figura al bajar los montos límite de transacciones
Propuesta se suma a la tendencia parlamentaria de presentar proyectos que impactan los costos del sistema financiero, sin considerar diálogos previos con los reguladores de la industria
Banco Central actualiza su normativa de sistemas de pagos, esta vez obligando a los participantes a publicar las comisiones en sus portarles web, entre otras disposiciones
Entidades financieras -y nuevos jugadores digitales- deberán destinar recursos para cumplir nueva disposición para la atención
El regulador apuesta por crear un departamento de supervisión específico para el mercado fintech de crédito, a fin de generar normativa acorde al riesgo de su operación
Mientras los desarrollos de vinculación operativa se cocinan, los desafíos de apertura se asoman de cara a un sistema de pagos que funcione más allá de la banca
El supervisor es categórico al no apostar por una ley exclusiva para el sector fintech, sino actualizar sus diversos cuerpos normativos del sistema financiero
El Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) obliga a los principales sistemas de pago a cerrar las brechas de vinculación, una iniciativa que también sienta las bases del open finance en el país
Regulador sigue adecuando su normativa acorde a los nuevos estándares financieros, esta vez abordando el tema de la deuda subordinada para controlar riesgos
A través de un proyecto de ley, regulador tipifica los riesgos a los que se exponen los negocios bajo su supervisión y cuál es la ruta para su prevención
Tras culminar una fase piloto de alineaciones técnicas, los usuarios experimentarán pagos P2P con el número de celular. Más tarde, se sumarán la interoperabilidad y otras soluciones
Tras el cumplimiento de algunos requisitos, las cajas municipales podrán emitir tarjetas de crédito, pero deberán asumir riegos operativos para enfrentar la escena
La Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) de Perú advierte un incremento en los esquemas de fraude a través de los canales digitales de ciertas entidades del sistema, por lo que ha solicitado evaluaciones de sus parámetros de ciberseguridad.
El proyecto de la Superintendencia de Banca precisa el cómo se administrará la prevención del lavado en actores digitales como casas de cambio y prestamistas. La consulta estará abierta hasta el 16 de septiembre
Latinoamérica tiene la segunda Generación Z más grande en el mundo, por ende, los jugadores financieros están buscando adaptar su oferta a una población con altas expectativas y fidelidad endeble
BCP de Perú y Banco Galicia de Argentina están entre los bancos que quieren liderar el despliegue del modelo ‘Compre ahora, pague después’ en Latinoamérica
Para el próximo año, el país espera definir la ruta regulatoria de open banking, los nuevos modelos de negocio y los efectos de la ley de usura. Asimismo, que entre en vigencia por completo Basilea lll
A través de un comité fintech, el Ejecutivo peruano trabaja en diversos frentes de acción para empujar un escenario de inclusión financiera en el país, de la mano de nuevos actores y tendencias que se ven en la región
A través de un comité fintech, el Ejecutivo peruano trabaja en diversos frentes de acción para empujar un escenario de inclusión financiera en el país, de la mano de nuevos actores y tendencias que se ven en la región
Regulador propone hacer permanentes los cambios en la constitución de las garantías para emisores, pero a la vez cautela el “riesgo” de la figura al bajar los montos límite de transacciones
Propuesta se suma a la tendencia parlamentaria de presentar proyectos que impactan los costos del sistema financiero, sin considerar diálogos previos con los reguladores de la industria
Banco Central actualiza su normativa de sistemas de pagos, esta vez obligando a los participantes a publicar las comisiones en sus portarles web, entre otras disposiciones
Entidades financieras -y nuevos jugadores digitales- deberán destinar recursos para cumplir nueva disposición para la atención
El regulador apuesta por crear un departamento de supervisión específico para el mercado fintech de crédito, a fin de generar normativa acorde al riesgo de su operación
Mientras los desarrollos de vinculación operativa se cocinan, los desafíos de apertura se asoman de cara a un sistema de pagos que funcione más allá de la banca
El supervisor es categórico al no apostar por una ley exclusiva para el sector fintech, sino actualizar sus diversos cuerpos normativos del sistema financiero
El Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) obliga a los principales sistemas de pago a cerrar las brechas de vinculación, una iniciativa que también sienta las bases del open finance en el país
Regulador sigue adecuando su normativa acorde a los nuevos estándares financieros, esta vez abordando el tema de la deuda subordinada para controlar riesgos