
Blinda tu institución con las lecciones de cada mercado
6 webinars para entender a profundidad el fraude en América Latina
Convocamos a los profesionales responsables de proteger a sus instituciones en Argentina, Colombia, Perú, El Salvador y Chile
Únete a los webinars y descubre los retos del sector financiero y las oportunidades que traen las nuevas herramientas.

Aprenderás directamente de los líderes de instituciones financieras.

Accederás a lo último en tecnología, estrategias y metodologías en la prevención del fraude.

La serie culminará con un webinar con enfoque regional que reunirá a speakers de toda Latinoamérica.
Esta serie de eventos es creada por iupana y patrocinada por Veridas


Participa en las sesiones para vencer el fraude en la banca
Capítulo I I 24 abril - Zoom
Redefiniendo la identidad digital y la protección contra fraudes en la banca
Las instituciones financieras argentinas han aprendido a ir más allá de la biometría tradicional para garantizar seguridad sin afectar la experiencia del cliente. En este foro exclusivo se abordarán temas clave como nuevas capas de seguridad complementarias a la biometría, la evolución de los ataques digitales, cómo garantizar la confiabilidad de la identidad digital durante todo el ciclo del usuario, y el equilibrio entre seguridad y privacidad en la región. Participan expertos de Argentina.
Capítulo II I 19 junio - Zoom
A daptando la seguridad al auge de los canales digitales
En Colombia, la digitalización financiera ha impulsado la inclusión, pero también ha multiplicado los riesgos. Deepfakes, ingeniería social y fraudes móviles exigen respuestas más ágiles y sofisticadas por parte de los equipos de riesgo.
Este evento analizará cómo las entidades financieras están enfrentando ciberamenazas en evolución, destacando el uso de biometría, detección de deepfakes, monitoreo de comportamiento y autenticación por voz para anticipar ataques sin afectar la experiencia del usuario.
Capítulo III I 24 julio - Zoom
Autofraude en Chile: anticiparse al engaño desde dentro
En Chile, el autofraude crece silenciosamente: clientes que simulan estafas para obtener devoluciones indebidas. Este fenómeno desafía los sistemas de prevención y modelos de confianza digital, aprovechando vacíos normativos. La banca tiene hoy la oportunidad de anticiparse.
Este evento abordará cómo detectar señales tempranas combinando datos, comportamiento y tecnología. Se analizará el rol de la biometría de comportamiento, el análisis contextual y el scoring adaptativo, además de casos reales de instituciones que ya aplican inteligencia antifraude de forma predictiva y colaborativa.
Capítulo IV I 12 agosto - Zoom
Compliance 360° ante el Fraude como Servicio
El “Fraude como Servicio” (FaaS) está profesionalizando el crimen financiero en América Latina. Desde kits de phishing hasta identidades falsas listas para usar, los ciberdelincuentes ahora operan como proveedores B2B del fraude digital. Para la banca en El Salvador esto representa un nuevo nivel de riesgo que exige mucho más que controles tradicionales.
Además, el reto no es solo la protección de los canales, sino equilibrarlo sin retroceder en innovación. ¿La clave? Un enfoque de compliance 360°, donde prevención del fraude, ciberseguridad y normativas digitales trabajen como un solo bloque de defensa inteligente.
Capítulo V I 22 de setiembre - Zoom
El auge de los deepfakes y la suplantación invisible en el onboarding
En Perú y otros mercados de la región, el fraude evoluciona: ya no se roba la identidad, se crea. Con inteligencia artificial generativa, los estafadores fabrican identidades sintéticas y deepfakes que burlan procesos de onboarding y comprometen millones en créditos y pagos.
Este evento explorará cómo detectar a un cliente que nunca existió, analizando señales tempranas, marcos de decisión y tecnologías como biometría, scoring y verificación documental. Participan expertos que revelarán cómo los bancos líderes ya están actuando frente a este riesgo emergente.
Capítulo VI I 05 de noviembre - Zoom
Autenticación en la era de la IA: ¿podemos seguir confiando?
En América Latina, la autenticación digital enfrenta un reto crítico: la IA generativa permite clonar voces, falsificar rostros y manipular identidades con precisión. En este nuevo escenario, confiar en lo visual o sonoro ya no basta.
Este evento abordará cómo la banca puede adaptarse a un entorno de “zero trust biométrico”, explorando ataques reales con deepfakes, la evolución hacia modelos adaptativos y cómo interpretar contexto, comportamiento e intención para validar identidades de forma segura.