Guía para la protección de identidad y prevención del fraude financiero
Aprende de expertos cómo enfrentar el desafío de inclusión vs. deepfakes.

Descubre cómo enfrentar deepfakes, contrabando de datos y bots sin afectar tu UX
Este white paper explica el panorama de riesgo digital en la región para los equipos técnicos que enfrentan el crimen financiero.
Conoce las últimas tendencias de robo "inteligente" y cómo instituciones como Banorte se protegen.
Descárga la Guía y ayuda a frenar la ciberdelincuencia sin perder de vista objetivos regionales como la inclusión financiera y la lucha contra el lavado de dinero.
Regístrate para enviarte el informe:

GOLD SPONSOR

SILVER SPONSOR

BRONZE SPONSOR

Invertimos muchísimo dinero en estructuras de gobernanza, recursos humanos, tecnológicas, operativas que nos permiten no solo cumplir con la regulación local, sino inclusive ir más allá en la vigilancia y supervisión de las operaciones de nuestros clientes"
Marcos Ramírez, CEO del Grupo Financiero Banorte.
Innovar para proteger la confianza
¿Cómo se enfrentan las nuevas modalidades de robo con IA?
En este informe, te presentamos con casos reales cómo el despegue de la inteligencia artificial ha potenciado la biometria, análisis de comportamiento y cumplimiento normativo en la banca y fintech de la región, pero también ha potenciado los ataques sistemáticos.
Profesionales que participaron:

Mauricio Arias
Director General para LATAM de Facephi

Marcos Ramírez
CEO del Grupo Financiero Banorte

Fernando Paulín
CEO de Unico México

Javier Barrachina
Director de R&D de Facephi

Daniel Becker
CEO de Banca Mifel

Rafael Fuentes
Consejero del estudio de abogados Pérez-Llorca

Daniel Rodríguez
Director de Tecnología de la fintech de crédito Juancho Te Presta

Mario Cruz
Fundador de la fintech peruana de préstamos Wolet

Felipe Vallejos
Presidente de la Asociación Fintech México

Samer Atassi
VP para América Latina de Jumio
Seguridad inteligente en bancos y fintech de América Latina
Descarga para acceder a estrategias tecnológicas, soluciones modulares y claves de eficiencia.

Accede a información detallada sobre:
- Estrategias tecnológicas para reforzar la identificación y prevenir el lavado de dinero: el caso de los cárteles mexicanos.
- 4 tendencias de riesgos digitales: deepfakes, datos robados, suplantación y bots.
- Gestión proactiva de los riesgos digitales aterrizada a una región con deudas de inclusión financiera
Regístrate para enviarte el informe
Con el apoyo de

GOLD SPONSOR

SILVER SPONSOR

BRONZE SPONSOR
¿Te perdiste el lanzamiento del informe?
El evento de lanzamiento fue un espacio para debatir con expertos sobre cómo las instituciones pueden hacer frente a las nuevas modalidades de robo con IA artificial, sin perder de vista objetivos regionales como la inclusión financiera y la prevenciónd el lavado de dinero. La conversación abordó aspectos técnicos, regulatorios y de gestión.