
Menos México, más Colombia y Perú: regulación y competencia marcan la ruta de expansión de los neobancos
Los jugadores están priorizando mercados emergentes para consolidar sus modelos de negocio en busca de mejores costos operativos y una regulación menos estricta …

Perú: Congresista propone sumar impuesto a las transacciones de billeteras digitales como aporte a la jubilación
La medida legislativa sugiere fortalecer el sistema de pensiones con el cobro de un Impuesto a las Transacciones Financieras (ITF) digitales, un medio de pago que ha ganado adopción masiva entre la población peruana …

Bancolombia da revés: Tras recibir quejas, las transferencias hacia Nequi serán gratuitas nuevamente
La entidad financiera rectifica su decisión de cobrar transferencias hacia Nequi, ambas pertenecientes al mismo grupo financiero, en aras de proporcionar a los usuarios una experiencia sin costos …
Bolivia, sin sandbox ni incentivos fiscales: Así avanza la propuesta para regular startups
El proyecto boliviano para regular los emprendimientos tecnológicos ha entrado en un proceso de discusión donde corre el riesgo de perder algunos temas clave a favor de la industria …
Bre-B: Colombia nombra a su sistema de pagos instantáneos
El banco central puso bajo comentarios los nuevos ajustes al sistema de pagos inmediatos, incluyendo la nueva marca Bre-B, que identificará el sistema y establece estándares de seguridad y mensajería …
Uruguay: autoridad de bancos expedita la contratación de tecnología en modalidad SaaS
La Superintendencia de Servicios Financieros avalará la subcontratación de mensajería, firma electrónica y otros servicios ofrecidos por proveedores tecnológicos si son de empresas fuera del país, o tienen filial local pero el servicio se preste total o parcialmente desde el extranjero. …
Buenas Fuentes: Las remesas digitales en ebullición
Esta semana: Nequi se expandió a El Salvador y las aplicaciones de Davivienda, en Colombia, y Yape, en Perú, sufrieron fallas. Además, ¿estás list@ para la oleada de leyes de inteligencia artificial que se viene? Te ofrecemos una guía. …
Las finanzas abiertas son la próxima oportunidad. Pero primero hay que solucionar el problema de la data
Hablamos con Floid, también una fintech chilena, pero de open finance, sobre el reto de los datos para mejorar la labor financiera. …
Plan Nacional de Desarrollo colombiano: así se traza la ruta para la interoperabilidad de pagos
El proyecto de ley que da forma al Gobierno de Petro plantea los lineamientos del sistema de pagos inmediatos y ordena su interoperabilidad …
Colombia apuesta por una política pública para impulsar el crédito digital
El regulador pone en agenda el desarrollo de iniciativas con el fin de motivar oportunidades de financiamiento de crédito digital, microcrédito y de bajo monto …
Buenas Fuentes: Sobre IA, fintechs y colegios
Esta semana analizamos las tendencias fintechs aplicadas a la educación, a través del modelo de negocio de Educbank en Brasil. También, el BID invierte en el fondo brasileño Monashees X, Inter sigue su expansión en EE. UU. y Nu Colombia anunció la salida de su country manager….
Colombia sienta las bases para código QR interoperable
El regulador publicó un proyecto donde imparte nuevas instrucciones relacionadas a las operaciones monetarias y no monetarias a través del código QR, en aras de impulsar su uso más allá de los pagos …
Argentina acondiciona normativa contra el lavado de activos según lineamientos del GAFI
La reforma busca actualizar la normativa para la gestión de los riesgos asociados al lavado de activos, a la vez que clarifica y ordena el dictamen emitido en el 2017 …
Una vacante fintech: digitalizar las cadenas de distribución y pagos
Kamay Ventures, el fondo de inversión de Coca Cola y Arcor, destaca el interés que tienen las corporaciones de consumo masivo por invertir en soluciones para agilizar los eslabones aguas abajo de su cadena. Cumplo y Flexio detallan su experiencia en el creciente sector pyme …
Uruguay fortalece la prestación de servicios en la nube
Proveedores de infraestructura deberán cumplir con nuevas obligaciones de información, transferencia y disponibilidad de datos almacenados …
Buenas Fuentes: Coca Cola y Arcor buscan soluciones cripto
Esta semana, revisamos las expectativas de Coca Cola y Arcor sobre las oportunidades de la tecnología blockchain, en aras de simplificar la cadena de pagos en sus redes de distribución. Además, le damos un vistazo al avance del open finance en Brasil, donde también Binance y Mastercard lanzan una tarjeta cripto. Y en México Mercado Pago amplía su servicio de remesas….
Banco Central del Uruguay tiene como prioridad a las finanzas abiertas
La entidad considera que el open finance marcará la agenda de este año, con un especial énfasis en preparar el mercado (y la legislación) en temas de ciberseguridad …
México: CNBV actualiza normas de valuación fintech ¿habrá más flexibilización?
El regulador modificó las disposiciones de carácter general aplicables a la valoración de los activos de las fintechs, así como a la elaboración de informes financieros …

Aumento de fraudes en Pix impulsa exigencias de seguridad: mercado brasileño deberá hacer frente a los costos
Los requisitos se centran principalmente en la protección contra fraudes. Sin embargo, los participantes del sistema enfrentarán desafíos como implementación tecnológica …

Perú aprueba reglamento antilavado para negocios de criptomonedas, sentando las bases para futuras regulaciones
Las reglas para la prevención contra el lavado de activos son la primera regulación que el mercado de activos virtuales recibe en Perú y establecen una base para normas cripto locales. …
No se encontraron resultados
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.