Descubre el futuro de las finanzas en América Latina y el Caribe

The future of finance in LatAm & the Caribbean

O futuro das finanças na América Latina e no Caribe

Los bancos y billeteras digitales en Perú podrán aceptar otros documentos para abrir cuentas de ahorro y de dinero electrónico a extranjeros, sean residentes o no. La medida permitirá el desarrollo de nuevos productos para atender a este segmento.

Sandbox de innovación en Perú tendrá primer uso, a casi 4 años de su creación

Las empresas no bancarias están utilizando la data generada por sus operaciones para robustecer sus verticales financieras en un complemento comercial y de fidelización, en un país con barreras en el acceso a servicios financieros.

La comoditización de los pagos, el avance de las billeteras y la demanda de los usuarios está obligando a que los procesadores de pagos a que exploren ofertas más robustas de la mano de la data.

BiPay de Bitel habla sobres planes para colocar microcréditos e interoperar pagos inmediatos, mientras detalla los desafíos de llegar a zonas rurales con el piloto de CBDC. 

Reunimos las proyecciones regulatorias que marcarán la pauta de discusión entre autoridades sectoriales y los mercados financieros de América Latina.  

El principal procesador peruano de pagos mantiene la idea de ofrecer una solución cross-border, pero ahora su mirada está más atenta a lo que vendrá con las novedades normativas que el Banco Central publicará pronto en línea con su plan de interoperabilidad. 

Los jugadores están priorizando mercados emergentes para consolidar sus modelos de negocio en busca de mejores costos operativos y una regulación menos estricta

Las fintechs se organizan para representar sus intereses y reputación frente al regulador y el público, en medio de una ola de denuncias por extorsiones ligadas a créditos ilegales.

El gremio peruano de procesamiento se adelanta a los nuevos estándares de cumplimiento que la autoridad de pagos aplicará en 2025.