Un sondeo a nuestros lectores muestra como por segundo año la evolución de las leyes y las finanzas abiertas son los temas que mayor impacto generarán este año, mientras disminuye el interés en cripto

Un sondeo a nuestros lectores muestra como por segundo año la evolución de las leyes y las finanzas abiertas son los temas que mayor impacto generarán este año, mientras disminuye el interés en cripto
Los umbrales para pasar a ser participante directo del SPEI se redujeron. La industria argumenta que conectarse al sistema de Banxico supone una inversión inalcanzable para el grueso de las fintechs
La Comisión Nacional de Banca y Valores (CNBV) considera que la regulación en materia de seguridad digital se debe centrar en el tipo servicio que provee una entidad, y no en su persona jurídica. La homologación debe ser cuidadosa para no mermar la competencia
Una reforma para regular la actividad cripto en el país todavía podría ver luz. Hub de innovación del Ministerio de Tecnologías de la Información trabaja en una propuesta propia
Una reforma para regular la actividad cripto en el país todavía podría ver luz. Hub de innovación del Ministerio de Tecnologías de la Información trabaja en una propuesta propia
La participación de los bancos en el proyecto de Banxico para habilitar pagos desde plataformas como WhatsApp a través de APIs, es voluntaria. Al menos por ahora
Las personas y empresas que realicen asesorías de inversión con instrumentos financieros de cualquier especie y por cualquier medio deberán registrarse previamente ante la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) de Chile. El 12 de julio entró en vigencia la nueva...
La norma, promovida por el Banco Central, regulará a las fintechs de pago, activos virtuales y crowdfunding
Durante primera jornada las acciones cerraron a un precio de US$ 11.25, un aumento de 25%, para tener una valuación de US$ 52.000 millones.
El efectivo retrocede, pero todavía hay mucho espacio para que las instituciones financieras desplieguen soluciones intuitivas
Los usuarios van dejando huellas digitales que pueden convertirse en avenidas para evaluar su potencial capacidad de pago
De cara al futuro, las empresas de tecnología financiera tienen que seguir siendo ágiles y flexibles y apoyarse en los socios adecuados del sector para desarrollar las herramientas adecuadas para cada necesidad financiera, dice Kiki del Valle, EVP Market Development para Mastercard América Latina y el Caribe
Para afianzar la relación entre los consumidores y las experiencias de servicios financieros digitales, la seguridad será un punto clave de atención para el 2021, según Jorge Arbesú, VP de Ciber e Inteligencia, América Latina y el Caribe, Mastercard
El boom que tuvieron las apps de transporte compartido y delivery se empieza a estabilizar, dejando un mercado que requiere soluciones financieras digitales para servir a sus trabajadores
Los consumidores necesitan entender y confiar en que las soluciones digitales actuales funcionarán y que su información estará segura, dice Carlo Enrico, presidente de Mastercard para América Latina y el Caribe a iupana
La participación financiera en la región ha logrado avances considerables en el último año, pero todavía hay muchos espacios que se podrían favorecer del abordaje digital de soluciones y la creación de ecosistemas de colaboración
La industria avanza acercamientos para actualizar la Ley Fintech que limita la rentabilidad de las startups. Presidente de Fintech México dice que trabajan contrarreloj antes de las elecciones generales de 2024
Spin by OXXO se ha catapultado entre las grandes billeteras en México en tiempo récord. Y es solo una de las aristas de la estrategia digital de Femsa
El desarrollo del Banco Central mexicano (Banxico) se suma a otras iniciativas de emisores de la región
El 2022 será el año de las APIs, los cambios regulatorios y de las big tech en finanzas, según un sondeo a líderes de finanzas digitales
Durante primera jornada las acciones cerraron a un precio de US$ 11.25, un aumento de 25%, para tener una valuación de US$ 52.000 millones.
El efectivo retrocede, pero todavía hay mucho espacio para que las instituciones financieras desplieguen soluciones intuitivas
Los usuarios van dejando huellas digitales que pueden convertirse en avenidas para evaluar su potencial capacidad de pago
De cara al futuro, las empresas de tecnología financiera tienen que seguir siendo ágiles y flexibles y apoyarse en los socios adecuados del sector para desarrollar las herramientas adecuadas para cada necesidad financiera, dice Kiki del Valle, EVP Market Development para Mastercard América Latina y el Caribe
Para afianzar la relación entre los consumidores y las experiencias de servicios financieros digitales, la seguridad será un punto clave de atención para el 2021, según Jorge Arbesú, VP de Ciber e Inteligencia, América Latina y el Caribe, Mastercard
El boom que tuvieron las apps de transporte compartido y delivery se empieza a estabilizar, dejando un mercado que requiere soluciones financieras digitales para servir a sus trabajadores
Los consumidores necesitan entender y confiar en que las soluciones digitales actuales funcionarán y que su información estará segura, dice Carlo Enrico, presidente de Mastercard para América Latina y el Caribe a iupana
La participación financiera en la región ha logrado avances considerables en el último año, pero todavía hay muchos espacios que se podrían favorecer del abordaje digital de soluciones y la creación de ecosistemas de colaboración