Banco Interamericano de Desarrollo y FData señalan que la regulación, el talento y la tecnología son los temas pendientes para avanzar con las finanzas abiertas en la región.

Banco Interamericano de Desarrollo y FData señalan que la regulación, el talento y la tecnología son los temas pendientes para avanzar con las finanzas abiertas en la región.
Pocos bancos y fintechs ponen el foco en los millones de migrantes latinoamericanos, aunque representan una población que demanda atención financiera y una oportunidad de negocio
¿Cómo será la nueva generación de fintechs latinoamericanas? Rafa de la Guía, socio de Quona Capital, nos comentó que el foco estará puesto en soluciones que faciliten el acceso al mercado alternativo de capitales y la evolución de los pagos transfronterizos.
La plataforma apuesta a convertirse en el primer neobanco chileno. Para ello, dice que está cerca de recibir autorización para emitir tarjetas de crédito
La coyuntura económica está obligando a las fintechs de créditos a afinar sus motores de riesgo con el fin de mantener la salud de la cartera, un objetivo que exige el uso de tecnología
Analizamos los números de tarjetas de crédito de Rappi en la región, que se han quedado atrás del rápido crecimiento que disfrutan otros prestamistas digitales
El Banco Central de Chile publicará a fines de junio un informe “más concreto” sobre los pasos a seguir hacia una CBDC. Además, el emisor reconoce que no tiene claro si deberá liderar la implementación de un sistema de pagos minoristas
Futura reglamentación de la Ley Fintech chilena no prohibirá activos digitales, pero regulador exigiría que las exchanges cripto tengan domicilio en el país
Ministro de Economía asegura que en los próximos meses ingresarán proyecto de ley al Legislativo. El objetivo es mitigar riesgos de inversionistas
Listamos los negocios latinoamericanos que han dado un giro financiero, desde retailers como Walmart y Ripley, a plataformas digitales como Habi y Rappi
Nequi de Colombia, Billú de México y Mercado Pago en Chile detallan cómo han tenido que crear nuevas estrategias para captar a los nativos digitales, quienes exigen finanzas on demand y confían más en los influencers de TikTok que en sus bancos
Las divisiones de cloud de Google y Huawei concuerdan en que es necesario un cambio de paradigma en la industria para agilizar el procesamiento de datos, mientras la competencia por captar clientes se mantiene
Esta semana, te contamos hacia a dónde apunta Revolut con sus operaciones en Brasil.
Te contamos el impacto de la crisis del prestamista estadounidense First Republic Bank para el ecosistema fintech de LatAm.
La cadena minorista más grande del país nos deja entrever que apalancará su experiencia como retailer para posicionar su billetera Cashi por encima de sus competidores, en una escena que está cambiando aceleradamente
Crecen los casos de compra de cuentas de fintechs por parte de grupos criminales. Su detección puede sortear los controles del onboarding pues se trata de personas reales.
El buscador dice que no usa su wallet para generar ingresos directos, sino para aumentar el atractivo de venta de su publicidad. También, adelanta que tiene planes de expansión en la región, pero la regulación e integración tecnológica son los limitantes
Mapa: Los bancos latinoamericanos están lanzando cada vez más marcas digitales, para conquistar nuevos segmentos de clientes. Aquí tomamos una instantánea de estos “spinoffs” digitales de instituciones tradicionales desde México hasta Chile.
Banco Interamericano de Desarrollo y FData señalan que la regulación, el talento y la tecnología son los temas pendientes para avanzar con las finanzas abiertas en la región.
Pocos bancos y fintechs ponen el foco en los millones de migrantes latinoamericanos, aunque representan una población que demanda atención financiera y una oportunidad de negocio
Pocos bancos y fintechs ponen el foco en los millones de migrantes latinoamericanos, aunque representan una población que demanda atención financiera y una oportunidad de negocio
¿Cómo será la nueva generación de fintechs latinoamericanas? Rafa de la Guía, socio de Quona Capital, nos comentó que el foco estará puesto en soluciones que faciliten el acceso al mercado alternativo de capitales y la evolución de los pagos transfronterizos.
La plataforma apuesta a convertirse en el primer neobanco chileno. Para ello, dice que está cerca de recibir autorización para emitir tarjetas de crédito
La coyuntura económica está obligando a las fintechs de créditos a afinar sus motores de riesgo con el fin de mantener la salud de la cartera, un objetivo que exige el uso de tecnología
Analizamos los números de tarjetas de crédito de Rappi en la región, que se han quedado atrás del rápido crecimiento que disfrutan otros prestamistas digitales
El Banco Central de Chile publicará a fines de junio un informe “más concreto” sobre los pasos a seguir hacia una CBDC. Además, el emisor reconoce que no tiene claro si deberá liderar la implementación de un sistema de pagos minoristas
Futura reglamentación de la Ley Fintech chilena no prohibirá activos digitales, pero regulador exigiría que las exchanges cripto tengan domicilio en el país
Ministro de Economía asegura que en los próximos meses ingresarán proyecto de ley al Legislativo. El objetivo es mitigar riesgos de inversionistas
Listamos los negocios latinoamericanos que han dado un giro financiero, desde retailers como Walmart y Ripley, a plataformas digitales como Habi y Rappi
Nequi de Colombia, Billú de México y Mercado Pago en Chile detallan cómo han tenido que crear nuevas estrategias para captar a los nativos digitales, quienes exigen finanzas on demand y confían más en los influencers de TikTok que en sus bancos