Esta semana las fintechs Bold, Lemon y Akua levantaron capital por US$ 40, US$ 20 y US$ 8.5 millones, respectivamente. Las rondas tienen en común la expansión de operaciones en la región.
iupana ya había anotado sobre una leve recuperación en la inversión de capital de riesgo en la región y estos financiamientos confirman la tendencia hacia una apertura del mercado.
“Vemos que hay una mayor apertura, una mayor voluntad de inversión. Fondos hay, dinero hay, pero también creo que los fondos van a estar un poquito más exquisitos en donde invierten, para hacer un análisis más profundo de las compañías», comenta Maximiliano Raimondi, CFO de Lemon, una billetera dual fiat – cripto con operaciones en Argentina y Perú que usará los recursos levantados para su expansión en Colombia, México y Brasil.
Bold con foco en Perú
Por su lado, la fintech colombiana Bold, dedicada a la adquirencia, está expandiendo productos y mercados, tras comprar recientemente al facilitador de pagos VendeMás en Perú, que era propiedad de Niubiz.
«El principal objetivo de la inversión es tener los recursos para poder hacer una expansión internacional bien hecha. A pesar de que Bold no es rentable, sí tiene un camino muy claro y esperamos el otro año llegar a la rentabilidad”, dice José Vélez, CEO de Bold.
Akua busca clientes de gran volumen de pagos
Y también desde Colombia, la fintech de infraestructura de pagos Akua aseguró que el nuevo capital será utilizado para llevar sus soluciones a Brasil, México, Argentina y Perú.
“Invertimos en cada uno de los mercados de acuerdo con las necesidades y a los clientes que evidentemente nos van direccionando un poco hacia qué tipo de rieles de pago tenemos que habilitar, además de los que ya tenemos hoy”, cuenta Carlos Marín, CEO de Akua.
La fintech facilita que adquirentes o pasarelas de pago se conecten con redes de pago globales y locales, para facilitar cobros.
“No necesariamente vemos un mercado específicamente por su tamaño general de economía de mercado, sino más bien por el tipo de compañía, cliente que está dispuesto a trabajar y a migrar a nuestra plataforma”, sentencia Marín.