Descubre el futuro de las finanzas en América Latina y el Caribe

The future of finance in LatAm & the Caribbean

O futuro das finanças na América Latina e no Caribe

BBVA Perú busca que sus API se conviertan en un canal importante de ingresos, mientras se adelanta a las finanzas abiertas

Jul 17, 2025

Por Fabiola Seminario
El banco desarrolló APIs para pagos que permitirán a empresas de todo tipo embeber soluciones financieras y así crear ecosistemas bajo su brazo tecnológico. La estrategia es abrirse paso hacia la interconexión del próximo modelo de finanzas abiertas.

Leer más

 

El BBVA Perú está desplegando soluciones apificadas para sus clientes empresariales, en una movida para capitalizar estas redes de interconexión y desarrollar ecosistemas de información y finanzas embebidas entre el negocio bancario y empresas transversales a cualquier industria. La inminente llegada del esquema de finanzas abiertas en el país andino también es un aliciente para gestar esta integración de servicios. 

El principal reto ha sido cambiar ese chip de producto bancario tradicional, como lo es un préstamo o una tarjeta, y ahora lo que tratamos de hacer es una venta más consultiva. Lo que vendemos ahora es una pieza tecnológica”, dijo a iupana Aurora Otoya, senior product manager de open banking BBVA que participó en el Digital Bank Lima.  

La ejecutiva detalló que las interfaces de programación de aplicaciones (API) habilitadas hasta el momento son de dispersión, pagos (de nómina), recaudos y QR (que permiten abonos en tiempo real desde cualquier billetera) y, próximamente, API para cash management. 

El banco planea cerrar el año con 200 millones de flujos transaccionales con estas tres APIs iniciales. Específicamente, con la API Recaudo cuentan con más de 42 mil puntos establecidos en diferentes empresas, pero la idea es alcanzar los 60 mil para fines del 2025. “Seguiremos trabajando en nuestro anaquel de funcionalidades”, puntualizó Otoya. 

La filial peruana del BBVA desplegó el modelo hace apenas seis meses, siendo pionera del grupo empresarial en Sudamérica, y los próximos mercados donde desarrollarán el sistema apificado será en Colombia y Argentina. A nivel regional, México ya cuenta con esta operativa, mientras que en la casa matriz española ya ha logrado posicionamiento.  

Pero más allá de la geografía, Otoya adelantó a iupana que están “apuntando a escalar la solución a un Banking as a Service”, un modelo que ofrece servicios financieros a terceros no bancarios.  

Este movimiento del banco marca una clara visión hacia el esquema de finanzas abiertas que desarrollará la Superintendencia de Bancos, Seguros y AFP (SBS) del país, con la manifestación del desacoplamiento de estos productos financieros, generando apertura, interoperabilidad y descentralización de estos en otros segmentos del ecosistema financiero. 

Todas las principales entidades financieras, incluido el BBVA, estamos participando de esas mesas de trabajo con el regulador. Es lo más sano y lo que necesitábamos para poder establecer cuáles son esos estándares que requiere el open finance en el Perú. Estamos en el momento apropiado para subirnos a la ola perfecta”, puntualizó la ejecutiva. 

Sigue las tendencia de la banca digital, pagos y fintech de LatAm

Únete a los líderes mundiales en tecnología financiera que leen los informes de iupana