Te traemos el resumen de las noticias de fintech, banca digital y pagos más destacadas de la semana.
Lee nuestra nota principal aquí: De agregador a billetera: PagoEfectivo redefine su modelo en Perú y proyecta expansión regional
#JugadasEstratégicas
Mexicanas CIBanco, Intercam y Vector consiguen prórroga de EE.UU.
Las entidades financieras mexicanas CIBanco, Intercam y Vector lograron una extensión temporal en EE.UU. luego de que el Departamento del Tesoro señalara irregularidades relacionadas con lavado de activos. La medida evita restricciones inmediatas y otorga más tiempo para que estas entidades respondan a las acusaciones y ajusten sus procesos de cumplimiento.
Mercado Pago México lanza POS con foco en gestión
Mercado Pago presentó un nuevo sistema de punto de venta dirigido a pymes mexicanas, que integra cobro, control de efectivo, e inventario en tiempo real desde la terminal Point Smart. La estrategia busca diferenciar su propuesta en un mercado donde el cobro ya no es suficiente y las soluciones deben aportar valor operativo al negocio, apuntando a profesionalizar la administración en pequeños comercios.
Telco Bitel refuerza su billetera con tarjeta digital en Perú
Bitel, a través de su billetera BiPay, lanzó una tarjeta digital prepago en alianza con Mastercard, gestionada desde la app. La cuenta les permitirá efectuar compras online a nivel global y pagos presenciales en POS de Izipay. Esta jugada apuesta por fortalecer sus servicios financieros móviles en Perú, sumándose a la tendencia de operadores que usan su base de usuarios para ganar relevancia en el ecosistema de pagos digitales.
Más instituciones de pago en Brasil
Las fintechs brasileñas Finteca y Apus Digital, recibieron las licencias de Instituciones de Pago (IP) por parte del Banco Central de Brasil. Con esta autorización ambas fintechs podrán emitir dinero electrónico; a Apus Digital se le dio también la licencia para ofrecer tarjetas de crédito.
Detectan malware que manipula IA en Argentina
Un malware fue detectado por la división de investigación Check Point Research, capaz de incorporar instrucciones ocultas en lenguaje natural para engañar a motores de ciberseguridad basados en inteligencia artificial (IA), de esta maneja logra que se clasifiquen archivos peligrosos como inofensivos. Este ataque apunta a la infraestructura, esta amenaza va contra el razonamiento mismo de los modelos.
Además…
- Banco Macro de Argentina eliminó comisiones para transferencias en dólares de movimientos de hasta US$ 10.000 sin comisiones bancarias. La medida beneficia a profesionales, freelancers y a las remesas.
- Fintech brasileña Qindin lanzó adelanto de nóminas vía WhatsApp. Asimismo, el empleador puede hacer uso de su propio capital o solicitar un préstamo de Qindin, con una comisión extra.
- En México, Prometeo, una fintech de tecnología para finanzas abiertas y Jumio, una proveedora de sistemas de identidad, se unieron para lanzar una solución de verificación biométrica para autenticar y validar la identidad de cuentas bancarias.
- Santander México anunció la opción de retirar efectivo en cajeros automáticos usando tecnología NFC, sin insertar la tarjeta física.
#Inversión
BBVA Spark otorga US$ 35 millones a Addi de Colombia
BBVA Spark concedió una línea de crédito por US$ 35 millones a Addi, una fintech colombiana especializada en buy now, pay later. La Fintech destinará los fondos a ampliar su capacidad de financiamiento y fortalecer su operación en el país.
#iupanaExclusive
El Banco de Crédito de Perú (BCP) y el gremio bancario del país coinciden en que la industria debe fortalecer su estrategia de seguridad, pues el avance de la computación cuántica amenaza en quebrar los candados tecnológicos actuales.
- La computación cuántica usa qubits: unidades que permiten analizar mucha información a la vez, con la capacidad de romper algoritmos de cifrado actuales.
- Vocero del gremio de bancos advierte que incluso el blockchain corre peligro.
- Aunque la tecnología cuántica aún no tiene alcance comercial, la industria no debe esperar para actualizarse a cifrados denominados poscuánticos.
Descubre más detalles sobre la computación cuántica, cómo actúa y lo que opina el gremio en nuestra exclusiva de la semana.