Revolut asegura que para competir en el mercado argentino la estrategia es el lanzamiento de un portafolio completo de productos, pues es la única forma de ganar la principalidad de los usuarios, asegura Agustín Danza, el CEO del neobanco inglés en Argentina.
La ambición de Revolut por LatAm tiene hechos concretos: México con licencia bancaria propia, Brasil con licencia de sociedad de crédito, Colombia y Perú con talento contratado y la semana pasada en Argentina adquirieron el banco Cetelen. Aquí, la decisión de la compra trae consigo competir por ser el banco base de los clientes.
“Para poder competir por la principalidad bancaria de los usuarios tienes que poder satisfacer todas sus necesidades relacionadas con el dinero. La única forma de hacerlo es con una propuesta de valor completa”, dice a iupana el CEO en Argentina.
“Preferimos pagar el costo de esa complejidad upfront ahora en el setup, y el día que empezamos a competir ya estamos con todas nuestras herramientas”, complementa.
Argentina vuelve a captar la atención de firmas globales, que identifican en el país un alto potencial de crecimiento por su tamaño de mercado y desarrollo tecnológico. Incluso Nubank ha dicho que podría evaluar el regreso al mercado argentino, ahora que el panorama macroeconómico muestra signos de estabilización.
Licencia bancaria no quitará agilidad
Danza asegura que la licencia bancaria en Argentina no ataría de brazos la agilidad de Revolut, pues aprovecha la tecnología para mejorar procesos de reportes. Además, explica que el banco adquirido no tenía sucursales ni clientes, solo una licencia vigente, lo que les alivia cargas operativas.
“No veo ninguna contradicción entre ser banco y ser fintech”, opina el CEO.
La tecnología, destaca, permite a Revolut bajar drásticamente los costos de atención al cliente frente a la pesada infraestructura de los bancos tradicionales, con sucursales y grandes plantillas.
Al ser más directa y ligera, su operación tecnológica abre la puerta a ofrecer servicios a un público más amplio y con menor costo. Añade que cumplir con reportes, auditorías y capital mínimo no limita la capacidad fintech, sino que garantiza proteger los ahorros de los usuarios.
Esta convivencia fintech – banco ya ha sido desplegada por Revolut en Europa, donde cuenta con un portafolio maduro que incluye pagos, ahorros, créditos, seguros e inversiones sin perder velocidad. Todo este conocimiento y oferta de producto será replicado en Argentina.
“Vamos a ayudar a elevar la barra de los productos que los clientes argentinos pueden disfrutar”, finaliza Danza.