La integración entre VirtualPOS, proveedor chileno de servicios de pago, y la fintech brasileña PagBrasil está habilitando el uso de Pix en comercios físicos de Chile, una medida que busca capitalizar el creciente flujo turístico entre ambos países y avanzar en la interoperabilidad regional de pagos.
La solución permite a los usuarios brasileños pagar directamente desde su cuenta bancaria utilizando Pix sin necesidad de tarjetas internacionales. El sistema muestra el monto en pesos chilenos y su equivalente en reales brasileños. A través de la terminal POS se genera un código QR que el cliente escanea con su app bancaria para autorizar la transacción. El comercio recibe este dinero en un plazo de uno a tres días, según se prefiera, con una comisión de 1.59%.
“Tenemos dos modalidades: al comercio le pagamos en tres días –que tiene cierta comisión– o, si el comercio quiere, al día siguiente –que la comisión crece un poco para poder pagarle en un día–. La comisión que cobramos es 1.59% para el comercio chileno y 3.1%, 3.6% con tarjetas de crédito, débito o prepago de un brasileño”, explicó a iupana Carlos Molineiro, gerente general de VirtualPOS.
Desde el lado del usuario, el cliente brasileño también asume una comisión integrada en el tipo de cambio ofrecido al momento del pago. “El brasileño ve un cambio y dentro de este cambio ya están incluidos los impuestos, que es 0.38% el costo que a nosotros nos cobra el banco. Este cambio es muy ventajoso, es algo de 2% a 3% encima del cambio interbancario. En las tarjetas están unos 5-7% encima del cambio interbancario”, detalló Ralf Germer, CEO de PagBrasil.
En cuanto a la infraestructura tecnológica, la solución fue desarrollada íntegramente mediante APIs, lo que permite una integración ágil y escalable con los sistemas de los comercios y las plataformas de pago. “No estamos utilizando stablecoins, porque hasta ahora no ha sido necesario. Toda la infraestructura está basada en APIs, lo que nos permite eficiencia y flexibilidad operativa”, aclararó Germer.
Las áreas de oportunidad que visualizan para este negocio son variadas. Molineiro comenta que los hoteles tienen que recibir el pago en dólares o moneda extranjera, situación para la que ya están desarrollando una solución.
Sin embargo, ambos coincidieron en querer adoptar “otros PIX”, como Yape de Perú o Bre-B de Colombia, y darles mejores soluciones de pagos a sus nacionales en el resto del mundo.