Descubre el futuro de las finanzas en América Latina y el Caribe

The future of finance in LatAm & the Caribbean

O futuro das finanças na América Latina e no Caribe

El gran motor de la economía en LAC: pymes y su aceptación de pagos digitales

Jun 9, 2025

Por Mitzy González Ramírez
Estudio de Mastercard
Mastercard realizó un estudio sobre la adopción de pagos digitales entre las pymes de la región. María Barreiros, vicepresidenta senior de Producto y Soluciones para PyMEs de Mastercard, ofreció un análisis a detalles con los principales hallazgos.

Leer más

 

La transformación impulsada por la digitalización de los pagos ha tenido un impacto innegable en las pequeñas y medianas empresas (PyMES) de América Latina y el Caribe. Para este segmento empresarial, que genera más del 50 % del empleo a nivel global, la adopción de pagos digitales ha significado una mejora sustancial en la eficiencia operativa, traducida en ahorro de tiempo y costos, así como en la agilización de sus procesos. 

Así lo demuestra un estudio presentado por Mastercard: “Pymes: El panorama de adopción de pagos digitales en América Latina y el Caribe”.  En este se analiza los resultados de una encuesta aplicada a 2.100 PyMES de 14 países de América Latina y el Caribe, donde los datos arrojaron que el 88% de las PyMES que aceptan pagos digitales afirman que esto ha ayudado significativamente al crecimiento de su negocio.

Según datos del Banco Mundial, el gasto global total de las PyMES alcanza los US$ 50 billones, lo que refleja una tendencia que no solo optimiza las operaciones, sino que también contribuye a la expansión de su base de clientes.

Aunque el efectivo es todavía el método de pago preferente en la sociedad, hay un crecimiento notorio por parte de empresas y consumidores respecto a los pagos digitales, y sus efectos son claros para las pymes. El estudio de Mastercard indica que un 84% de este tipo de empresas cree que la agilización de los procesos ha mejorado su planificación con respecto a sus gastos, mientras que un 78% de las pymes utilizan este método para pagarle a sus proveedores, incluso de manera transfronteriza. 

María Barreiros, vicepresidenta senior de Producto y Soluciones para PyMEs de Mastercard, expone que cuando una pyme ingresa a la formalidad también accede al crédito, razón por la cual Mastercard está enfocado en apoyar el crecimiento financiero, ya que esta estrategia permitirá abrir un camino financiero más amplio para las pymes del mercado global. 

En materia de ciberseguridad –uno de los pilares fundamentales para que las pymes avancen en su digitalización–, María Barreiros destaca que la propuesta de Mastercard va mucho más allá de una herramienta puntual. La compañía ha desarrollado una oferta integral compuesta por más de 100 soluciones especializadas, que abordan desde la detección de vulnerabilidades hasta la protección contra fraudes en tiempo real y la gestión de terceros.
Entre estas soluciones se encuentras RiskRecon, una plataforma que permite a las pymes evaluar la salud cibernética de su entorno digital de forma continua, y Cyber Front, que ofrece simulaciones de ataques para identificar debilidades antes de que se conviertan en amenazas reales. Además, Mastercard colabora estrechamente con entidades financieras locales para adaptar estas herramientas a las necesidades particulares de cada PyME, según su sector, nivel de madurez digital y tipo de operaciones.
«A través de alianzas con bancos y fintechs, trabajamos de manera personalizada con cada pyme para que puedan operar de forma segura y detectar vulnerabilidades en sus entornos digitales. Desde escaneos de sitios web hasta diagnósticos de riesgo, estas herramientas permiten a las pequeñas empresas fortalecer su presencia digital y proteger su operación diaria», dijo Barreiros.

“Lo bonito de esta herramienta es que puedes estar haciendo el scanning, por ejemplo, una vez al mes, cada 15 días, tres meses, cuando quieras, y te va levantando las áreas de vulnerabilidad que tengas, porque los riesgos van cambiando”, especifica. 

La seguridad en el terreno analógico también mejora con la digitalización de los pagos. Al respecto, Barreiros detalló que, si los pagos digitales son percibidos como una ventana de seguridad para no perder sus ingresos en efectivo, las pymes favorecerán estas operaciones. 

“También hay empresas de consumo masivo que le venden productos, por ejemplo, a una tienda, una bodeguita de barrio, y esas empresas de consumo masivo que van y entregan el producto a la tienda pues tampoco quieren llevar efectivo porque es un riesgo. Entonces, si la tienda ve que tiene que pagarle al proveedor con un método digital por un tema de seguridad, tampoco va a querer recibir mucho efectivo porque no se lo van a aceptar eventualmente para realizar pagos”, explica. 

Para conocer más cifras sobre este estudio, así como el resto de los beneficios que proporciona el uso de pagos digitales, visita el estudio “Pymes: El panorama de adopción de pagos digitales en América Latina y el Caribe” que Mastercard realizó sobre la adopción de este método de adopción en las pymes. 

Sigue las tendencia de la banca digital, pagos y fintech de LatAm

Únete a los líderes mundiales en tecnología financiera que leen los informes de iupana