Te traemos el resumen de las noticias de fintech, banca digital y pagos más destacadas de la semana.
Lee nuestra nota principal aquí: ProntoPaga lanza neobanco para captar “océano azul”
#JugadasEstratégicas
Stori y Banco Dondé digitalizan pagos en trasporte de México
El unicornio fintech Stori, Banco Dondé, Mastercard y autoridades gubernamentales mexicanas presentaron en alianza la nueva tarjeta Movimex, ideada para digitalizar el pago del transporte en CDMX y el Estado de México, y que podrá ser utilizada para hacer pagos en cualquier establecimiento.
La digitalización de los pagos en el transporte público es una oportunidad de masificación, donde bancos y fintechs pueden introducir experiencias que hagan retroceder al efectivo. Además, cada vez más sistemas de transporte en la región están apostando por ecosistemas abiertos, como lo hizo recientemente el Metro de la CDMX o el de Buenos Aires.
«Este producto surge de dos desafíos: el predominio del uso de efectivo en los viajes diarios, que encarece la operación […]. Con esta tarjeta, los mexiquenses ganarán viajes gratuitos por usar el transporte público, mientras nos permite integrarlos a la red financiera», mencionó Marlene Garayzar, cofundadora de Stori, en el evento de lanzamiento esta semana.
Los interesados deben hacer una solicitud en línea. La tarjeta puede ser de crédito (emitida por Stori) o de débito (vinculada al Banco Dondé). Se espera que la solución beneficie a unos 30 millones de usuarios que usan a diario el corredor que conecta la capital con su entidad vecina.
Supervielle de Argentina apunta a superapp
Banco argentino Supervielle está creando una superapp donde sus alternativas digitales convergen. Como parte del plan, presentó una cuenta remunerada, migró sistemas a la nube y tiene servicio integrado de inversiones. Los detalles de la estrategia del banco aquí.
Nubank alcanza 119 M de clientes y continúa rentabilidad
El neobanco de origen brasileño Nubank alcanzó los US$ 557 millones en ganancia neta durante el primer trimestre de 2025, un incremento de 32% frente al mismo periodo del año anterior. También, la empresa suma 119 millones de clientes en sus tres mercados de operación: Brasil, México y Colombia.
Subte de Buenos Aires habilita pagos QR
Los usuarios del subte porteño pueden pagar sus viajes escaneando códigos QR en los molinetes, utilizando billeteras virtuales como Mercado Pago y la app del Banco Galicia. Esta implementación ha intensificado la competencia entre estas plataformas, con acusaciones de ventajas desleales debido a la contratación de Mercado Pago por la concesionaria del servicio, para administrar los pagos con QR. Se espera una batalla de promociones y descuentos para ganar la preferencia de los usuarios.
Prestamype de Perú se convertirá en banco digital
La fintech peruana Prestamype, especializada en factoring, inició el proceso para convertirse en banco digital, con planes para lograrlo en 2027. Como parte de su estrategia de crecimiento, la empresa proyecta levantar una ronda Serie A de US$ 15 millones en 2026, destinada a financiar la apertura de oficinas regionales y cumplir con los requisitos regulatorios para obtener la licencia bancaria.
Datanomik impulsará financiamiento a empresas en Brasil
Datanomik, especialista en tesorería para empresas, anunció una alianza con una plataforma de inversiones en Brasil para lanzar un marketplace que permitirá a sus clientes acceder a nuevas oportunidades de financiamiento.
Foxbit de Brasil recibe licencia para crowdfunding
El intercambio cripto Foxbit recibe la licencia de la Comisión de Valores Mobiliarios para ofrecer crowfunding de manera digital mediante tokenización. La licencia permite la ampliación de su oferta a activos digitales regulados, permitiendo el acceso a inversiones y aportando mayor seguridad jurídica a inversionistas.
Además…
- Vórtx de Brasil, que desarrolla infraestructura financiera, adquirió a Grafeno Pagamentos, una plataforma de soluciones financieras. El objetivo de la operación es ofrecer servicios de Credit as a Service.
#Regulación
Esta es una muestra de la información exclusiva que lo que obtienen cada semana los miembros de iupanaPRO, la comunidad informativa sobre regulación de finanzas digitales de referencia en Latinoamérica. ¿Quieres pertenecer? Pregúntanos cómo.
Bancos bolivianos con nuevas disposiciones de seguridad
El Banco Central de Bolivia ha actualizado los estándares de seguridad en pagos, situación que ha causado dificultad en los bancos para adaptarse. El principal reto es en el establecimiento de criterios que le permitan aumentar o reducir los límites de montos mínimos para las transferencias mediante modo QR.
Supervielle de Argentina ve oportunidades en créditos
Los nuevos vientos en la economía argentina están permitiendo al banco Supervielle elaborar una estrategia para ofrecer tarjetas de ahorro, tarjetas, créditos e inversiones a largo plazo. Una muestra del impacto de las medidas macroeconómicas en la banca.
- En Colombia, fue aprobado en primer debate (de cuatro planificados), el proyecto de ley que regula a los Proveedores de Servicios de Activos Virtuales (PSAV), con el cual se asoma una apertura a la industria cripto.
#Inversiones
BancoEstado de Chile invertirá US$ 50 M en 2025
BancoEstado anunció que destinará US$ 50 millones durante 2025 para financiar startups y fintech en Chile. El objetivo es impulsar soluciones tecnológicas innovadoras que modernicen los servicios financieros y fomenten la inclusión financiera. La inversión se canalizará mediante deuda y otros instrumentos financieros, fortaleciendo el ecosistema emprendedor y promoviendo el crecimiento económico del país.
#Personas
Wise presenta country manager en Brasil
Ricardo Amaral fue designado como nuevo country manager de Brasil y líder de Banca para América Latina. Cuenta con experiencia previa en Western Union, como vicepresidente en Brasil por siete años.
#iupanaExclusive
El nuevo Banamex tiene una estrategia para captar a la Gen Z. iupana conversó con el CEO del banco y dio detalles de la cuenta y tarjeta digital, llamada Switch, que los lleva a competir con otras propuestas digitales. Además, contó que atenderán al segmento de mipymes.
- La cuenta Switch es el inicio de más productos digitales que viene preparando el banco.
- CEO asegura que hay una gran oportunidad en las mipymes.
- CEO también pide un piso parejo en regulación entre bancos y alternativas digitales.
Descubre más detalles sobre la estrategia de Banamex en nuestra nota Exclusiva de la semana.
La previa del iupanaDay con Óscar Muñiz

- ¿Debe regularse la IA?
Todo lo que es regulado tiene ventajas e inconvenientes. Si la regulación no limita su crecimiento, pero solo lo ordena, está bien. Cuando tú regulas algo y lo que haces es limitar el potencial y el crecimiento de lo que tiene, pues entonces no está bien regulada. Estos son temas multigeográficos, son globales, no son de un solo país, cada uno tiene sus propias leyes.
- ¿Cómo la AI ayuda a bancos y fintechs a reducir fraude?
La principal variable es el conocimiento del cliente. En términos de prevención y detección de fraude, las claves de la prevención son dos: que tengamos garantías de que quien opera con el banco es quien dice ser […]; y que el patrón de conducta que ejecuta, cuando sabemos que es él, es lo que realmente quiere operar.
- ¿Cuál es tu expectativa para el iupanaDay?
Aprender de las cosas que están llevando a cabo el resto de los participantes, sacarme dos o tres que pueda aplicar y que no se esté haciendo.
Y una más…
Una de las cosas que queremos implantar este año, no es sólo en términos de prevención, sino de gestión, y utilizando inteligencia artificial, es implantar un bot en BBVA para contactar a los clientes de manera automática cuando se genere una alerta por comportamiento poco habitual.
Nos encontraremos el 22 de mayo en Bogotá para seguir hablando de IA y su poder de transformación. Solicita tu invitación, aquí.