Descubre el futuro de las finanzas en América Latina y el Caribe

The future of finance in LatAm & the Caribbean

O futuro das finanças na América Latina e no Caribe

“A México le faltan muchos bancos”: Revolut espera su debut este año

May 9, 2025

Por Mitzy González Ramírez
Revolut Latam
CEO en México detalla estrategia para el lanzamiento de Revolut este año, además advierte que faltan muchos más jugadores en el mercado

Leer más

 

Mientras Revolut se prepara para su lanzamiento en México, su CEO asegura que aún hay espacio para más alternativas que impulsen la inclusión financiera, tanto en el segmento retail como en la atención a mipymes.

La 88° Convención Bancaria de México ha reunido a bancos tradicionales y digitales en una misma mesa, desde gigantes como BBVA y Santander, junto a plataformas emergentes como Revolut, Nubank y Plata.

“La cancha se está poniendo cada vez mejor y pues entre mayor competencia, mejor para los mexicanos”, comenta a iupana Juan Guerra, CEO de Revolut en México, agregando que esperan lanzar este año su app al público, luego de haber recibido la licencia bancaria en 2024.

“A México le falta muchos bancos, […], en Brasil son 220 millones de personas y hay más de 200 bancos”, ejemplificó.

El ecosistema bancario mexicano suma poco más de 50 instituciones en operación, aunque está sumando nuevos integrantes a poco de operar y con empresas como Mercado Pago o Klar en la fila de solicitud.

Para calar en el mercado mexicano, Revolut apuesta por una cuenta que funcione como casa de cambio digital, desde donde los usuarios podrán comprar divisas a precio competitivo y enviar dinero al instante a los más de 50 millones de usuarios de la app en el mundo.

Guerra añade que las ambiciones del neobanco también se perfilan hacia la atención de las mipymes, un segmento históricamente fuera del sistema tradicionales –y un tema recurrente en el primer día de la Convención.

Según datos de la Asociación de Bancos de México (ABM), el 66% de las mipymes no tiene una cuenta empresarial porque considera que no lo necesita. En vista de estas cifras, la patronal bancaria dijo que está en mesas de trabajo con las autoridades para aumentar su posicionamiento en el segmento, a través de estrategias como cambios regulatorios para simplificación de requisitos.

“Son el motor de prosperidad y de la formalidad, el vehículo que le da un mejor porvenir a nuestra gente. […] Ha estado desatendido durante mucho tiempo y ahora es una oportunidad de negocio que sí requiere colaboración entre el sector público y privado”, concluyó Guerra.

Sigue las tendencia de la banca digital, pagos y fintech de LatAm

Únete a los líderes mundiales en tecnología financiera que leen los informes de iupana