La previa del iupanaDay con Gabriel Santos
- ¿Debe regularse la IA?
Sería indeseable. Estamos en un momento incipiente aún de la expansión y la usabilidad de esta tecnología. [Regular a la IA] generaría desincentivos para desarrollar ese tipo de productos o para que las plataformas puedan adquirirlos e implementarlos.
2. ¿Cuáles son los retos del sistema de pagos inmediatos en Colombia?
Tenemos un reto inmenso y es que el uso del efectivo es rey. El 79% de las transacciones se hacen a través del efectivo, pero revisando las cifras vemos que hay un sobreuso del efectivo por parte de los colombianos más pobres, [esto] los condena a la invisibilidad. Es urgente que la plata se pueda mover de manera inmediata, que la plata se pueda mover de manera gratuita.
3. ¿Cómo se está implementando la IA para reducir los fraudes?
Muchísimo. Colombia es un país que tiene los índices de fraude muy por encima, tanto de sus pares en la región como de otros países en el mundo. En el entendido de que vamos a entrar en un mundo de interoperabilidad e inmediatez, necesitamos identificar en tiempo real nodos de posibles fraudes.
Y una más
¿Cuál es tu expectativa sobre el evento?
Estamos muy emocionados de poder conversar sobre el uso de IA en dos mundos [IA y ecosistema fintech] que colisionan por su desarrollo tecnológico, a través del uso de herramientas tecnológicas le están cambiando la vida a la gente desde el punto de vista del acceso al sector financiero.
Nos encontraremos el 22 de mayo en Bogotá para seguir hablando de IA y su poder de transformación. Solicita tu invitación, aquí.