Descubre el futuro de las finanzas en América Latina y el Caribe

The future of finance in LatAm & the Caribbean

O futuro das finanças na América Latina e no Caribe

Buenas Fuentes: Clara y Vexi cierran inversiones

May 2, 2025

Por admin
BF 020525
Clara anuncia que levantó una ronda millonaria y Vexi apuesta por un crédito estructurado de parte de otra fintech para escalar. Banamex lanza una cuenta digital para la Gen Z y Walmart prueba la suya en piloto. ...

Leer más...

 

Te traemos el resumen de las noticias de fintech, banca digital y pagos más destacadas de la semana.

Lee nuestra nota principal aquí: México calienta la cancha de pagos digitales en la previa del Mundial 2026 

 

#JugadasEstratégicas 

Citi anticipa oportunidades en Argentina y Brasil  

En un contexto de mayor incertidumbre económica regional, Citi ve oportunidades de crecimiento en el crédito en Argentina, tras el levantamiento parcial del cepo cambiario, mientras cree que Brasil podrá beneficiarse de la guerra comercial de Estados Unidos, por su menor exposición a las medidas, dijo en entrevista con Bloomberg Linea. El grupo se ha reconfigurado como banco mayorista en LatAm, tras la separación con Banamex en México. 

Banamex lanza Switch: su cuenta digital para Gen Z en México 

Banamex presentó Switch, una cuenta digital dirigida a la Generación Z, que sigue la estrategia de expansión del banco en búsqueda de nuevos públicos. “Una declaración concreta de hacia dónde vamos en Banamex: hacia una banca más flexible, inclusiva y conectada con el futuro”, señaló citado en un comunicado Daniel Garduño, director Corporativo de Banca Patrimonial & Privada y Productos de Captación de Banamex, que se prepara para ser vendido en una operación de mercado este año. 

Walmart México pone a prueba de su cuenta digital con Cashi 

Walmart comenzó a probar cuentas de débito digitales con algunos usuarios de su app Cashi en México, como parte de su apuesta por servicios financieros. Aunque la empresa no ha confirmado si lanzará la cuenta de forma masiva, este piloto marca un paso clave para ampliar su ecosistema financiero. Walmart México está construyendo esta división tras adquirir a la fintech Trafalgar en 2023. 

Además… 

  • Los usuarios de Ualá en México pueden retirar efectivo en más de 20.000 tiendas Oxxo, tras una nueva alianza entre ambas empresas. La fintech refuerza así su estrategia de expansión física, acercando soluciones digitales a zonas con alta presencia de tiendas de conveniencia. Femsa también está en espera de una licencia bancaria para escalar su app financiera Spin by Oxxo.  
  • Bitso anunció que su tarjeta de débito será desactivada. Aunque Bitso es una plataforma de criptomonedas, la tarjeta solo operaba con pesos mexicanos y no admitía pagos con criptoactivos. La empresa recomienda a los usuarios actualizar sus suscripciones y pagos recurrentes vinculados al plástico, mientras que agregó que enfocará sus esfuerzos en desarrollar nuevas soluciones. 

 

#Regulación 

Esta es una muestra de la información exclusiva que lo que obtienen cada semana los miembros de iupanaPRO, la comunidad informativa sobre regulación de finanzas digitales de referencia en Latinoamérica.  ¿Quieres pertenecer? Pregúntanos cómo. 

Extranjeros en Perú: una oportunidad estratégica para la banca 

Un reciente ajuste regulatorio en la apertura de cuentas de ahorro y de dinero electrónico de Perú estandariza los requisitos mínimos para que migrantes (residentes o no) puedan acceder al sistema financiero formal, generando un nuevo eje de crecimiento para bancos y fintechs.  

En Panamá avanza propuesta de Ley Cripto 

Una nueva propuesta de Ley Cripto en Panamá tiene el potencial de prosperar, gracias a las condiciones globales, principalmente, al interés que el presidente Donald Trump ha expresado por este mundo. Dentro del proyecto destaca la designación como persona facilitadora de comercio, almacenamiento o custodia de criptoactivos a la figura de Proveedor de Servicios de Activos Virtuales (PSAV). 

 

#Inversiones 

Clara recauda US$ 80 millones para acelerar su crecimiento 

Clara, la fintech enfocada en gestión de gastos corporativos, anunció que recaudó 80 millones de dólares en un financiamiento dividido en equity y growth funding, que no había sido revelado. La porción de capital se estructuró como una extensión de su financiamiento anterior, dijo la plataforma mexicana. Los fondos se destinarán a iniciativas de marketing y a la expansión del equipo comercial en sus principales mercados: Brasil, México y Colombia. 

Vexi obtiene línea de crédito de hasta MXN$ 300 millones  

La fintech mexicana Vexi negoció una línea de crédito estructurada de hasta MXN$ 300 millones, otorgada por el banco digital Covalto. Se trata de una estructura respaldada por los activos de la empresa (los créditos otorgados a sus usuarios) y denominada en moneda local, lo que elimina el riesgo cambiario en medio de la volatilidad del peso, detalló la empresa en entrevista con FintechExpert. 

Además… 

  • La fintech chilena Galgo, especializada en financiamiento de motocicletas para personas no bancarizadas, anunció una inversión de Attom Capital. Con operaciones en Chile, Colombia y México, Galgo busca ampliar su alcance en América Latina, ofreciendo soluciones de movilidad y acceso al crédito a sectores excluidos. 

 

#Personas 

Plata en México anuncia nuevo presidente de Consejo Administrativo 

Bernardo González Rosas es seleccionado como el presidente del Consejo Administrativo del banco Plata. Bernardo fue presidente de la Amafore y exregulador bancario. El anuncio se hará oficial en la Convención Bancaria de México en mayo. 

 

La previa del iupanaDay con Juanita Rodríguez 

Country Manager de Bitso Colombia con 18 años de experiencia en transformación digital y ciberseguridad.

 

  1. Desde tu experiencia, ¿crees que debería de regularse la IA? 

Lo que me preocupa es que regulemos demasiado y no se permita la innovación. La llegada de ChatGPT y estas herramientas ha hecho que la IA sea masiva. Eso genera mucho ruido alrededor del tema y causa iniciativas que no siempre son del todo técnicas, ni lo que el ecosistema necesita. 

2. ¿Por qué la sobrerregulación no permitiría innovación? 

Cuando tratas de regular la tecnología ya tienes algún problema porque no acabas de entenderla: empiezas a ponerle límites al desarrollo mismo de la tecnología. Ese es el límite que no debemos cruzar, porque estamos en una fase muy inicial donde, más bien, debemos regular desde los riesgos actuales para permitir el desarrollo seguro y responsable de la tecnología. 

3. ¿De qué manera la IA ayuda a evitar fraude en criptomoneda? 

La IA inicialmente ha sido una herramienta para ayudar a los fraudulentos, pero en el mundo cripto la IA nos permite saber qué cuentas están tratando de interactuar de una manera fraudulenta: identificar cuentas mula; cuando nuestros usuarios están cayendo en phishings y es cada vez mejor. 

 

Y una más… 

¿Qué te gustaría que los asistentes aprendieran en el iupana Day? 

Cuando empezamos, nadie entendía y cripto parecía riesgoso. Hoy creo que es riesgoso no estar en cripto y no entender las ventajas que trae para las personas como inversionistas y de manera personal, entendiendo todo lo que traen estos proyectos, desde bitcoin hasta bots de IA. También me gustaría dejar claro que queremos que el cripto sea cada vez más útil para las personas.

Nos encontraremos el 22 de mayo en Bogotá para seguir hablando de IA y su poder de transformación. Solicita tu invitación, aquí.

Sigue las tendencia de la banca digital, pagos y fintech de LatAm

Únete a los líderes mundiales en tecnología financiera que leen los informes de iupana