Descubre el futuro de las finanzas en América Latina y el Caribe

The future of finance in LatAm & the Caribbean

O futuro das finanças na América Latina e no Caribe

Buenas Fuentes: Banorte cree que fintechs pueden comprar Bineo y Bancolombia crea nuevo holding

Abr 25, 2025

Por admin
BF2504

Ante esta ola de solicitudes bancarias, Banorte cree que las fintechs podrían comprar la licencia de Bineo, su banco digital. Y el fundador de Ualá ve oportunidades cripto tras el levantamiento del cepo cambiario en Argentina

 

Te traemos el resumen de las noticias de fintech, banca digital y pagos más destacadas de la semana.

Lee nuestra nota principal aquí: BCP de Perú autorizada a operar bitcoin y Nu aprobado para ser banco en México

 

#JugadasEstratégicas 

Banorte redefine su apuesta digital y ofrece Bineo para la venta 

El Grupo Financiero Banorte está repensando el destino de su banco digital, Bineo. En 2025, el principal grupo mexicano tomará la decisión de integrarlo a su operación principal o venderlo. Y en un contexto donde varias fintechs buscan operar como banco, la licencia de Bineo podría ser un activo codiciado. 

La posibilidad fue planteada por Marcos Ramírez, CEO del grupo, el principal de México. Consultado por iupana sobre el alto apetito por licencias plataformas como Konfío, Klar o Mercado Pago por obtener licencias bancarias, Ramírez señaló que una alternativa a ese proceso es adquirir un banco ya constituido. “En lugar de esperarse tres o cuatro años, es mejor comprar un activo”, apuntó. 

Lanzado hace un año con una inversión cercana a US$ 100 millones, Bineo dejó de admitir nuevos clientes. Un día después a este anuncio, Ramírez también adelantó que el grupo no descarta participar en la puja por la compra de Banamex. 

Más información y detalles sobre la negociación de Rappi con Banorte para adquirir la división de tarjeta de crédito en la nota completa de iupanaPRO. 

México recibió 12 solicitudes para nuevos bancos desde 2023 

Hablando del apetito por evolucionar a banco en México, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) confirmó que desde 2023 ha recibido 12 solicitudes para constituir bancos en México; ocho siguen en trámite, tres fueron desistidas y una ya fue autorizada. Entre los solicitantes figuran Mercado Pago, Finsus, Klar, Konfío, Masari y Femsa. Nu podría convertirse en la primera entidad en recibir autorización en 2025, una vez publicado el oficio correspondiente en el diario oficial. 

Bancolombia aprueba transformación en holding Grupo Cibest  

Los accionistas de Bancolombia aprobaron convertir al banco en una subsidiaria de Grupo Cibest, un nuevo holding que reunirá todos los negocios del grupo, como Nequi y Wompi. La decisión busca separar la función operativa bancaria de la función de control corporativo. 

Banco Coopcentral de Colombia provee tarjeta de débito a Efecty 

En un modelo de banking as a service (BaaS), el Banco Coopcentral de Colombia cerró acuerdo con Efecty, una empresa de giros y pagos, para proveerle de una cuenta de depósitos y una tarjeta de débito Visa.  

Además…  

  • En Colombia, la paytech Puntored habilita canales físicos para recargas de RappiPay, la cuenta de ahorros de la plataforma de entregas.   
  • Nueva fintech regulada en México: Digital Aerus Pagos es la empresa 85 autorizada para operar bajo la Ley Fintech. El aval fue emitido en modalidad de institución de fondos de pagos electrónicos (IFPE) o billetera electrónica.  

 

#Regulación 

Esta es una muestra de la información exclusiva que lo que obtienen cada semana los miembros de iupanaPRO, la comunidad informativa sobre regulación de finanzas digitales de referencia en Latinoamérica.  ¿Quieres pertenecer? Pregúntanos cómo. 

De vender gas a colocar créditos: la estrategia de Cálidda en Perú 

En Perú, compañías no financieras como Cálidda y PedidosYa están aprovechando su data operativa para ofrecer servicios financieros desde sus propias plataformas. El modelo de finanzas embebidas gana terreno en un país con baja bancarización abriendo nuevas fuentes de ingreso para las empresas. 

Ualá ve oportunidades cripto tras fin del cepo cambiario 

El fundador de Ualá, Pierpaolo Barbieri, anticipa que el nuevo entorno cambiario en Argentina abre la puerta para relanzar su servicio cripto. La fintech, que había pausado esta operación en 2023 por trabas regulatorias, espera que el fin del cepo permita sumar dicha oferta y tener el piso parejo entre los actores financieros. 

 

#Inversiones 

Toku de Chile levanta US$48M 

Toku, un fintech chilena especializada en cobranzas, levantó US$ 48 millones en su Serie A en ronda liderada por Oak HC/FT, que contó con inversionistas como Google (Gradient Ventures) y Y Combinator. Los fondos permitirán acelerar el desarrollo de su categoría PRM (Payment Relationship Management), reforzar equipos y expandirse en México y Brasil. 

Fondo de inversión para fintechs recibe US$ 3 M 

El fondo Simma Fintech + recibió COP$13.400 millones (casi US$ 3,3 millones) de parte de Medellín Venture Capital y Bancóldex para invertir en empresas de tecnología financiera en etapa temprana de Colombia.  

 

#Personas 

AgenteBTC presenta country manager en Perú 

Adolfo Morán fue asignado como el nuevo country manager de Agente BTC, una exchange cripto, en Perú. Morán cuenta con trayectoria en derecho vinculado a temas financieros y blockchain.  

Trio de Brasil tiene nueva VP de Expansión y Nuevos Negocios 

Beatriz Montadon asume como vicepresidenta de Expansión y Nuevos Negocios de Trio, una fintech de infraestructura de pagos. A su llegada, Montadon espera desarrollar nuevas verticales para expandir el portafolio de soluciones de Trio. 

 

La previa del iupanaDay con Lorena Moya

Lorena Moya
La ejecutiva tiene 28 años de experiencia en banca y finanzas. Ha trabajado con Banred, Banco Pichincha y Dinners Club donde ha liderado proyectos estratégicos de negocios.
  1. ¿La IA debe de ser regulada para el sector financiero?

Sí, la IA no es un tema que está en el futuro, es un tema que ya está. Porque el concepto de IA ha evolucionado desde que el sistema financiero la empezó a adoptar; la regulación es importante para una transparencia en la toma de decisiones. 

  1. ¿Cómo la IA ayuda a los bancos y fintechs a entender al usuario?

Cuando hablamos sobre la mejora de la experiencia del cliente mediante recomendaciones adaptadas, la IA generativa va entendiendo esa necesidad y te va presentando opciones para una mejor experiencia gracias a que se entrena con documentación, para revisar y procesar información.  

  1. ¿Cuál ha sido el reto profesional más grande que has enfrentado?

Implementar en 2009 el modelo de interoperabilidad en Ecuador para hacer transferencias en línea, en tiempo real. Pero el desafío más grande, es lograr la adopción por parte del cliente para que no tenga esa barrera y la tecnología le ayude. […] hoy con un clic mueves tu mundo y eso nos permite ahorrar tiempo para poder enfocarnos en los temas realmente importantes. 

Una más…  

¿Qué esperas del iupanaDay? 

Entender nuevos entornos o nuevas oportunidades de generación de eficiencia, de mejorar la experiencia del cliente; de ver qué otros elementos se están considerando: si solo en análisis de información o si ya está para entrega de servicios totalmente personalizados. Me gustaría poder compartir estas experiencias, poder ver e ir complementando, en función de la experiencia que nosotros vivimos. 

Nos encontraremos el 22 de mayo en Bogotá para seguir hablando de IA y su poder de transformación. Solicita tu invitación, aquí.

Sigue las tendencia de la banca digital, pagos y fintech de LatAm

Únete a los líderes mundiales en tecnología financiera que leen los informes de iupana