Descubre el futuro de las finanzas en América Latina y el Caribe

The future of finance in LatAm & the Caribbean

O futuro das finanças na América Latina e no Caribe

Buenas Fuentes: ¿El fin de bineo? Esto dice Banorte

Abr 4, 2025

Por admin
BF 040425
Preguntamos a Banorte sobre los rumores de cierre de bineo e Inbursa vendió participación en su financiera, mientras sigue apostando por los créditos vehiculares. Además, en Perú, un banco avanza en la interoperabilidad de pagos.

Leer más

 

Te traemos el resumen de las noticias de fintech, banca digital y pagos más destacadas de la semana.

Lee nuestra nota principal aquí: Banca gamer es un greenfield, dice Santander 

 

#JugadasEstratégicas 

Banorte está reestructurando bineo, su banco digital 

iupana confirmó que el Grupo Financiero Banorte está haciendo cambios al interior de su banco digital bineo, en medio de rumores de cierre y resultados negativos. «Nos encontramos en un proceso de reestructuración y tal como se comentó en el último reporte trimestral de resultados financieros, en el replanteamiento de la oferta de valor hacia nuestros clientes 100% digitales», contestaron desde la empresa. El diario El Economista publicó el domingo que la aplicación no permitía nuevas afiliaciones y que hubo despidos al interior de la empresa. 

Inbursa vende casi 50% de financiera a grupo automotriz 

El Grupo Inbursa de México acordó la venta del 49,9% de STM Financial, una Sociedad Financiera Múltiple (sofom) a Fidis, subsidiaria de Stellantis, un grupo automotriz que quiere expandirse en servicios financieros. A pesar de la transacción, Inbursa sigue apostando por el crédito automotriz a través de Cetelem, su otra sofom, que en 2024 incrementó su cartera en más de 400%. 

Bancom de Perú lanza billetera digital 

El banco peruano Bancom (Banco de Comercio) lanzó su billetera digital Luqea, con el fin de diversificar la concentración de oferta en el país, participar de la interoperabilidad de pagos inmediatos y digitalizar sus productos y canales. 

 

Además….  

  • Bankaool presentó una aplicación para reforzar la seguridad en su sitio web, utilizando biometría, códigos únicos por transacción y autenticación de dos factores. La iniciativa –cuyo nombre es Bankaool ID- busca atender a los usuarios de la banca digital, quienes, según la entidad, no son los mismos que usan la app del banco. 
  • MoneyGram y Mastercard cerraron acuerdo para implementar Mastercard Move, una solución de pagos que permitirá a los usuarios con tarjetas expedidas en Estados Unidos realizar transferencias a países latinoamericanos en tiempo real. 
  • La pasarela de pagos Pagsmile recibió autorización para actuar como Institución de Pago (IP) por parte del Banco Central de Brasil, lo que le permitirá gestionar cuentas prepago.  
  • En Argentina, la paytech Tapi se integró a Cresium, una fintech especializada en pymes para facilitar pagos de servicios e impuestos.

 

#Regulación 

Esta es una muestra de la información exclusiva que lo que obtienen cada semana los miembros de iupanaPRO, la comunidad informativa sobre regulación de finanzas digitales de referencia en Latinoamérica.  ¿Quieres pertenecer? Pregúntanos cómo. 

Costa Rica busca transparentar ciberataques en la industria 

El regulador financiero de Costa Rica quiere que los bancos empiecen a generar reportes de ataques cibernéticos y adopten una postura más abierta frente a estos hechos. La iniciativa busca mejorar la respuesta del sector ante fraudes digitales y fortalecer la confianza del público. 

Perspectivas de la industria cripto en México 

¿Cómo va la industria cripto en México? Recopilamos las perspectivas de Bitso y DolarApp sobre lo que está pasando en el país frente al crecimiento de las estafas con criptomonedas y las iniciativas legislativas que quieren endurecer las sanciones.  

 

#Inversión 

Félix Pago levanta US$ 75 M en serie B 

Félix Pago, una fintech especializada en el envío de remesas a LatAm desde Estados Unidos, levantó US$ 75 millones en ronda serie B liderada por QED Investors. Los fondos serán utilizados para ingresar a Colombia, Ecuador y Perú con su producto de envío de remesas vía WhatsApp. Además, quiere explorar más productos como créditos y cuentas de ahorro. Félix pago se negó a revelar su valoración tras la serie B, pero afirma que está próximo a convertirse en unicornio. 

Colombiana Addi asegura crédito de US$ 70 M 

La fintech colombiana Addi, especializada en buy now, pay later, obtuvo un financiamiento de US$ 70 millones. Goldman Sachs aportó hasta US$ 50 millones, mientras que Fasanara Capital sumó US$ 20 millones a través de una línea mezzanine, un tipo de financiamiento híbrido que combina deuda y capital, permitiendo mayor flexibilidad de pago. Esta inversión se suma a los US$ 100 millones otorgados en noviembre por Victory Park. 

Además… 

  • Divibank de Brasil levantó US$ 8,3 millones de parte de Better Tomorrow Ventures. El financiamiento reforzará su estrategia como orquestador de pagos.  

#Personas 

Banco Macro en Argentina ya tiene nuevo CEO 

El presidente de Banco Macro, Jorge Brito, anunció a Juan Parma como el nuevo CEO. Anteriormente Juan Parma fue el CEO de HSBC Argentina. En la historia de Banco Macro es la primera vez que se otorga este cargo a alguien externo. 

Nuevo directorio de la Asociación Fintech México  

Felipe Vallejo, Beatriz Duran y Myriam Cosío han sido electos como miembros del Consejo Directivo de la Asociación Fintech México. Los ejecutivos tienen roles claves en Bitso, Unnax y Clip, respectivamente. 

Además… 

  • Alexandre Mehrdad es el nuevo director general de la división retail del exchange cripto Bitso. Mehrdad trabajó como director general de la exchange americana Kraken y es fundador del startup de criptomonedas y blockchain Wisly.  
  • La mexicana Kueski anunció que agregó un asiento a su Consejo de Administración. Yumi Hosaka Clark ha tenido roles clave en compañías como: Capital One PayPal o Paidy, el principal proveedor de BNPL en Japón. 

 

#iupanaExclusive 

Crear un nuevo producto sin las limitaciones de las tecnologías legacy fue el camino que BanCoppel de México siguió para lanzar su hipoteca digital. Tras dos años de desarrollo, hablamos con la directora de Banca Minorista para conocer los detalles y las lecciones aprendidas. 

  • Crearon un core nuevo dese cero. Una ventaja frente a productos atados a sistemas heredados.
  • Quieren igualar la experiencia de usuario de las fintechs y confían que su oferta como ecosistema es casi única.
  • La ejecutiva aclara que, aunque digital, el CAC es costoso, por ello la decisión fue tomaba en base a experiencia y no por eficiencia.

Conoce más sobre la creación de un producto bancario moderno desde la experiencia de BanCoppel en nuestra Exclusiva de la semana.

Sigue las tendencia de la banca digital, pagos y fintech de LatAm

Únete a los líderes mundiales en tecnología financiera que leen los informes de iupana