Descubre el futuro de las finanzas en América Latina y el Caribe

The future of finance in LatAm & the Caribbean

O futuro das finanças na América Latina e no Caribe

Openbank arranca en México con planes de crecimiento rápido

Feb 21, 2025

Por Eyanir Chinea
Openbank arranca en México

Openbank inició operaciones en México y preguntamos al CEO sobre los desafíos en el mercado

 

En colaboración con Mitzy González.

Tras una larga antesala, Santander presentó esta semana en México su banco digital Openbank, con la intención de convertirse en una de las opciones preferidas de los usuarios. En un mercado con grandes jugadores y alta competencia, el CEO de la plataforma, Matías Núñez, adelantó que el mayor reto será llegar a los potenciales clientes. Para captarlos, empezarán con una oferta compuesta por una cuenta con rendimiento de 10% anual y tarjetas de débito y crédito. 

El grupo español también anunció durante el evento una inversión de US$ 2.000 millones en su operación mexicana en un plazo de tres años, que comprenderá mejoras en la infraestructura tecnológica del banco, otras iniciativas como el adquirente GetNet y el impulso del lanzamiento y expansión de Openbank. 

“Uno de los principales retos es poder comunicar la propuesta y que lleguemos a todo México lo más rápido posible”, dijo Núñez, respondiendo a iupana sobre el futuro de Openbank. “Tenemos que incentivar a los mexicanos a que reciban un estímulo por ahorrar dinero y que después puedan ir evolucionando hacia un mundo de protección. Y que, por supuesto, podamos ayudarlos en los préstamos de consumo por necesidades básicas que tengan, en los pagos digitales y todo lo demás”, añadió.  

La plataforma quiere diferenciarse de su competencia al ofrecer una gama amplia de productos y servicios y por contar con la figura legal de banco, en momentos en que competidores importantes –como Mercado Pago y Nubank– hacen fila en espera de sus licencias bancarias. 

Por su parte, la presidenta de Santander, Ana Botín, expresó que esperan resultados positivos de la plataforma y del desempeño general de la operación mexicana, a pesar de la incertidumbre que experimenta el principal socio comercial de Estados Unidos.  

Tras reunirse con la presidenta Claudia Sheinbaum, la ejecutiva dijo que el país tiene potencial para compensar el menor crecimiento económico que se espera, en caso de que la amenaza de la administración de Donald Trump de mayores aranceles comerciales a las exportaciones mexicanas se haga realidad. 

“Dentro del entorno de las Américas, Norteamérica es donde más estamos invirtiendo, tanto México como Estados Unidos. En todos los países hay incertidumbres, a todos nos va a afectar el tema de los aranceles. El mundo va a crecer menos, pero dentro de este panorama México se ve mejor”, dijo Botín.

Sigue las tendencia de la banca digital, pagos y fintech de LatAm

Únete a los líderes mundiales en tecnología financiera que leen los informes de iupana