Con reporte adicional de Antony Pinedo
Aunque cualquier conclusión es prematura, la industria de finanzas digitales en Latinoamérica está viendo con buenos ojos el lanzamiento de Deepseek: la herramienta china de inteligencia artificial (IA) con potencial de reducir los costos de quienes dependen de esta tecnología para enriquecer sus modelos.
La semana pasada el mercado bursátil recibió la noticia con estrepitosas caídas, especialmente en el sector de grandes tecnológicas. Nvidia, el fabricante de chips necesarios para otorgarle poder de cómputo a la inteligencia artificial, se llevó la peor parte con una pérdida de casi US$ 600.000 millones de su valor.
Pero, para los negocios financieros digitales, que dependen cada vez más de los modelos del aprendizaje automático para cuantificar su riesgo crediticio, elevar alertas de ciberseguridad, prevenir fraudes o asesorar a sus clientes, un nuevo competidor en el renglón podría convertirse en un game-changer.
Fernando Suárez, senior portfolio manager de la wealthtech Fintual, recalcó que Deepseek ha demostrado que el entrenamiento de modelos de IA puede llegar a ser más eficiente, generando una menor demanda de semiconductores, inversiones y capacidad de procesamiento.
“Pero es positivo para toda la industria de IA, porque al final le rebaja los costos a empresas que utilizan estos modelos, como, por ejemplo, Fintual. Bajan mucho las barreras para que nuevos competidores entren a utilizar estos modelos para proveer otros servicios. Se crean incentivos”, dijo en un encuentro con la prensa en Ciudad de México, un día después del lanzamiento del nuevo chatbot.
“Van a bajar los costos de la industria, entrar nuevos competidores y generarse innovaciones. Eso es positivo en el largo plazo”, agregó.
La fintech, con 150.000 clientes en Chile y México y más US$1.200 millones administrados, presentó un nuevo producto llamado “Acciones Fintual” que permite a sus clientes invertir en el mercado corporativo de Estados Unidos desde US$ 1 y utiliza IA para dar asesoramiento en más de 2.000 acciones y ETFs de compañías como Nvidia o Amazon. También, aplica una metodología para construir sus fondos de inversión basada en inteligencia artificial generativa y machine learning.
¿Listo para los nuevos desafíos en seguridad digital? Con avances como Deepseek transformando la industria, el FinSeg Day 2025 reunirá a líderes de la banca y fintech el 26 de junio en Ciudad de México para debatir sobre prevención de fraudes, protección de datos y más. Regístrate aquí y sé parte de la conversación. ¡Nos vemos!
Mucho por Deepseek aún
En coincidencia, Liang Wenfeng, el discreto fundador de Deepseek, también utilizó la IA para analizar data y tomar decisiones de inversión en acciones en el fondo High-Flyer, su empresa anterior.
El lanzamiento de su chatbot ha creado impacto no nada más en el mundo financiero, sino también en la geopolítica, llevando al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a recordarle a los competidores de su país, como ChatGPT de OpenIA o Gemini de Google, que deben mantener la delantera en esta batalla con su rival ideológico -y tecnológico.
Deepseek alega que el entrenamiento de su modelo requirió un presupuesto de apenas 6 millones de dólares, frente a los billones gastados por sus contrincantes estadounidenses. Su app puede ser descargada de manera gratuita y además es de código abierto, lo que permite revisarlo y adaptarlo a las necesidades de quienes lo usen.
Sin embargo, algunos observadores del mercado cuestionan la veracidad de la narrativa de Deepseek y han llamado a la prudencia. “La cifra de 6 millones de dólares parece altamente cuestionable”, escribieron en una nota para el mercado Alexandre Zilliox, gestor de Portafolio, y Karen Kharmandarian, fundadora y gestora de Portafolio de Thematics, especializado en la inversión en estrategias de renta variable innovadoras, como la IA.
“La mayoría de los modelos de DeepSeek son ‘destilados’ (un método de transferencia de conocimiento de un modelo grande a uno más pequeño), lo que implica que el modelo original probablemente requirió muchos más recursos computacionales para su entrenamiento. La transparencia sobre las operaciones de la compañía sigue siendo limitada”, agregaron.
Sin embargo, y de vuelta a la región, para las startups financieras un nuevo proveedor de IA promete crear repercusiones en su día a día, al alargar la lista de opciones disponibles.
“Deepseek va a ser una alternativa más a la cada vez más grande oferta de herramientas de IA que existen actualmente en el mercado. Esto terminará beneficiando al consumidor final, personas o empresas, y por ende a la banca en su aplicación en el día a día en sus actividades y tareas”, prevé Dino Zolezzi, CEO y Founder de CambioX, una plataforma digital de cambio de divisas en Perú.