Descubre el futuro de las finanzas en América Latina y el Caribe

The future of finance in LatAm & the Caribbean

O futuro das finanças na América Latina e no Caribe

Santander México convierte el celular en POS y redefine la adquirencia

Ene 31, 2025

Por Antony Pinedo
Santander redefine el pos

Getnet de Santander se está reacomodando ante los cambios que impactan a la adquirencia tradicional. También, la global Wise hace lanzamiento en México.

 

Getnet, la plataforma de pagos de Santander, presentó G Tapp en México, una solución que permite utilizar el teléfono móvil como un terminal de punto de venta (POS) para procesar compras con tarjetas, en una jugada destinada a captar comercios. 

La adquirencia tradicional –basada en las máquinas de POS– está cambiando, impulsada por los nuevos hábitos de los consumidores. La penetración del smartphone y de los sistemas de pagos inmediatos está llevando a los procesadores a generar nuevos modelos de negocio digitales. Con G Tapp, Getnet ofrece una alternativa de cobro para los comerciantes. 

Pablo Jiménez, director general de Getnet en el país, negó que el servicio gratuito pueda mellar el modelo de rentabilidad de la plataforma. “¿Esto supone un descenso en los ingresos de la compañía? No necesariamente, porque invertimos en servicios de valor añadido más allá de la adquirencia”, respondió a iupana. Y añadió “nuestro modelo de negocio se va adaptando a las nuevas formas de pago”.  

La empresa dice que ofrecer este tipo de soluciones también le da acceso directo a la captación de datos, lo que facilitará en el corto plazo la entrega de financiamientos a las tiendas. La idea es comenzar con montos pequeños e ir subiendo el volumen paulatinamente.  

Se estima que al cierre de año G Tapp alcance los 15.000 nuevos clientes y que se expanda a lugares donde los terminales no han podido llegar. Estas limitaciones también fueron anotadas por Spin, la billetera de las tiendas OXXO, que dijo recientemente que espera masificar el uso de códigos QR como medio de pago. 

“Ese es nuestro negocio: ofrecer la mejor experiencia a nuestros comercios”, concluyó Jiménez.

Wise hace su esperado debut en México, explorando nuevos productos  

Tras una antesala de casi dos años, la fintech británica Wise anunció que a partir del jueves los mexicanos podrán darse de alta en su plataforma para enviar pagos internacionales a través de su red global.  

El neobanco hace su debut utilizando una licencia supervisada de Trasmisor de Dinero, la misma que utilizan remesadoras como Ria Money o Moneygram para enviar y recibir dinero. Efraín Florencia, Country Manager de Wise en México, adelantó que no descartan ir escalando la licencia con el fin de agregar servicios ya disponibles en otros países donde operan como una cuenta digital multimoneda.  

“Estamos dando este primer gran paso, que es entrar como transmisores de dinero en el país, pero sí, tenemos en nuestro radar lanzar otros productos, los básicos de Wise, como una wallet digital con tarjeta”, dijo en un encuentro con la prensa. “Esa es parte de mi función: analizar cuál es el producto que hace sentido para el país y definitivamente traerlo”, agregó.  

Aunque los nómadas digitales y extranjeros en México ya tenían acceso a Wise, la funcionalidad de poder enviar dinero desde el país no estaba disponible hasta ahora. Lo que sí, es que la fintech está basando su oferta de valor local en su rapidez para mover pagos y sus comisiones competitivas, ventajas transversales en todas las geografías donde operan.  

Sigue las tendencia de la banca digital, pagos y fintech de LatAm

Únete a los líderes mundiales en tecnología financiera que leen los informes de iupana