
A 5 años de la Ley Fintech en México: urge normativa de open banking y alivio de cargas regulatorias
Actualizaciones, mejoras y pendientes: actores de la industria mexicana como Doopla, Belvo y plataformas de crowdfunding dicen que Ley requiere revisión para agilizar al sector
Las empresas de tecnología financiera de México tienen una preocupación, tras 5 años de la promulgación de la Ley Fintech: la demora de las disposiciones secundarias de open banking y el temor de que el regulador esté preparando la norma pensando únicamente en bancos.
En marzo de 2018, fecha de publicación de la Ley, se estableció un plazo de 24 meses para emitir las disposiciones para el uso de interfaces de programación de aplicaciones (API), con el fin de estandarizar el intercambio de información entre actores de la industria. Van 60 meses y, al menos, dos borradores desde ese momento.
Para seguir leyendo esta noticia, suscríbete a iupanaPRO aquí
Suscríbete para seguir leyendo
Sé un experto en las reglas para los servicios financieros digitales de LatAm
Agenda un tour virtual con un asesor
Accederás a sesiones en vivo con reguladores y abogados expertos, boletines semanales y alertas
de cambios regulatorios por email páginas con información detallada sobre regulación en: open
finance, criplo, pagos inmediatos, sandbox, crowdfunding y ley finlech país por país.
Suscríbete para seguir leyendo
Sé un experto en las reglas para los servicios financieros digitales de LatAm
Agenda un tour virtual con un asesor
Accederás a sesiones en vivo con reguladores y abogados expertos, boletines semanales y alertas de cambios regulatorios por email páginas con información detallada sobre regulación en: open finance, criplo, pagos inmediatos, sandbox, crowdfunding y ley finlech país por país.