Pronóstico regulatorio 2023: Entre vaivenes políticos, Perú revisa finanzas abiertas
Para el próximo año, el país espera definir la ruta regulatoria de open banking, los nuevos modelos de negocio y los efectos de la ley de usura. Asimismo, que entre en vigencia por completo Basilea lll
En 2023, Perú seguirá poniendo esfuerzos en modernizar su sistema financiero a través de la apertura de los datos, la promoción de nuevos modelos de servicio y la interconexión de los pagos. No obstante, la inestabilidad política y económica, y su repercusión en la agenda regulatoria, seguirán en la mira.
El ministerio de Economía y Finanzas peruano está trabajando en desarrollar un marco de finanzas abiertas, con la participación de entidades reguladas y fintechs para «desarrollar a profundidad los sistemas de seguros, pensiones, inversiones, y otros», dijo a iupanaPro Oscar Orcon, encargado de la Dirección del Sistema Financiero y Mercado de Capitales del organismo. También está evaluando la conveniencia de un espacio de pruebas controladas (sandbox).
Suscríbete para seguir leyendo
Sé un experto en las reglas para los servicios financieros digitales de LatAm
Agenda un tour virtual con un asesor
Accederás a sesiones en vivo con reguladores y abogados expertos, boletines semanales y alertas
de cambios regulatorios por email páginas con información detallada sobre regulación en: open
finance, criplo, pagos inmediatos, sandbox, crowdfunding y ley finlech país por país.
Suscríbete para seguir leyendo
Sé un experto en las reglas para los servicios financieros digitales de LatAm
Agenda un tour virtual con un asesor
Accederás a sesiones en vivo con reguladores y abogados expertos, boletines semanales y alertas de cambios regulatorios por email páginas con información detallada sobre regulación en: open finance, criplo, pagos inmediatos, sandbox, crowdfunding y ley finlech país por país.